Borrar
Las efemérides más destacadas del 22 de abril

Las efemérides más destacadas del 22 de abril

Explora la historia del 22 de abril con nuestras efemérides diarias

Lunes, 21 de abril 2025, 22:00

Sumérgete en nuestras efemérides y revive eventos trascendentales y momentos culturales del 22 de abril.

  1. ¿Qué pasó el 22 de abril?

En España:

  • 1281: en la actual España, tropas combinadas de los Banu Ashqilula, del sultán mariní Abu Yusuf y del rey Alfonso X de Castilla atacan el Reino de Granada.

  • 1519: en México, el conquistador español Hernán Cortés desembarca cerca del actual puerto de Veracruz.

  • 1529: el Imperio español y el Imperio portugués se dividen el continente americano mediante el Tratado de Zaragoza, que traza una línea imaginaria 17 grados al este de las islas Molucas.

  • 1779: en el sur del Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina), el navegante español Francisco de Viedma y Narváez funda las aldeas de Viedma y Carmen de Patagones.

  • 1782: de La Habana (Imperio español) zarpa una expedición comandada por Francisco de Miranda y el general Juan Manuel Cagigal, que ocupan las islas Bahamas (las cuales se encontraban en poder del Imperio británico).

  • 1810: en España, la villa de Astorga ―tras más de un mes de asedio― se rinde ante las tropas napoleónicas.

  • 1855: en España, la reina Isabel II firma una ley por la que decreta la creación de la primera red electrotelegráfica española.

  • 1898: en La Habana (Cuba), veinte buques estadounidenses bloquean la bahía, primer acto de guerra de Estados Unidos contra España.

  • 1923: en Madrid (España), el rey Alfonso XIII otorga a la villa de Pozoblanco el título de ciudad.

  • 1931: en Madrid (España) se inaugura el Aeropuerto de Barajas.

  • 2003: en España se estrena la telenovela Los Serrano.

En el mundo:

  • 238: durante el año de los seis emperadores, el Senado romano prohíbe al emperador Maximino el Tracio por sus proscripciones sanguinarias en Roma y nomina a dos de sus miembros, Pupieno y Balbino, al trono.

  • 1418: en la actual Suiza, finaliza el Concilio de Constanza (sínodo de obispos cristianos).

  • 1509: en Londres, Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra tras la muerte de su padre.

  • 1622: la captura de Ormuz por la Compañía de las Indias Orientales pone fin al control portugués de la isla de Ormuz.

  • 1829: a unos 30 km al oeste de la ciudad de Córdoba (Argentina), el general José María Paz derrota a Juan Bautista Bustos en la batalla de San Roque.

  • 1868: En Santiago de Cuba se funda el cementerio Santa Ifigenia.

  • 1892: en la provincia de La Pampa (en Argentina), Tomás Mason funda la villa de Santa Rosa.

  • 1925: Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Amazone (1042).

  • 1952: en el área 7 del sitio de pruebas nucleares de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), Estados Unidos detona la bomba atómica Charlie, de 31 kilotones, dejándola caer desde un avión. Es la bomba n.º 23 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. Durante la explosión, unos 7350 soldados que participan del ejercicio militar Desert Rock IV harán entrenamiento de manera no voluntaria y quedarán expuestos exprofeso a la radiación.

  • 1970: se celebra el primer Día de la Tierra.

  • 1976: en la embajada cubana en Lisboa (Portugal), el terrorista Luis Posada Carriles perpetra un atentado con bomba.​ Mueren los dos funcionarios cubanos ―Adriana Corcho y Efrén Monteagudo― que la descubrieron.

  • 1985: en Argentina, el presidente Raúl Alfonsín comienza el Juicio a las Juntas contra los miembros militares de la dictadura cívico-militar (1976-1983), en un hecho histórico para la humanidad. A pesar de que los expresidentes resultarán condenados, en 1990 el presidente Carlos Saúl Menem los amnistiará (aunque en 2003 el presidente Néstor Kirchner anulará esa amnistía y los encarcelará de por vida).

  • 1991: en Costa Rica sucede el Terremoto de Limón, de 7,6 grados en la escala de Richter, que sacude la ciudad de Puerto Limón y genera daños en carreteras y líneas férreas. Mueren 50 personas.

  • 1991: en Estados Unidos, la empresa Intel lanza al mercado el microprocesador 486 SX.

  • 1997: en Lima (Perú), el ejército asalta la embajada de Japón, tomada con rehenes por un grupo del MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru).

  • 2000: Comienza protesta en el territorio alemán por la participación de ese país en la guerra de Yugoslavia.

  • 2006: el presidente de Irak Yalal Talabani propone formalmente la candidatura de Nuri al Maliki al cargo de primer ministro del país; el Consejo de Representantes debe aprobar o rechazar la candidatura.

  • 2012: Corea del Norte amenaza con la destrucción de importantes objetivos de su vecino país Corea del Sur, mediante una actividad especial que «empezaría en poco tiempo y duraría tres o cuatro minutos».​

  • 2015: tras permanecer 43 años inactivo, en Chile entra en erupción el volcán Calbuco a las 18

  • 2019: un terremoto de 6,1 grados sacude Filipinas causando 18 muertos y 256 heridos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 22 de abril