Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 15 de enero

Efemérides de hoy: qué pasó un 15 de enero

Efemérides destacadas del 15 de enero: Un repaso a la historia

Domingo, 14 de enero 2024, 20:00

Explora la corriente temporal con nuestras efemérides del 15 de enero. Desde eventos que dejaron su marca hasta momentos culturales que perduran, te llevamos en un viaje cautivador por la historia.

  1. ¿Qué pasó el 15 de enero?

En España:

  • 1724: en España, Luis I es proclamado rey.

  • 1777: en la cuesta de Chataquilla (en la actual Bolivia) el líder quechua Tomás Katari (40) es asesinado por los españoles.

  • 1798: en Madrid (España), Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida.

  • 1834: en España, Francisco Martínez de la Rosa es nombrado ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros.

  • 1933: en España, la violencia política causa casi 100 muertes.

  • 1936: se firma en España el pacto electoral del Frente popular, por el que republicanos, socialistas y comunistas se unifican en un único partido que será elegido ese mismo año.

  • 1938: en el marco de la guerra civil española, Barcelona es bombardeada.

  • 1939: En el marco de la guerra civil española, el ejército sublevado toma las ciudades de Tarragona, Reus y Tárrega en su camino a Barcelona. El debilitado ejército republicano se repliega junto a una masa de refugiados hacia la frontera francesa.

  • 1941: en Roma, Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono español en su hijo Juan, conde de Barcelona.

  • 1996: Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón «L» de la Real Academia Española.

  • 1999: dos de las principales entidades bancarias españolas, el Banco Santander y el Banco Central Hispano, protagonizan la primera fusión en la era del euro.

En el mundo:

  • 1782: en Estados Unidos, Robert Morris (superintendente de Finanzas) recomienda al congreso el establecimiento de una moneda nacional (con división decimal).

  • 1811: en Colombia, se funda el municipio de Abejorral por el maestro José Antonio Villegas.

  • 1880: en Málaga se inaugura el Conservatorio Superior de Música.

  • 1919: en el centro de Boston (Estados Unidos) explota un tanque con melaza de 15 m de altura y 27 m de diámetro; dejando un saldo de 21 muertos y 150 heridos («Gran inundación de Melaza de Boston»).

  • 1934: en Nepal sucede un terremoto con epicentro a 10 km al sur del Everest (el monte más alto del mundo). Deja un saldo de unos 10 500 muertos en este país y en el estado indio de Bijar.

  • 1934: en Italia se promulga una ley acerca de la formación de corporaciones.

  • 1944: la European Advisory Commission decide dividir Alemania en zonas de ocupación cuando acabe guerra (lo que sucederá en 1945).

  • 1947: en el parque Leimert de Los Ángeles (California) una transeúnte halla el cadáver torturado de Elizabeth Short (La Dalia Negra).

  • 1951: en Alemania Occidental, Ilse Koch (la Perra de Buchenwald), esposa del comandante del campo de concentración de Buchenwald es sentenciada a prisión perpetua.

  • 1962: Masacre de los chinos en Barlovento en Cuba.

  • 1966: en Nigeria se registra el primer golpe de Estado, es derrocado Abubakar Tafawa Balewa.

  • 1970: en Libia, Moammar Al Qadhafi se proclama primer ministro.

  • 1973: en el marco de la guerra de Vietnam, progresan las negociaciones de paz. Richard Nixon anuncia la suspensión de las acciones ofensivas en Vietnam del Norte.

  • 1991: en Arabia Saudí se despliegan fuerzas militares multinacionales para combatir a Saddam Hussein, lo que conducirá a la llamada Guerra del Golfo.

  • 1998: Croacia recupera el último territorio en manos de Serbia.

  • 2001: comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.

  • 2009: Amerizaje de un avión Airbus 320 en el río Hudson, Nueva York, pilotado por Chesley Sullenberger.

  • 2011: en Turquía, el Galatasaray Spor Kulübü reinaugura sus instalaciones.

  1. ¿Quién nació el 15 de enero?

En España:

  • 1759: Ramón Ortiz Otáñez, aristócrata español (f. 1843).

  • 1874: Fructuós Gelabert, fotógrafo español (f. 1955).

  • 1882: Daniel Vázquez Díaz, pintor español (f. 1969).

  • 1896: Víctor de la Serna Espina, periodista español (f. 1958).

