Borrar
ARCHIVO
¿Bebidas isotónicas para rehidratar a niños con gastroenteritis? Los pediatras no lo aconsejan

¿Bebidas isotónicas para rehidratar a niños con gastroenteritis? Los pediatras no lo aconsejan

La Asociación Española de Pediatría dice que no es recomendable dar a los menores este tipo de productos pensados para los deportistas. También considera inadecuados otros tipos de líquidos

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 20 de noviembre 2021, 00:42

Las temporadas frías de otoño e invierno son caldo de cultivo para uno de los virus que está detrás de la mayor parte de los casos de gastroenteritis aguda en niños: el rotavirus, que infecta prácticamente al 100% de los niños en los cuatro primeros años de vida y es el principal responsable de diarrea grave infantil a nivel mundial, según señala la Asociación Española de Pediatría. Otras veces la gastroenteritis aguda está causada por bacterias o parásitos, o por la ingesta de alimentos en mal estado.

Sea cual sea el motivo de este tipo de afección, lo más importante en una gastroenteritis aguda es una correcta hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos son recomendables. En el caso de los menores, los pediatras desaconsejan darles sueros caseros, refrescos o bebidas destinadas a deportistas. Explican que la composición de estos no es adecuada y, más que mejorar la diarrea, puede incluso empeorarla. Entonces, ¿qué recomiendan? Apuestan por los sueros orales de venta en farmacias. Se les debe dar con frecuencia, preferiblemente en pequeñas cantidades cada 5 o 10 minutos, aunque si el niño vomita (uno de los síntomas que suele acompañar a la gastroenteritis aguda) es preferible esperar entre 20 y 30 minutos para volver ofrecerle la bebida.

Los expertos también señalan que los niños pueden beber agua y leche. En el caso de los bebés lactantes, deben continuar tomando pecho y a los que se les da biberón, pueden seguir con su fórmula habitual, ofreciendo entre las tomas suero de rehidratación.

Lo que está totalmente desaconsejado, aparte de los líquidos anteriormente mencionados, son las bebidas carbonatadas (con burbujas) o zumos de fruta. Y si el pequeño no quiere comer, no hay que forzarle, «lo más importante es que beba suero de rehidratación oral», aseguran desde la Asociación Española de Pediatría, aunque hay que evitar los alimentos con alto contenido en azúcares y en grasas.

Cuándo hay que acudir al médico

La gastroenteritis aguda (considera como tal aquella con una duración menor a siete días) suele curarse sin complicaciones sin necesidad de ningún medicamento, aunque las deposiciones pueden tardar algo más en normalizarse. Si aparece la fiebre se puede administrar antitérmicos.

Por lo tanto, los casos en los que está recomendado acudir al médico son:

- Cuando aparecen signos de deshidratación: el niño está decaído y ojeroso, tiene la boca seca, llora sin lágrimas u orina poco.

- En el caso de vómitos repetidos, incluso al beber pequeñas cantidades de suero de rehidratación, que impiden la correcta reposición de líquidos.

- Si se aprecia la presencia de sangre en las heces.

- En caso de fiebre alta difícil de controlar, convulsiones, decaimiento importante o dolor abdominal intenso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Bebidas isotónicas para rehidratar a niños con gastroenteritis? Los pediatras no lo aconsejan