Borrar
Bomberos malagueños llevan la esperanza a los escombros de Beirut

Ver fotos

Ñito Salas

Bomberos malagueños llevan la esperanza a los escombros de Beirut

Tres efectivos del Consorcio junto a otros dos compañeros y cuatro perros entrenados para intervenir catástrofes viajan al epicentro de las explosiones en el puerto

Jueves, 6 de agosto 2020, 23:13

Sus ladridos significan que bajo los escombros hay alguien respirando. Guiados por las manos adecuadas, los perros de la ONG Grupo de Especialistas en Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón (Gerccma) son capaces de localizar a personas sepultadas a varios metros, porque están entrenados con el sistema más reconocido de entrenamiento para perros en este tipo de situaciones. Ayer, cuatro de estos animales partieron de Málaga en dirección Beirut, acompañados de tres efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, un compañero del Cuerpo del Ayuntamiento de Sevilla y otro del de Almuñécar, para introducirse en el epicentro de la catástrofe que se registró el pasado martes en el puerto de la capital de Líbano.

Son el cabo del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Javier Luque; el cabo del consorcio Jair Pereira y el bombero del mismo cuerpo Pedro Luque. Además de los malagueños, en la comitiva iban Jaime Parejo, fundador del método Arcón y miembro del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla y David Cabrera, bombero del Ayuntamiento de Almuñécar.

Este peculiar equipo –que contó con el apoyo económico del club Rotary International Marbella–, abandonó ayer la provincia con dirección Estambul, para llegar a la zona cero de madrugada. Estarán allí hasta el día diez de agosto, y su presencia en la zona ha sido demandada por la Embajada de España en Líbano, y se sumarán a otras fuerzas españolas y europeas que ya están trabajando en la zona.

Vídeo. ÑITO SALAS

Ayer pasaron media tarde en el aeropuerto. De hecho, los cinco bomberos y los cuatro animales ya habían intentado volar el miércoles, pero se quedaron en tierra por «problemas burocráticos». De hecho, ayer tuvieron que emplearse a fondo para conseguir la autorización humanitaria del transporte de los animales.

Equipados de arriba abajo, invirtiendo tiempo de su descanso y sufriendo por cada minuto en tierra («cada hora que pasamos aquí corre en contra de las víctimas», se lamentaban) los cinco bomberos andaluces se embarcaron finalmente hacia un destino incierto. El malagueño Javier Luque explicaba que estos animales son «una de las herramientas más eficaces que hay en este tipo de situaciones».

Luque reconoce que viajan a Beirut siendo conscientes de que es difícil que puedan localizar a mucha gente con vida porque «ha pasado mucho tiempo», aunque no renuncia a aportar en la resolución de la catástrofe: «Por el tipo de explosión que ha sido aún puede haber gente con vida que necesite ser rescatada».

El método Arcón es empleado en fuerzas de salvamento y ejércitos de todo el mundo, explica Parejo, que acude a la misión en calidad de coordinador. «El método está basado en la autonomía y la concentración del animal, que es capaz de encontrar personas sepultadas a mucha distancia», remarca. En cuanto se bajen del avión los perros estarán «en modo de trabajo». Si se paran en un punto y comienzan a ladrar, significará que aún queda esperanza.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bomberos malagueños llevan la esperanza a los escombros de Beirut