Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de diciembre

Quién nació, quién murió y qué sucedió hoy, 29 de diciembre: Efemérides

Jueves, 28 de diciembre 2023, 20:00

Viaja a través de las efemérides del día y sumérgete en la rica historia del 29 de diciembre. Descubre los hitos que cambiaron el curso del tiempo y los momentos culturales que perduran.

  1. ¿Qué pasó el 29 de diciembre?

En España:

  • 603: Witerico, rey de la España visigoda, usurpa el poder tras encabezar una revuelta de nobles.

  • 1489: en España, la villa musulmana de Fiñana (Almería) es conquistada por las tropas cristianas de los Reyes Católicos.

  • 1503: Batalla del Garellano, enfrentamiento bélico entre tropas francesas y españolas durante la segunda guerra de Nápoles.

  • 1711: Felipe V funda en Madrid la Biblioteca Nacional de España.

  • 1813: Napoleón Bonaparte obliga a su hermano José a que abdique de la corona de España.

  • 1820: se proclama la independencia de Trujillo, Perú, de España.

  • 1854: en Valladolid (España) se publica el primer número de El Norte de Castilla, diario que se sigue editando actualmente.

  • 1858: en Madrid (España) se constituye la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España para la construcción de la línea Madrid-Irún.

  • 1874: en Sagunto (España), el general Martínez Campos realiza el pronunciamiento de Sagunto a favor de la monarquía de Alfonso XII, terminando así la Primera República española.

  • 1917: en Buenos Aires, el Gobierno argentino embarca 24.000 toneladas de trigo para paliar el hambre en España.

  • 1931: en Nueva York, la bailarina española Antonia Mercé «La Argentinita» debuta con gran éxito.

  • 1934: en el Teatro Español de Madrid se estrena la obra Yerma, de Federico García Lorca.

  • 1965: en Sídney (Australia) gana la Copa Davis de tenis al derrotar a España en la final.

  • 1969: cese del ministro de Información y Turismo de España, Manuel Fraga Iribarne.

  • 1978: en España entra en vigor la nueva Constitución.

  • 1989: en España se pone en marcha el índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid.

  • 1993: en España, la SUDEBAN autoriza el funcionamiento oficial del Banco Confederado como banco comercial.

En el mundo:

  • 1566: en Rostock (Alemania), el astrólogo danés Tycho Brahe (1546-1601) se bate en duelo con un aristócrata que se burló de su predicción astrológica acerca de la futura muerte de Solimán el Magnífico, que había muerto el 6 de septiembre.

  • 1775: en Guatemala se funda oficialmente la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción.

  • 1841: en Chile se le concede por gracia la nacionalidad chilena al naturalista francés Claudio Gay.

  • 1845: Estados Unidos se anexiona el estado mexicano de Texas (cumpliendo la doctrina del destino manifiesto).

  • 1911: el presidente del Consejo de Ministros del Gobierno imperial chino, Yuan Shikai, y el Gobierno republicano provisional de Sun Yat-sen fijan la normativa para la designación de una Asamblea Nacional encargada de vigilar al futuro régimen.

  • 1914: no se publican los periódicos belgas, en protesta contra la censura alemana.

  • 1933: en Rumania, miembros de la Guardia de Hierro asesinan al antifascista primer ministro Ion Gheorghe Duca.

  • 1937: tras la entrada en vigor de la nueva constitución irlandesa, Inglaterra declara que el Estado Libre de Irlanda sigue siendo parte integrante del Reino Unido de Gran Bretaña.

  • 1943: Josip Broz Tito se convierte en mariscal y recibe plenos poderes en la clandestinidad.

  • 1948: en Java (Indonesia) se suspenden las operaciones militares tras los combates entre aliados y Japón, en la Segunda Guerra Mundial.

  • 1955: en la Unión Soviética, Nikolái Bulganin afirma ante el Sóviet Supremo que la Unión Soviética posee «el arma absoluta», un cohete intercontinental capaz de transportar la bomba H a una distancia de 4000 km.

  • 1976: en Buenos Aires, la dictadura de Videla (1976-1983) secuestra al sindicalista peronista Jorge Di Pascuale (47) y lo asesinará el 3 de febrero de 1977.

  • 1980: en la provincia china de Yunan se descubre el cráneo de un homínido de ocho millones de años de antigüedad.

  • 1981: Julio Iglesias Puga, padre del cantante Julio Iglesias, es secuestrado por un comando de la banda terrorista ETA.

  • 1989: la Asamblea Federal de Checoslovaquia elige unánimemente al dramaturgo Vaclav Havel nuevo presidente del país.

  • 1992: Estados Unidos y Rusia firman un acuerdo sobre el tratado de reducción de armas nucleares estratégica (START II).

  • 1996: el gobierno de la República de Guatemala y la guerrilla firman los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, poniendo fin a un conflicto armado interno de más de 30 años.

  • 1997: en el Blue Mountains National Park, en el estado de Nueva Gales del Sur (Australia), la actriz Cate Blanchett (28) se casa con el guionista Andrew Upton (31).

