Borrar
José Antonio Heras.
José Antonio Heras: «La aplicación de bótox es eficaz en pacientes desesperados por un dolor de cabeza continuo»

José Antonio Heras: «La aplicación de bótox es eficaz en pacientes desesperados por un dolor de cabeza continuo»

«Tomar analgésicos sin ton ni son se vuelve en contra del paciente, porque cronifica la cefalea», advierte el neurólogo y responsable de la unidad de cefaleas del Hospital Clínico Universitario

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 19 de abril 2018, 00:31

La unidad de cefaleas del Hospital Clínico, cuyo responsable es el neurólogo José Antonio Heras, es pionera en la aplicación de toxina botulínica (bótox) apacientes con dolor de cabeza continuo que no mejora con otros tratamientos. Más de 300 enfermos han recibido ya esa terapia en el Clínico con muy buenos resultados. El doctor Heras dice que «nunca hay que tomar analgésicos sin ton ni son». Hoy se celebra el Día Nacional de la Cefalea.

¿Cuáles son los dolores de cabeza o cefaleas más frecuentes?

–Por un lado, están las cefaleas primarias, que no se deben a ningún daño y, aunque son benignas, provocan un sufrimiento importante. Ese es el caso de la migraña y de la cefalea de tensión. Por otro lado, se encuentran las cefalea secundarias, cuyo porcentaje es menor, que se deben a que hay un daño dentro del cerebro provocado por un hematoma, un tumor, una meningitis, etcétera.

¿Qué cefaleas son las más frecuentes entre la población española?

–Normalmente, las cefaleas son primarias. Una de las más frecuentes es la migraña, que afecta al 12-14 por ciento de la población, con un predominio en la mujer y, sobre todo, en la mujer que trabaja. La edad de aparición de ese dolor de cabeza se relaciona con la edad laboral, por lo que la migraña tiene una repercusión muy importante en el trabajo y en el gasto sanitario por la prescripción de fármacos y, por supuesto, provoca una enorme pérdida de calidad de vida.

¿Cuáles son los tratamientos indicados para las cefaleas primarias?

–En el caso de la migraña, prescribimos dos tipos de tratamiento. Uno es sintomático, para quitar el dolor. En segundo lugar están los tratamiento preventivos, que se aplican cuando ese dolor es muy frecuente o muy intenso. Lo que ocurre es que no todos los pacientes van bien con los tratamientos preventivos. Cuando el dolor es diario o casi diario, y no remite con los medicamentos, decimos que hay una migraña crónica refractaria a los tratamientos. En ese caso es cuando utilizamos la toxina botulínica (bótox). Es gente que acude muy desesperada en busca del último recurso después de muchos años de probar todo tipo de fármacos.

¿Es el bótox la mejor alternativa en ese tipo de pacientes?

–Sí. Aplicamos el bótox y, además, muchas veces lo combinamos con tratamientos medicamentosos, aunque hay personas a las que les va bien solo con el bótox. Se recurre a la toxina botulínica en pacientes que sufren durante años un dolor diario o casi diario. Cuando se les disminuyen con el bótox los días de cefaleas no se lo creen.

¿Por qué el Clínico es pionero en la aplicación de la toxina botulínica en migrañas refractarias?

–Ya hemos atendido con ese tratamiento a más de 300 pacientes. Fuimos de los primeros que empezamos a poner ese tratamiento y los primeros que instauramos una unidad de cefaleas como tal.

¿Hay algún tipo de contraindicación o de efecto adverso en los enfermos que reciben esa terapia?

–Hay que advertir que el pinchazo es molesto y puede producir un pequeño hematoma o alguna ligera asimetría en la ceja. Son efectos transitorios y recuperables. Los pinchazos se dan en las cejas, la frente, la zona temporal, a nivel occipital, en el cuello y en los hombros. En total, se dan 31 pinchazos en la misma sesión.

¿Cada cuánto tiempo hay que repetir el tratamiento?

–Si es necesario, se repite una vez que han pasado tres meses, dependiendo de la evolución del paciente. Hay quien necesita volver a pincharse a los cuatro meses o a los cinco y otros que no tienen que pincharse más, porque todo ha ido muy bien y no es necesaria otra sesión. La eficacia es igual en mujeres que en hombres.

¿Cuántos enfermos atendieron el año pasado en la unidad de cefaleas del Hospital Clínico?

–Vimos a más de 2.600 pacientes. A la unidad vienen los enfermos que están peor y que son remitidos por los médicos de atención primaria o por otros neurólogos.

¿Qué recomendaciones dan los neurólogos para prevenir la cefalea?

–Hay que llevar una vida sana, dormir ocho horas y evitar el estrés. Además, no hay que abusar de los analgésicos. Nunca hay que tomarlos sin ton ni son. Hay que consultar siempre con el médico. Muchas veces los pacientes nos llegan con un consumo elevadísimo de analgésicos, que es uno de los problemas de la cronificación del dolor. Tomar muchos analgésicos se vuelve en tu contra. No hay que abusar de ningún fármaco.

El consumo de tabaco y alcohol favorece el dolor de cabeza, ¿verdad?

–Por supuesto. Sabemos que hay determinadas marcas de tabaco que a algunos tipos de pacientes les producen dolor de cabeza que otras marcas no les provocan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Antonio Heras: «La aplicación de bótox es eficaz en pacientes desesperados por un dolor de cabeza continuo»