Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de noviembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de noviembre

Consulta las efemérides históricas del 29 de noviembre: nacimientos y acontecimientos relevantes

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 18:56

Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 29 de noviembre. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.

¿Qué pasó el 29 de noviembre?

En España:

  • 1291: en Monteagudo de las Vicarías (España) Jaime II y Sancho IV firman el Tratado de Monteagudo.

  • 1835: en Barcelona (España), el general Francisco Espoz y Mina declara el estado de sitio.

  • 1878: en España se aprueba la Ley Constitutiva del Ejército.

  • 1879: en España, María Cristina de Austria se casa con el rey Alfonso XII.

  • 1899: en Barcelona, España, se funda el Fútbol Club Barcelona.

  • 1936: en el contexto de la guerra civil española, el Gobierno Republicano amenaza con fuertes penas a quienes acaparen plata y metales preciosos.

  • 1936: en el contexto de la guerra civil española, el ejército sublevado lanza un ataque sorpresa en Pozuelo de Alarcón, iniciando la Ofensiva de Pozuelo.

  • 2013: en España, el canal de televisión Canal Nou deja de dar señal después de 24 años emitiendo.

En el mundo:

  • 648: en las laderas del monte Tsurugi (Tokushima) y Shikoku (provincia de Kii, Japón) se registra un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter.

  • 1223: en Roma, el papa Honorio III aprueba la Regla definitiva de San Francisco de Asís con la bula Solet annuere, la cual rige actualmente a la Orden de Frailes Menores.

  • 1456 (Año Nuevo musulmán del año 861 de la hégira): en Erzincan (Turquía) se registra un terremoto, sin más datos.

  • 1560: en Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento.

  • 1604: en Colombia, se fundó el municipio de Cota ubicado en el departamento de Cundinamarca.

  • 1610: en la frontera franco-suiza, a 10 km al suroeste de Basilea (Suiza) se registra un terremoto, sin más datos.

  • 1732: en Irpinia (Italia), a las 7

  • 1807: el regente portugués Juan VI se embarca en Lisboa, con destino a Brasil, ante la amenaza napoleónica.

  • 1811: en el mar adriático ocurre la Acción militar del 29 de noviembre de 1811, entre navíos franceses y británicos.

  • 1869: Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.

  • 1877: en Estados Unidos, Thomas Alva Edison presenta por primera vez el fonógrafo, un dispositivo para grabar y reproducir sonido.

  • 1927 en Sonora (México) se funda Ciudad Obregón.:

  • 1929: Richard Evelyn Byrd, explorador, marino y aviador estadounidense, sobrevuela el Polo Sur.

  • 1929: Francia y la URSS firman un pacto de no agresión.

  • 1941: en el suroeste de la Rusia europea ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el ejército soviético reconquista la ciudad de Rostov del Don.

  • 1943: en Yugoslavia, Tito es ascendido a mariscal y recibe plenos poderes.

  • 1944: Albania libera su territorio de los invasores alemanes y los comunistas toman el poder con Enver Hoxha como el líder.

  • 1946: en Rafaela (provincia de Santa Fe, Argentina), se funda la Asociación Médica del Departamento Castellanos.

  • 1947: en Nueva York, la Asamblea General de la ONU decide dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.

  • 1951: a 5 metros bajo la superficie del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Uncle, de 1,2 kilotones. Es la última de la Operación Buster-Jangle, que durante un mes expuso de manera no voluntaria a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento.

  • 1964: Boca Juniors empata 1 a 1 con River Plate como local y se consagra campeón de la Primera División (Argentina) nuevamente en un partido que quedó en la historia del Superclásico.

  • 1969: en Buenos Aires, el grupo de rock argentino Almendra ―liderado por Luis Alberto Spinetta (1950-2012)― lanza su primer disco, Almendra.

  • 1973: sobre Costa de Marfil, un buitre moteado choca con un avión que volaba a 11 277 metros. Esto lo convierte en el ave capaz de volar a mayor altitud en todo el mundo.​

  • 1979: en Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica la carta apostólica Inter Sanctos donde nombra a san Francisco de Asís el patrono de los ecólogos.

  • 1991: Yugoslavia comienzan los acontecimientos que luego dan lugar a su disgregación.

  • 2005: en el estado de Florida (Estados Unidos) se funda la micronación de British West Florida (Dominio de la Florida Occidental Británica), con capital en Pensacola. No ha sido reconocida por Estados Unidos ni por ninguna otra nación.

  • 2007: en el Hospital Saint Bois de Montevideo (Uruguay) se inaugura el primer hospital de ojos de ese país.