  • 2001: en Lima (Perú), se produce un megaincendio causado por juegos pirotécnicos que destruye gran parte de la zona comercial conocida como Mesa Redonda, causando cerca de 480 muertos y varios cientos de heridos.​

  1. ¿Quién nació el 29 de diciembre?

En España:

  • 1586: Francisco de Moncada, político y escritor español (f. 1635).

  • 1788: Tomás de Zumalacárregui, militar español, general en la Primera Guerra Carlista (f. 1835).

  • 1850: Tomás Bretón, compositor español (f. 1923).

  • 1864: Juan Bautista Benlloch y Vivó, obispo español (f. 1926).

  • 1876: Pau Casals, músico español (f. 1973).

  • 1889: José Aguerre, escritor y político español (f. 1962).

  • 1914: Domènec Balmanya, futbolista y entrenador español (f. 2002).

  • 1923: Gregorio López-Bravo, político español (f. 1985).

  • 1924: Francisco Nieva, autor teatral, escenógrafo, director de escena, narrador y dibujante español (f. 2016).

  • 1925: Bernardino Landete, rejoneador y jinete español (f. 2010).

  • 1946: Pablo Pérez-Mínguez, fotógrafo español (f. 2012).

  • 1950: Luis Alberto de Cuenca, poeta, ensayista y filólogo español.

  • 1952: Mercedes Bengoechea, sociolingüista feminista española.

  • 1958: Ana Curra, teclista y músico española.

  • 1975: Teresa Perales, nadadora española.

  • 1977: Miguel Ángel Villar Pinto, escritor español.

  • 1981: Natalia Jiménez, cantante española, de la banda La Quinta Estación.

En el mundo:

  • 1721: Madame de Pompadour, aristócrata francesa, amante del rey Luis XV (f. 1764).

  • 1809: William Gladstone, estadista británico (f. 1898).

  • 1911: Bernard Saint Hillier, militar francés (f. 2004).

  • 1918: Mirtha Reid, actriz uruguaya (f. 1981).

  • 1921: Dobrica Cosic, escritor y político nacionalista serbio (f. 2014).

  • 1938: Jon Voight, actor estadounidense.

  • 1939: Ed Bruce, cantautor y actor estadounidense (f. 2021).

  • 1940: Alfonso Lizarazo, es un presentador de televisión y político colombiano.

  • 1942: Jorge Alberto Leanza, árbitro de fútbol mexicano.

  • 1947: Ted Danson, actor estadounidense.

  • 1960: Thomas Lubanga, político congoleño.

  • 1967: Chris Barnes, cantante estadounidense, de la banda Cannibal Corpse.

  • 1967: Evan Seinfeld, actor y músico estadounidense, de la banda Biohazard.

  • 1967: Lilly Wachowski, cineasta estadounidense.

  • 1969: Allan McNish, piloto de automovilismo británico.

  • 1972: Jude Law, actor británico.

  • 1973: Pimp C, rapero estadounidense (f. 2007).

  • 1987: John Brayford, futbolista inglés.

  • 1989: Kei Nishikori, tenista japonés.

  • 1999: Andreas Skov Olsen, futbolista danés.

  1. ¿Quién murió el 29 de diciembre?

En España:

  • 1849: Dionisio Aguado y García, compositor y guitarrista clásico español (n. 1784).

  • 1980: Manuel Gago, guionista y dibujante de historietas español (n. 1925).

  • 1990: Manuel Molina, poeta español (n. 1917).

  • 2010: Manuel Veiga López, político español (n. 1935).

En el mundo:

  • 1170: Tomás Becket, prelado y político británico (n. 1118).

  • 1731: Luisa Hipólita de Mónaco, aristócrata monegasca (n. 1697).

  • 1731: Brook Taylor, matemático británico (n. 1685).

  • 1877: Adolfo Alsina, jurisconsulto y político argentino (n. 1829).

  • 1879: Manuel de Araújo Porto-Alegre, poeta, dramaturgo, pintor, urbanista y diplomático brasileño (n. 1806).

  • 1893: Leopold Kronecker, matemático alemán (n. 1823).

  • 1925: Anna Kulishova, anarquista rusa (n. 1855).

  • 1967: Paul Whiteman, director de orquesta y pianista estadounidense (n. 1890).

  • 1972: Joseph Cornell, artista estadounidense (n. 1903).

  • 1976: Joaquín Prieto Concha, abogado, empresario y político chileno (n. 1892).

  • 1986: Harold Macmillan, primer ministro británico (n. 1894).

  • 1986: Andrei Tarkovsky, cineasta ruso (n. 1932).

  • 2007: Phil O'Donnell, futbolista británico (n. 1972).

  • 2008: Freddie Hubbard, trompetista estadounidense de jazz (n. 1938).

  • 2010: Avi Cohen, futbolista israelí (n. 1956).

  • 2015: Guru Josh, discjockey inglés (n. 1964).

  • 2020: Pierre Cardin, diseñador de modas ítalo-francés (n. 1922).

  • 2020: Luke Letlow, político estadounidense (n. 1979).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de diciembre