Borrar
Imagen de archivo del análisis de tests PCR en laboratorio para detectar la presencia del coronavirus SARSCoV-2.
Desarrollan un sencillo test que permite medir la inmunidad frente a la infección por Covid y la duración de la protección de las vacunas

Desarrollan un sencillo test que permite medir la inmunidad frente a la infección por Covid y la duración de la protección de las vacunas

Investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, que han coliderado el estudio, destacan el uso que se le puede dar a esta prueba PCR en la toma de posibles decisiones de salud pública, como la estrategia de vacunación

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 18 de junio 2022, 12:27

Conocer cuánto se mantienen las defensas del sistema inmunitario contra el virus del Covid-19 tras pasar la infección y cuánto dura la protección de las vacunas contra esta enfermedad resulta importante para tomar posibles decisiones de salud pública, como la estrategia de vacunación. Más aún cuando ya se habla de una cuarta dosis de la vacuna.

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha coliderado, junto a científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York y la Escuela de Medicina de Duke en Singapur, una investigación que ha permitido desarrollar un nuevo test que permite medir estas variables. Y no solo eso, este ensayo pionero permite diferenciar la respuesta inmunitaria de la vacunación frente al Covid-19 de la infección por el virus del SARS-CoV-2.

En este sentido, uno de los autores del trabajo, el científico del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII Jordi Ochando​, destaca que «gracias a su eficacia para medir tanto el funcionamiento de nuestras defensas frente al virus como la duración de la protección de las vacunas, los datos que se obtienen son importantes para la determinación de la inmunidad de rebaño y el diseño de campañas de vacunación».

El test es sencillo y rápido mediante la realización de una PCR que permite conocer los resultados en unas 24 horas y analizar cientos de muestras. Además, se trata de una tecnología «accesible a la población en gereral» ya que, como explica Ochando, «el equipamiento para realizar la PCR está disponible en la mayoría de hospitales y centros de investigación».

La investigación se ha basado en la identificación de la molécula CXCL10 como un nuevo biomarcador de inmunidad celular mediante técnicas de secuenciación masiva en personas vacunadas e infactadas por SARS-CoV-2. Utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), «el estudio demuestra la capacidad de medir la respuesta celular de manera rápida, sencilla y económica de un gran número de muestras», apunta el ISCIII en una nota de prensa.

Los participantes en el estudio valoran además, que tener de manera rápida y sencilla datos sobre inmunidad celular puede complementar la información ligada a otro tipo de inmunidad, la denominada humoral que confieren los anticuerpos, de la que sí se tienen más datos. Explican que «mientras la inmunidad humoral, la vinculada con los anticuerpos, puede ser menos duradera, la inmunidad celular que confieren un tipo de células inmunitarias denominadas linfocitos puede relacionarse con una protección más duradera y a largo plazo».

La investigación, publicado este lunes 13 de junio en la revista Nature Biotechnology​, se ha desarrollado en colaboración con diferentes Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el propio ISCIII, tales como los vinculados a los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón o el 12 de Octubre, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Desarrollan un sencillo test que permite medir la inmunidad frente a la infección por Covid y la duración de la protección de las vacunas