
Secciones
Servicios
Destacamos
Abrir una caja. Eso es lo que se esconde bajo el término inglés “unboxing”. Grabarse desempaquetando artículos se ha convertido en uno de los modelos de vídeo más prolíficos de YouTube. El fenómeno ha crecido de forma vertiginosa. En noviembre de 2015, YouTube tenía más de 20 millones de vídeos relacionados con el unboxing. Hoy, la cifra supera los 73 millones. ¿A qué se debe su éxito?
A su sencillez, cercanía y utilidad. Hay unboxing de cualquier producto que nos imaginemos y las formas de hacerlo van desde lo más amateur, hasta cortometrajes en stopmotion. La mayoría de los usuarios que nos enseñan cómo desempaquetan un producto son cercanos y lo hacen de forma sencilla, como lo haríamos nosotros. Nos convertimos así en partícipes de ese momento. Si añadimos a la ecuación el gran entusiasmo que muestran algunos youtubers y que enseñan artículos que nos interesan, tenemos ante nosotros un exitoso cóctel que no hará más que subir y subir en visitas. Si encima los espectadores son niños, el interés se multiplica de forma exponencial.
Los unboxing además no se limitan solo a mostrar el desempaquetado de un producto, sino que la persona que está abriendo la caja va explicando su opinión al respecto. Desde las sensaciones que está teniendo hasta su calidad a simple vista. Gracias a ello, muchas empresas están viendo en este formato un filón que también quieren aprovechar, sumándose a la moda del unboxing con sus propios productos. A veces, incluso, de forma graciosa.
La rentabilidad de los unboxing, como la de cualquier vídeo de YouTube, reside principalmente en la publicidad que en él se muestra. Por ejemplo, la youtuber tras el canal Funtoys Collector, que tiene 10 millones de suscriptores, podría estar ganando entre 2 y 13 millones de dólares al año, según recoge Europa Press. A estos ingresos hay que sumar que en el caso de los unboxing, hay muchas marcas detrás que no solo envían los materiales para el vídeo de forma gratuita, sino que pagan a los youtubers por grabarse abriendo sus productos. No todos los unboxing son remunerados, pero aquellos canales que suelen contar con un gran número de suscriptores, suelen tener el respaldo de las marcas detrás.
Niños como protagonistas
Los clásicos huevos Kinder tienen en YouTube un público gigantesco: los niños. Una de las cosas que vendía la marca era la sensación de encontrarse un regalo dentro. Sensación que gracias al unboxing cualquier niño desde el lugar más remoto del mundo puede sentir. Para los más pequeños, poder ver lo que otros descubren es casi tan especial como hacerlo ellos mismos, como prueba el abrir sobres de cromos entre amigos, etc. Por este motivo, uno de los canales sobre este tema que más está funcionando es el del pequeño de seis años Ryan ToysReview. Tiene casi 13 millones de suscriptores y Forbes lo ha situado en el octavo puesto de ganancias anuales, con unos 11 millones de dólares.
El sueño de muchos jóvenes
Con 28 millones de suscriptores, Rubén Doblas Gundersen, más conocido como El Rubius, se ha convertido en un referente de joven youtuber. Es el más exitoso de España y las empresas lo saben, por ello cuenta ya con varios cómics y libros a sus espaldas, así como con participaciones en diferentes programas de televisión y canales de Internet. Según el portal de analítica SocialBlade, sus ingresos mensuales actuales podrían llegar a alcanzar los 376.000 euros. Aunque su canal no se centra exclusivamente en unboxing, sí que tiene varios que cuentan con millones de visitas y sirven de ejemplo para mostrar cómo las marcas financian este tipo de contenido.
El psicópata de los desempaquetados
En este canal polaco, que cuenta con algo más de 1,2 millones de suscriptores, los espectadores se pueden encontrar con unboxing de cualquier cosa. Desde una tabla de planchar hasta una caja con artículos que se iban a tirar a la basura. Por si la rareza de lo que se desempaqueta no es suficiente, su autor en ocasiones utiliza herramientas como hachas y mazos para abrir las cajas.
Gadgets y artículos curiosos
Los más de 10 millones de personas que siguen el canal Unbox Therapy verán en sus vídeos unboxing de todo tipo de objetos geeks. Su autor, más que abrir cosas que compra en Internet para el día a día, trata de hacer contenidos que puedan llamar la curiosidad de los usuarios. Desde críticas a móviles hasta artículos que sorprenderán a la gente por su rareza, pasando por una colección de zapatillas Air Jordan. En este caso, estamos ante un “unboxer” profesional que cuida mucho la estética y calidad de sus contenidos.
Estética influencer
Tati es una influencer del mundo de la estética. En su canal, que se llama como ella, tiene casi 4 millones de seguidores que siguen a diario los vídeos que va subiendo con trucos de maquillaje. Pero como es de suponer, antes de utilizar algún producto, Tati hace un unboxing de él para mostrar a sus suscriptores qué es lo que se van a encontrar en realidad al abrir la caja.
Unboxing no aptos para todos los bolsillos
Aunque por su nombre pueda parecer que solo se dedica a productos de Apple, iJustine es una youtuber a la que le encanta la tecnología, eso sí, de primer nivel. Por su habitación y cocina han pasado productos electrónicos de toda clase y cuando le sobra tiempo, lo dedica a visitar convenciones como CES o a hacer pruebas de productos mientras está de vacaciones. Es una auténtica influencer que cuenta con casi cinco millones de seguidores. Sus vídeos no son nada amateur y su contenido, aunque no aparezca escrito debajo, deja entrever que o está patrocinado o gana mucho con el canal.
Abriendo cajas a otro nivel
Tommy Edison no tiene millones de seguidores, de hecho “solo” tiene 600.000, pero merece tener un espacio en este artículo por la forma en la que los hace. Es un youtuber ciego que al no poder ver, centra su atención en otros sentidos, como pueden ser el tacto o la vista. Su canal tiene vídeos de todo tipo, pero es sorprendente ver cómo se ha hecho un hueco en el mundo del unboxing, donde parecía que la vista era algo indispensable.
El unboxing más amateur
Encarni lleva subiendo vídeos de sus compras en Mercadona a YouTube desde hace tres años. En la actualidad las compagina con lo que adquiere también en otros comercios, como Lidl, los chinos o un herbolario entre otros. Con un estilo vlog muy amateur, va explicando cada artículo que ha adquirido y lo va enseñando en pantalla junto a su ticket de compra para conocer el precio. Uno de sus vídeos, cuenta por ejemplo con más de 145.000 visualizaciones.
Electrónica y accesorios de bajo coste
Con más de 441.000 visualizaciones, Patrizienta muestra al mundo todas las carcasas para su iPhone 7 que se ha comprado en AliExpress. Junto a su novio, se dedica a subir vídeos a YouTube en los que suele hacer unboxing de los productos de este gigante chino que copan el contenido de numerosos canales en la plataforma. Gadgets electrónicos, productos baratos o accesorios comprados por impulso, suelen ser los productos más habituales en este tipo de vídeos.
El favorito de los más pequeños
Siete millones de suscriptores avalan el canal Mejores Juguetes de YouTube. Bajo el icono de la brujita Tatty, que tiene ya hasta serie de dibujos propia, su creadora crea historias con juguetes en vídeos que mantienen a los niños enganchados a las pantallas. Para los pequeños es un festival de diversión y emoción: decenas de juguetes van apareciendo en pantalla bajo una voz infantil que muestra cómo son. El canal ha creado escuela y han seguido sus pasos otros muchos, copiando estilo y formato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.