  • 2009: en Uruguay se realiza la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales, donde José Mujica resulta ganador.

  • 2012: en Paraguay, raudales paralizan las ciudades de Gran Asunción, causando arrastre de vehículos y personas desaparecidas.

  • 2021: En el Teatro del Châtelet, París, Lionel Messi gana el balón de oro 2021 en la edición masculina, premiado por la revista francesa France Football.

¿Quién nació el 29 de noviembre?

En España:

  • 1823: Manuel Durán y Bas, abogado y político español (f. 1907).

  • 1829: José López Domínguez, militar y político español (f. 1911).

  • 1842: Jerónimo Ibrán, ingeniero español (f. 1910).

  • 1853: Francisca Sarasate, escritora española (f. 1922).

  • 1865: Teresa Mañé Miravet, maestra, editora y escritora española, madre de Federica Montseny (f. 1939).

  • 1869: Miguel Arnaudas, compositor y maestro de capilla español (f. 1936).

  • 1870: Enric Prat de la Riba, político español (f. 1917).

  • 1870: Nicanor de las Alas Pumariño, político y escritor español (f. 1935).

  • 1879: Mateo Morral, anarquista español (f. 1906).

  • 1886: Javier Goerlich Lleó, arquitecto español (f. 1972).

  • 1890: Roberto Fernández Balbuena, arquitecto y pintor español (f. 1966).

  • 1897: Josep Maria Millàs Vallicrosa, historiador español (f. 1970).

  • 1897: Pedro Vallana, futbolista español (f. 1980).

  • 1899: Joan Oliver i Sellarès (Pere Quart), poeta y dramaturgo español en lengua catalana (f. 1986).

  • 1916: Francisco Martínez Bermell, enólogo español (f. 2008).

  • 1920: Joaquín Gutiérrez Cano, político y diplomático español (f. 2009).

  • 1922: Joan Colomines, médico, escritor y político español (f. 2011).

  • 1925: Ignacio Sanuy, periodista, jurista y crítico e historiador musical español (f. 1995).

  • 1932: Fernando Guillén, actor español (f. 2013).

  • 1935: Carlos Alonso Bedate, investigador español.

  • 1938: Carlos Lapetra, futbolista español (f. 1995).

  • 1939: Concha Velasco, actriz española.

  • 1943: Josep Vicent Marqués, sociólogo y escritor español (f. 2008).

  • 1945: Manel Comas, entrenador de baloncesto español (f. 2013).

  • 1947: Víctor Batallé, escritor, traductor y dramaturgo español.

  • 1953: María Paz Andrés Sáenz de Santa María, jurista española.

  • 1962: Santiago Luna, golfista español.

  • 1965: Jaume Cañellas, médico psiquiatra español.

  • 1971: Laura Seco, política española.

  • 1972: Paco Sanz, furbolista español.

  • 1974: Risto Mejide, publicista y presentador español.

  • 1974: Esther López, jugadora de voleibol española.

  • 1996: Leire Baños, futbolista española.

  • 2000: Raúl Lobaco Muñoz, baloncestista español.

En el mundo:

  • 1677: Guillaume Coustou, escultor francés (f. 1746).

  • 1832: Louisa May Alcott, escritora estadounidense (f. 1888).

  • 1848: John Ambrose Fleming, físico británico, pionero de la electrónica (f. 1945).

  • 1898: Clive Staples Lewis, escritor irlandés, anglicano y erudito (f. 1963).

  • 1908: Nedda Francy, actriz argentina (f. 1982).

  • 1934: Shirō Kuramata, diseñador japonés (f. 1991).

  • 1938: Eduardo Suger, empresario y académico suizo-paraguayo.

  • 1947: Petra Kelly, activista pacifista alemana (f. 1992).

  • 1948: David Rintoul, actor escocés.

  • 1949: Bigote Arrocet, humorista chileno de origen argentino.

  • 1952: José Obdulio Gaviria, abogado y político colombiano.

  • 1955: Hassan Sheikh Mohamud, educador, político y activista somalí, Presidente de Somalia entre 2012 y 2017 y desde 2022.

  • 1956: Jorge Telerman, político argentino.

  • 1959: Manuel Espino, empresario y político mexicano.

  • 1962: José Carlos Martínez, político argentino (f. 2011).

  • 1968: Jonathan Knight, cantante estadounidense, de la banda New Kids on the Block.

  • 1978: Cristian Ledesma, futbolista argentino.

  • 1980: Chun Jung-myung, actor surcoreano.

  • 1980: Óscar McFarlane, futbolista panameño.

