Borrar
Vista áerea de la playa de Pedregalejo. Archivo Municipal
Apuntes para una historia de las playas de Pedregalejo y El Palo
A la sombra de la historia

Apuntes para una historia de las playas de Pedregalejo y El Palo

Las antiguas playas del este de la ciudad fueron ocupadas primero por humildes casitas de pescadores para convertirse después en uno de los lugares imprescindibles del verano malagueño

VÍCTOR HEREDIA

Martes, 27 de agosto 2019, 00:52

Al este del Morlaco se abre una vega litoral que en la actualidad está completamente urbanizada e integrada en la ciudad. Los montes, entre el ... Cerrado de Calderón y El Candado, se retiran para dejar unas suaves laderas que caen sobre el mar, atravesadas por varios arroyos de escaso caudal pero de efectivo poder erosivo: el San Telmo, el de los Pilones, el Jaboneros, que en su curso bajo sortea la base del monte de San Antón y, más al este, el Gálica. Como resultado, las playas de la zona han estado formadas por guijarros. Un mapa del siglo XVIII nos da los nombres que entonces recibían estos solitarios arenales: San Telmo, Perplejo (evidentemente, Pedregales), El Palo y El Dedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Apuntes para una historia de las playas de Pedregalejo y El Palo