La OCU alerta de la dificultad para alquilar un coche este verano
Esta organización de consumidores, que recomienda reservar cuanto antes, advierte de que muchas compañías ofrecen políticas de cancelación flexible, sin cargos hasta dos días antes del comienzo previsto del alquiler
A las puertas de las vacaciones de verano, las primeras en dos años en las que previsiblemente no habrá restricciones por el coronavirus, son muchos ... los que ya planifican la escapada. Y en esos planes, entra el coche de alquiler para los desplazamientos en destino y como muchos usuarios advierten ya se está convirtiendo en toda una odisea para reservar uno o no dejarse todo el presupuesto en él. Así lo advierte también la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recuerda que la reducción de la oferta de vehículos de alquiler del año pasado podría repetirse este verano.
En 2021, el motivo fue la pandemia, que obligó a muchas compañías a vender buena parte de su flota. Y este año las dificultades para alquilar podrían repetirse como consecuencia de la falta de suministros de microchips, lo que limita la posibilidad de adquirir nuevos vehículos, según advierte la patronal del sector.
Así, con el fin de anticiparse a una posible falta de oferta de vehículos de alquiler durante este verano, la OCU recomienda reservar cuanto antes. Muchas compañías ofrecen políticas de cancelación flexible, sin cargos hasta dos días antes del comienzo previsto del alquiler, especialmente cuando se contrata a través de la página web. Desde esta organización aseguran que antes de contratar nada es aconsejable comparar precios entre distintas compañías (hay comparadores 'on line' que facilitan la tarea) y solicitar el precontrato básico de alquiler, con sus cláusulas y excepciones.
A la hora de elegir una póliza, la OCU advierte de que no se puede obligar a ampliar la cobertura básica del seguro obligatorio. Aunque puede ser recomendable, ya que un 7% de los usuarios advierte de accidentes o incidencias durante el uso del coche, según una encuesta de la organización que recoge casi 14.000 experiencias de alquiler. «En cualquier caso, si se va a contratar, conviene comprobar que la franquicia no es excesiva: no son raros los seguros a todo riesgo con franquicias superiores a los 1.000 euros», alertan.
Y es que la satisfacción general con las compañías de alquiler de coches está «estrechamente relacionada» con la transparencia del contrato, las condiciones que se imponen, la claridad de la factura y la asistencia en caso de necesidad. De entrada, si algo queda claro es que «no todas las compañías responden por igual» en caso de que se produzcan problemas.
En un 35% de las experiencias de sus encuestados en España, hubo algún problema con la compañía de alquiler de coches. ¿De qué tipo fueron estos conflictos? Las quejas más comunes fueron estas:
-El 19% se vio obligado a contratar cobertura extra del seguro para evitar que le bloquearan una gran cantidad de dinero en la tarjeta de crédito como aval del alquiler.
-El 15% percibió daños en el coche que no estaban indicados en el inventario inicial de daños cuando le dieron el vehículo.
-Al 9% de los encuestados les asignaron un coche peor del que había reservado.
-Otro 9% comprobó que en la factura final le habían incluido servicios no contratados
Pese a todo, la OCU subraya que hay «muy pocos» accidentes o incidencias registradas cuando se alquila un coche. Solo ocurre en el 7% de los casos y paradójicamente en más del 70% de los casos, los encuestados contrataron, al menos, un seguro extra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.