  • 1989: Dominic Adiyiah, futbolista ghanés.

  • 1997: Giuseppe Pezzella, futbolista italiano.

¿Quién murió el 29 de noviembre?

En España:

  • 1594: Alonso de Ercilla, soldado y poeta español (n. 1533).

  • 1632: Fray Pedro Carranza, religioso español (n. 1567).

  • 1735: Bernardo de Hoyos, religioso jesuita español (n. 1711).

  • 1842: Francisco Javier de Uriarte y Borja, marino y militar español (n. 1753).

  • 1865: Ventura de la Vega, poeta y autor dramático español (n. 1807).

  • 1880: José María Orense, periodista y político español (n. 1803).

  • 1884: Gregorio Cruzada Villaamil, historiador, periodista y político español (n. 1832).

  • 1894: Ceferino González, filósofo y prelado español (n. 1831).

  • 1898: Ángel Ganivet, escritor y diplomático español (n. 1865).

  • 1901: Francisco Pi y Margall, político español, presidente de la República en 1873 (n. 1824).

  • 1936: Ricardo Torres Reina, Bombita, torero español (n. 1879).

  • 1940: Bonaventura Bassegoda i Amigó, escritor y arquitecto español (n. 1862).

  • 1943: Vicente Piniés Bayona, abogado y político español (n. 1875).

  • 1967: Antonio Castillo Lastrucci, escultor español (n. 1878).

  • 1976: José María Arizmendiarrieta, sacerdote español (n. 1915).

  • 1977: Antonio Hernández Carpe, pintor español (n. 1923).

  • 1989: José León Delestal, escritor, poeta, dramaturgo y periodista español (n. 1921).

  • 1998: Fermín Sanz-Orrio y Sanz, abogado y político español (n. 1901).

  • 1999: Carmen Díez de Rivera, política española (n. 1942).

  • 2019: Aschira, astróloga, cantante lírica y presentadora española que hizo carrera en Argentina (n. 1930).

En el mundo:

  • 1268: Clemente IV, papa italiano (n. 1202).

  • 1463: María de Anjou, reina consorte de Francia (n. 1404).

  • 1502: Francesco di Giorgio, arquitecto, escultor y pintor italiano (n. 1439).

  • 1630: Teodosio II de Braganza, noble portugués (n. 1568).

  • 1832: Karl Asmund Rudolphi, botánico y zoólogo alemán de origen sueco (n. 1771).

  • 1835: Catalina de Württemberg, aristócrata alemana (n. 1783).

  • 1841: María Teresa Aycinena y Piñol, religiosa guatemalteca (n. 1784).

  • 1855: Joaquín de San Martín, militar y político centroamericano (n. 1770).

  • 1872: Horace Greeley, periodista y político estadounidense (n. 1811).

  • 1875: Iván Kurátov, poeta y traductor ruso (n. 1839).

  • 1894: Juan Nepomuceno Méndez, político mexicano, presidente entre 1876 y 1877 (n. 1824).

  • 1915: Luigi Capuana, escritor italiano (n. 1839).

  • 1918: Antonio Gastón de Orleans-Braganza, príncipe de Brasil (n. 1881).

  • 1925: Eduardo Scarpetta, actor y autor italiano (n. 1853).

  • 1941: Zoya Kosmodemiánskaya, partisana soviética, Heroína de la Unión Soviética (n. 1923).

  • 1958: Mario Benzing, escritor y traductor italiano (n. 1896).

  • 1971: Edith Tolkien, musa de su esposo, J. R. R. Tolkien (n. 1889).

  • 1971: Juan Oropeza, jurista, escritor, diplomático y docente venezolano (n. 1906).

  • 1980: Dorothy Day, periodista estadounidense, activista social, oblata benedictina, anarquista cristiana, y miembro devota de la Iglesia Católica (n. 1897).

  • 1987: Víctor Yturbe, cantante de boleros mexicano (n. 1936).

  • 1991: Frank Yerby, escritor estadounidense (n. 1916).

  • 1992: Federico Lohse, pintor chileno (n. 1912).

  • 1999: Herbert Freudenberger, psicólogo estadounidense (n. 1926).

  • 2001: Awang Usman, poeta malayo (n. 1929).

  • 2006: Allen Carr, escritor británico (n. 1934).

  • 2007: Ralph Beard, baloncestista estadounidense (n. 1927).

  • 2010: Peter Hofmann, tenor alemán (n. 1944).

  • 2020: Ben Bova, escritor de ciencia ficción estadounidense (n. 1932).​

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de noviembre