

Secciones
Servicios
Destacamos
J. a. guerrero
Sábado, 12 de enero 2019, 13:35
Ganó el Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia, el segundo en importancia tras el León de Oro, y acaba de dar la campanada en los Bafta británicos al acaparar doce nominaciones, con lo que 'La favorita', la película del griego Yorgos Lanthimos, viene pisando fuerte de cara a su estreno en España el próximo 18 de enero. La cinta narra la historia de la reina Ana Estuardo (1665-1714), la primera soberana de Gran Bretaña al unir bajo su corona Inglaterra y Escocia, y sus relaciones con sus dos damas de compañía, Sarah Churchill, duquesa de Malbourough, y la baronesa Abigail Masham, quienes rivalizan por ser la favorita de la monarca. La agitada lucha de poder entre esas dos ambiciosas mujeres (a las que dan vida Emma Stone y Rachel Weisz) por influir en la reina (magistralmente interpretada por Olivia Colman, que viene de ganar el Globo de Oro a la mejor actriz protagonista) recurriendo a intrigas, chantajes sexuales y maquinaciones políticas es la base del relato del cineasta griego. Pero esta cinta ambientada en la corte inglesa de principios del siglo XVIII ha servido también para rescatar la figura de la última soberana de la dinastía Estuardo, una mujer que reinó de rebote y cuya vida estuvo marcada por una maltrecha salud y por la pérdida de sus 17 hijos a edades tempranas por enfermedades, partos complicados y abortos.
Ana Estuardo vino al mundo un 6 de febrero de 1665 en el palacio de Saint James, en Londres. Ella y su hermana mayor, María, fueron las dos únicas que sobrevivieron de los ocho hijos del matrimonio entre el duque de York, Jacobo, y su primera esposa, Ana Hyde.
'La favorita' es el filme con más nominaciones (12) en los galardones que la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) entregará el próximo 10 de febrero en Londres. 'Roma' (7), del mexicano Alfonso Cuarón, y 'Ha nacido una estrella', protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper, lucharán también por conseguir el premio al mejor filme junto a 'BlackKklansman' y 'Green Book'.
De muy débil complexión, Ana creció entre los algodones de la corte francesa, a donde se trasladó de niña para tratarse una infección ocular, y la inglesa, donde gobernaba su tío Carlos II, hermano de su padre, que le transmitió la fe protestante, contraria al ideario católico de Jacobo y Ana Hyde.
Precisamente ese inquebrantable compromiso con el más estricto protestantismo, la religión oficial en Inglaterra, la alejó de su padre, pero la llevó a coronarse reina: tras fallecer Carlos II subió al trono el católico Jacobo, que fue depuesto por su credo a los tres años, sucediéndole Guillermo III, esposo de María, la hermana mayor de Ana. Al morir ambos sin descendencia el cetro pasó a ella.
La última Estuardo fue coronada en la abadía de Westminster el 23 de abril de 1702 junto a su marido Jorge de Dinamarca, hermano del rey danés. Tenía 37 años, llevaba casi veinte con su esposo y en ese tiempo se había quedado embarazada en 19 ocasiones. Tuvo dos abortos y dio a luz a 17 criaturas: doce nacieron muertos o murieron al poco de nacer y otros cuatro fallecieron antes de cumplir los dos años. Solo uno, Guillermo, sobrevivió hasta los 11 años, cuando expiró tras presentar un cuadro de convulsiones e hidrocefalia, que se asocia al lupus eritematoso sistémico que arrastraba su madre.
A pesar de la desdichada situación y de que su matrimonio con Jorge, doce años mayor, fue una boda concertada, la pareja, ambos muy hogareños y de caracteres muy parecidos, vivió feliz y enamorada. Ni las desgracias ni las dificultades para engendrar un heredero lograron separarles. En lo político Ana logró reunir bajo una misma corona el reino de Inglaterra y el de Escocia, con lo que se convirtió en la primera monarca de Gran Bretaña. El país vivió años de paz y prosperidad y consiguió ensancharlo incorporando nuevos territorios como Gibraltar y Menorca, que pasaron a manos de los ingleses tras el Tratado de Utrecht (1713). Un año después, el primero de agosto de 1714, con solo 49 años, excesivamente obesa, enferma de lupus y con terribles dolores por la gota que padecía, fallecía en el palacio de Kensington. Fue enterrada en la abadía de Westminster con todos los honores en un ataúd más grande de lo normal para poder acoger su cuerpo. A la última reina de los Estuardo (cuyos retratos oficiales muestran distintas inflamaciones articulares y un claro edema facial) le sucedió Jorge I de Gran Bretaña, el primer monarca de la casa de Hannover, un alemán que nunca llegó a hablar inglés fluido.
De la reina Ana también se aireó el rumor de su lesbianismo. Lo hizo precisamente su primera 'favorita', Sarah Churchill, su amiga más cercana y su consejera más influyente hasta que llegó a la corte la baronesa Masham, prima de Sarah, que la desplazó como nueva favorita. Para vengar esta afrenta, Sarah, que entraba y y salía de la alcoba de la reina con la misma naturalidad con la que enredaba en sus dineros, no dudó en hacer circular cartas en las que Ana le confiaba sus deseos más íntimos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.