Herido un hombre en una explosión de gas en un piso de La Palmilla
La deflagración también ha provocado importantes daños materiales en varias viviendas del bloque
Un hombre ha resultado herido tras registrarse una explosión de gas en un edificio de La Palmilla. El varón, que se encontraba realizando unos trabajos ... en un piso, ha sido trasladado hasta el Hospital Regional de la capital malagueña por las lesiones.
Las alarmas han saltado sobre las 12.55 horas. Una persona ha llamado al servicio de emergencias para indicar que se había producido una explosión en un bloque situado en el número 3 de la calle Eresma. En concreto, en una planta 13.
Asimismo, esta persona ha asegurado que había una persona herida, con lesiones en la cara, debido a la deflagración. Según su relato, la víctima es un hombre que se encontraba trabajando calentando un tubo.
Hasta el lugar de la explosión, que no ha causado fuego, se han desplazado efectivos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, así como otros especialistas en emergencias de la Policía Local y Nacional y sanitarios.
Según han explicado las fuentes consultadas por este periódico, el herido es un hombre de 54 años de edad. El varón se encontraba en un piso de la planta 13 realizando unos trabajos de reparación en un tubo del respiradero de la cocina.
La víctima se encuentra ingresada en la Unidad de Quemados del Hospital Regional. Las fuentes consultadas por este periódico han precisado que presenta quemaduras en la cara y en los brazos. Los médicos están pendientes de su evolución.
Al parecer, en un momento dado, ha aplicado espuma de poliuretano y es el gas que actúa como propulsor en los botes lo que habría originado la explosión. Según las fuentes, el compuesto, que es altamente inflamable, se ha almacenado en el hueco del tubo hasta que una llama o chispa ha provocado la deflagración.
La explosión de gas, que ha afectado a tres plantas, también ha generado importantes daños materiales en varias viviendas. Los destrozos más grandes han tenido lugar en el piso 11, mientras que el 12 y el 13 también se han visto afectados.
Las fuentes consultadas por este periódico han explicado que este gas es más pesado que el oxígeno. Es por ello que, al acumularse en el hueco del tubo, ha ido hacia abajo y ha provocado mayores daños en las plantas inferiores al inflamarse y explotar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.