Borrar
¿Qué es el botulismo? Estos son sus síntomas y tratamiento

¿Qué es el botulismo? Estos son sus síntomas y tratamiento

Es una enfermedad grave producida por la bacteria Clostridium botulinum, que «en determinadas ocasiones puede llegar a ser mortal», según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Raquel Merino

Málaga

Jueves, 20 de julio 2023, 12:35

«El botulismo es una enfermedad grave producida por la bacteria Clostridium botulinum, que en determinadas ocasiones puede llegar a ser mortal», explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) .

Es relativamente inusual, no se transmite de persona a persona y, generalmente, está causada por la ingesta de alimentos contaminados con la citada bacteria Clostridium botulinum, como conservas de alimentos hechas sin las debidas precauciones y en alimentos inapropiadamente procesados, enlatados o embotellados en casa.

Pero también existen otras formas de contagio, por ejemplo «a través de heridas abiertas, inhalación o como efecto colateral del uso deliberado de la toxina en el tratamiento de enfermedades neuromusculares o en cosmética», señala la Aesan.

Sintomatología

Las toxinas botulínicas afectan al sistema nervioso. Los síntomas iniciales incluyen fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos generalmente por visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. También puede provocar vómitos, diarrea, estreñimiento e inflamación abdominal. La enfermedad puede dar lugar a debilidad en el cuello y los brazos, y afectar posteriormente los músculos respiratorios y los músculos de la parte inferior del cuerpo.

Los síntomas no son provocados por la bacteria, sino por la toxina que ella produce. Por lo general se manifiestan entre 12 y 36 horas después de la ingesta (con un plazo mínimo de cuatro horas y un máximo de ocho días).

La incidencia del botulismo es baja, pero la tasa de mortalidad es alta si no se realiza un diagnóstico precoz y se dispensa el tratamiento adecuado a la mayor brevedad posible. La enfermedad puede ser mortal en el 5 a 10% de los casos.

Tratamiento

Se dirige principalmente a la asistencia respiratoria para evitar un paro respiratorio. Para ello, se administra la antitoxina botulínica que neutraliza el efecto de la toxina circulante. Además, se aplica una terapia de soporte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué es el botulismo? Estos son sus síntomas y tratamiento