

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 27 de septiembre 2019, 14:14
La edad media a la que las mujeres tienen hoy en día su primer hijo está en torno a los 32 años, pero son muchas las que retrasan más ese momento por muchas razones. Actualmente, gracias a la medicina podemos enfrentarnos a nuestro reloj biológico, pero ¿cuáles son las consecuencias? ¿Es hoy más difícil que antes tener hijos?
Según los datos de la Encuesta sobre fecundidad, familia y valores, publicada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), seis de cada diez mujeres españolas creen que tener un hijo supone un obstáculo para su desarrollo profesional y, en consecuencia, deciden dejar la decisión para después de los 35 años. Pero mientras se lo piensan, el reloj biológico no para y la vida continúa: el descenso del número de óvulos se acelera a partir de los 35 y la fertilidad llega a disminuir un 30%, a partir de los 40 años, este porcentaje desciende a más de un 63%. Por lo tanto, las mujeres que retrasan mucho su maternidad corren el riesgo de no lograr el embarazo cuando ya lo deseen.
La anticoncepción fue un gran paso para las mujeres ya que permitió no quedarse embarazada cuando no se deseaba, pero se nos olvida que no siempre se puede tener un hijo cuando uno quiera.
Desde un punto de vista biológico, los mejores años para procrear coinciden con aquellos que, cada vez más, dedicamos a los logros profesionales, a viajar, a «vivir la vida», pero esta elección … puede tener consecuencias. Nadie conoce a ciencia cierta cómo decrece la fertilidad y los factores que influyen pueden ser diversos: edad, problemas de salud, características personales, frecuencia de las relaciones sexuales…
Evalúa los riesgos.
Gracias a los avances en medicina, hoy en día podemos preservar la fertilidad, a través de la vitrificación de óvulos, las consecuencias de una maternidad tardía tanto para la madre como para el futuro bebé son importantes, y no muy conocidas, estas son:
· Aborto en el primer trimestre. Según diferentes estudios, existe un mayor riesgo a partir de los 38 años el riesgo se eleva hasta un 40%, frente al 20% que se observa en mujeres jóvenes.
· Padecer diabetes gestacional, hipertensión, problemas circulatorios – varices, hemorroides– y anemia, aunque estos trastornos sean controlables con un buen seguimiento por parte del ginecólogo, en una avanzada edad existe mayor riego de padecerlos.
· Complicaciones durante el parto y cesáreas, sobre todo si se trata del primer hijo. La razón es que a partir de los 35 años los tejidos han perdido elasticidad, con lo cual la dilatación es más larga y difícil y la expulsión más lenta, por lo tanto existe esta mayor exposición.
· A partir de los 35 años la probabilidad de éxito de un embarazo mediante FIV disminuye.
· El papá también cuenta. Aunque la utilización de óvulos de donante o la vitrificación eliminan el riesgo de alteraciones cromosómicas debidas a la edad, no hay que olvidar que las madres añosas suelen tener hijos de padres añosos, lo que también eleva el riesgo de anomalías genéticas.
También existen ventajas:
La maternidad tardía puede verse aventajada por una estabilidad profesional, y un estatus económico superior, el compromiso en la relación de pareja, la madurez, la seguridad personal, la responsabilidad en las decisiones y en los proyectos, y sobre todo, una gran motivación para ser mamá.
¿Existe un riesgo psicológico en el retraso de la maternidad?
Existe algunas desventajas psicosociales o dificultades como puede ser la frustración y deterioro por la lucha frente a la infertilidad, en el caso de que sea esta la situación y puede estar ligada a renunciar a tener una familia numerosa, el esfuerzo que supone la crianza, la ayuda de los abuelos que en caso de existir pueden estar más mayores, amigas con hijos mayores, etc.
Sin olvidar el estigma social de parecer «demasiado mayor» como madre o padre para los demás, este es un temor muy habitual que acompaña al principio, pero que acaba difuminandose, primero por la ilusión expresada por el entorno al conocer la noticia del embarazo, y después por la realidad vivida, puesto que cada vez son más las parejas que tienen hijos en la misma franja de edad.
Si te ves reflejada en este artículo, consúltanos sin compromiso para conocer todas las posibilidades que existen.
En HC Fertility estamos en la vanguardia técnica y contamos con un equipo excelentes profesionales, médicos y embriólogos, con dilatada experiencia que estudia cada caso de forma personalizada para asesorar a los pacientes en la decisión de crio-preservar sus óvulos o embriones.
Contamos también con una Unidad de Apoyo Psicológico con profesionales preparados y especializados, y proporcionamos un ambiente libre de estrés, confortable y moderno para ayudar a los pacientes a sentirse lo más cómodos posible.
En HC Fertility podrás conocer el estado de tu fertilidad en el mismo día, todas las pruebas necesarias y una consulta con el doctor para poder informarte de tu situación actual y que puedas tomar tus decisiones sabiendo todos los datos, el equipo te informará de todas las opciones que existen tanto si decides ser mama o esperar para más adelante.
En HC Fertility, cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el campo de la reproducción humana asistida de prestigio en la zona de la Costa del Sol y que alcanza las más altas tasas de éxito de los tratamientos realizados. Se preocupar por estudiar cada caso para poder ofrecer el tratamiento personalizado y más natural.
En este centro de fertilidad, la privacidad y la trasparencia en toda la información que se ofrece al paciente es fundamental, tanto en cada paso del tratamiento diseñado para la paciente como en los presupuestos, en todo momento el paciente tendrá la información que necesite.
Las instalaciones, a 200 metros del mar, rodeado de jardines, aporta el clima perfecto para evitar el estrés que pueda generar al paciente esta aventura, todo el equipo se vuelca en cada detalle para hacer sentir como en casa.
Más información
HC Fertility
Ventura del Mar, 11, 29660 Marbella, Málaga
Teléfono: 952 90 88 97
https://elcentrodelafertilidad.com/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.