Borrar
EFE
Efectos secundarios de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Janssen: Sanidad actualiza los datos de las reacciones adversas de las vacunas contra el Covid
Efectos secundarios de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Janssen

Sanidad actualiza los datos de las reacciones adversas de las vacunas contra el Covid

Los documentos de la Agencia Española de Medicamentos, revisados este 23 de marzo, detallan desde los efectos secundarios más frecuentes hasta los considerados como «raros»

Raquel Merino

Málaga

Jueves, 25 de marzo 2021, 10:30

La polémica con la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombos registrados tras la inoculación de este inyectable han provocado un mayor interés por las reacciones adversas que pueden tener las diferentes vacunas contra el Covid-19 aprobadas en Europa. Tanto la Agencia Europea del Medicamento como la OMS han concluido que la dosis de AstraZeneca es «segura» y que aporta más beneficios que riesgos. Además, no ven, por ahora, que exista una relación con los casos de trombos graves ocurridos en personas a las que se le había inoculado. El Ministerio de Sanidad, con fecha del 23 de marzo de 2021, ha actualizado los datos sobre los efectos secundarios no solo de la vacuna del laboratorio anglo-sueco, sino también de la de Pfizer, Moderna y Janssen. Los documentos de la Agencia Española de Medicamentos actualizados incluyen desde las reacciones más frecuentes hastas las catalogadas como «raras».

Vacuna de AstraZeneca

Los efectos secundarios muy frecuentes del inyectable de la Universidad de Oxford, que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas, son:

- Sensibilidad, dolor, calor, picor o moratones en el sitio de la administración de la inyección.

- Sentirse cansado (fatiga) o malestar general.

- Escalofríos o sensación de fiebre.

- Dolor de cabeza.

- Sentirse enfermo (nausea).

- Dolor articular o dolor muscular.

Los efectos secundarios frecuentes, que pueden darse hasta en 1 de cada 10 personas, son:

- Enrojecimiento o hinchazón en el sitio de administración de la inyección

fiebre (>38°C).

- Vómitos o diarrea.

Y los pocos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas son:

- Somnolencia o sensación de mareo.

- Ddisminución del apetito.

- Ganglios linfáticos agrandados.

- Sudoración excesiva, picor de la piel, prurito.

Vacuna de Pfizer

Las reacciones adversas muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) son:

- Dolor, hinchazón en el lugar de la inyección.

- Cansancio.

- Dolor de cabeza.

- Dolor muscular.

- Dolor en las articulaciones.

- Escalofríos, fiebre.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):

- Enrojecimiento en el lugar de inyección

- Náuseas.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):

Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.

- Malestar.

- Dolor en la extremidad.

- Insomnio.

- Picor en el lugar de inyección.

Efectos adversos raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 1000 personas):

- Caída (parálisis) temporal de un lado de la cara.

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

- Reacción alérgica grave.

La Agencia Española de Medicamentos también señala en el texto relativo a la vacuna de Pfizer una serie de «advertencias y precauciones» a tener en cuenta y que deberán consultarse con el médico, farmacéutico o enfermero antes de que se le administre si:

- Ha tenido alguna vez una reacción alérgica grave o problemas para respirar después de la inyección de cualquier otra vacuna o después de que se le administrara Comirnaty en el pasado.

- Se ha desmayado alguna vez después de una inyección con una aguja.

- Tiene una enfermedad grave o una infección con fiebre alta. No obstante, puede ser vacunado si tiene una fiebre leve o una infección de las vías respiratorias altas como un resfriado.

- Tiene un problema hemorrágico, se le forman cardenales con facilidad o usa un medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre.

- Tiene un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad como la infección por el VIH o por algún medicamento, como los corticosteroides, que afectan al sistema inmunitario.

Vacuna de Moderna

En el caso de este inyectable, los efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) son:

- Hinchazón en la axila

- Ddolor de cabeza.

- Náuseas.

- Vómitos.

- Dolor y rigidez muscular y de las articulaciones.

- Dolor o hinchazón en el lugar de la inyección.

- Sentirse muy cansado.

- Escalofríos.

- Fiebre.

Las reacciones frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) son:

- Erupción cutánea.

- Erupción cutánea, enrojecimiento o urticaria en el lugar de la inyección.

Las poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) son:

- Picor en el lugar de inyección.

Las reacciones raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas) son:

- Caída facial unilateral temporal (parálisis de Bell).

- Hinchazón de la cara (la hinchazón de la cara puede ocurrir en pacientes que han recibido inyecciones estéticas faciales).

Y de frecuencia no conocida son:

- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia).

- Hipersensibilidad.

Vacuna de Janssen

Con esta vacuna se pueden producir los siguientes efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

- Dolor de cabeza.

- Náuseas.

- Dolores musculares.

- Dolor en el lugar de inyección.

- Sentirse muy cansado.

Los frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas) son:

- Enrojecimiento en el lugar de inyección.

- Hinchazón donde se administra la inyección.

- Escalofríos.

- Dolor articular.

- Tos.

- Fiebre.

Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):

- Erupción cutánea.

- Debilidad muscular.

- Dolor de brazo o pierna.

- Sensación de debilidad.

- Sensación de malestar general.

- Estornudos.

- Dolor de garganta.

- Dolor de espalda.

- Temblores.

- Sudoración excesiva.

Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 personas):

- Reacción alérgica.

- Urticaria.

El texto cataloga un tipo de efecto de la vacuna Janssen como «no conocida» ya que no puede estimarse a partir de los datos disponibles: se trata de una reacción alérgica grave.

Al igual que la dosis de Pfizer detalla un conjunto de «advertencias y precauciones» a consultar con el médico, farmacéutico o enfermero antes de que se le administre la dosis de Janssen

- Alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave después de recibir una inyección de cualquier otra vacuna.

- Alguna vez se ha desmayado después de recibir una inyección con una aguja.

- Alguna vez ha tenido una infección grave con fiebre alta (por encima de 38°C). Sin embargo, puede recibir la vacuna si alguna vez ha tenido fiebre moderada o infección de las vías respiratorias altas, como un resfriado.

- Tiene un problema de hemorragias o hematomas, o si está tomando un medicamento anticoagulante (para prevenir los coágulos sanguíneos).

- Su sistema inmunitario no actúa adecuadamente (inmunodeficiencia) o está tomando medicamentos que debiliten el sistema inmunitario (como dosis altas de corticoesteroides, inmunosupresores o medicamentos contra el cáncer).

Con carácter general, Sanidad recomienda comunicar al médico farmacéutico o enfermero cualquier tipo de efecto adverso, «incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en los prospectos de las distintas vacunas enumerados anteriormente. También se puede comunicar directamente a través del sistema nacional de notificación, que en el caso de España es el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano e incluir el número de lote si se dispone de él.

Además apunta que se debe buscar atención médica urgente si se tiene alguno de los siguientes signos y síntomas de reacción alérgica:

- Sensación de mareo o aturdimiento.

- Ccambios en los latidos del corazón.

- Falta de aliento.

- Sibilancias.

- Hinchazón de los labios, la cara o la garganta.

- Ronchas o erupción en la piel.

- Náuseas o vómitos.

- Dolor de estómago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sanidad actualiza los datos de las reacciones adversas de las vacunas contra el Covid