  • 1914: Alberto Ullastres, político español (f. 2001).

  • 1940: Luis Racionero, escritor español (f. 2020).

  • 1944: Francisco Anguita, geólogo y vulcanólogo español.

  • 1945: María Antonia Iglesias, periodista española (f. 2014).

  • 1948: Alberto Cardín, activista y antropólogo español (f. 1992).

  • 1951: Charo, guitarrista y cantante española.

  • 1955: Alberto Fernández Blanco, ciclista español (f. 1984).

  • 1955: José Montilla, político español.

  • 1965: María San Gil, política española.

  • 1968: Iñaki Urdangarin, balonmanista español.

  • 1973: Miguel Joven, actor infantil español.

  • 1973: Roberto Fresnedoso, futbolista y entrenador español.

  • 1976: Mamen Mendizábal, periodista y presentadora de televisión española.

  • 1978: Pablo Amo, futbolista español.

  • 1979: Antonio Núñez Tena, futbolista español.

  • 1979: Pedro Mairata Gual, futbolista español.

  • 1980: Lydia Rodríguez Fernández, cantautora española.

  • 1980: David Muñoz, cocinero español.

  • 1981: Manuel Carrasco, cantante español.

  • 1982: Ángel Sánchez Martín, futbolista y entrenador español.

  • 1988: Ana María Polvorosa, actriz española.

  • 1991: Marc Bartra, futbolista español.

  • 2001: Jorge Prado García, piloto de motocross español.

  • 2002: Álex Blesa, futbolista español.

En el mundo:

  • 1869: Stanisław Wyspiański, dramaturgo polaco (f. 1907).

  • 1875: Tom Burke, atleta estadounidense (f. 1929).

  • 1891: Osip Mandelstam, poeta ruso (f. 1938).

  • 1912: Michel Debré, político francés (f. 1996).

  • 1918: Gamal Abdel Nasser, militar y estadista egipcio, presidente de Egipto entre 1954 y 1970 (f. 1970).

  • 1941: Captain Beefheart, músico de rock y pintor estadounidense (f. 2010).

  • 1952: Skay Beilinson, guitarrista y cantante argentino.

  • 1965: Bernard Hopkins, boxeador estadounidense.

  • 1969: Armando Alanís Pulido, poeta mexicano.

  • 1973: Tomáš Galásek, futbolista checo.

  • 1977: Giorgia Meloni, política italiana.

  • 1981: Pitbull (Armando Pérez Acosta), cantante, compositor y productor musical estadounidense.

  • 1981: El Hadji Diouf, futbolista senegalés.

  • 1982: Armando Galarraga, beisbolista venezolano.

  • 1984: Yvanilton de Almeida Costa, futbolista brasileño.

  • 1986: Cholponbek Esenkul Uulu, futbolista kirguís.

  • 1996: Dove Cameron, actriz y cantante estadounidense.

  • 2005: Juan Macías, futbolista ecuatoriano.

  1. ¿Quién murió el 15 de enero?

En España:

  • 1519: Vasco Núñez de Balboa, explorador español (n. 1475).

  • 1597: Juan de Herrera, arquitecto español, autor junto a Juan Bautista de Toledo del Monasterio de El Escorial (n. 1530).

  • 1835: Teresa Cabarrús, revolucionaria española (n. 1773).

  • 1911: Carolina Coronado, poetisa española (n. 1821).

  • 1956: Bartolomé Pérez Casas, compositor español (n. 1873).

  • 1985: Salvador Cardona, ciclista español (n. 1901).

  • 1992: Manuel Broseta, político español asesinado por ETA (n. 1932).

  • 1993: Pedro Masaveu Peterson, empresario y financiero español (n. 1939).

  • 2005: Victoria de los Ángeles, soprano española (n. 1923).

  • 2010: José Juste, militar español (n. 1918).

  • 2012: Manuel Fraga, político, diplomático y profesor español de Derecho (n. 1922).

  • 2021: Gerardo Malla, actor y director de teatro español.

En el mundo:

  • 1208: Pierre de Castelnau, legado pontificio francés (n. ?).

  • 1623: Paolo Sarpi, escritor y religioso veneciano (n. 1552).

  • 1790: John Landen, matemático y teórico inglés (n. 1719).

  • 1909: Ernest Reyer, compositor francés (n. 1823)

  • 1916: Modest Ilich Chaikovski, dramaturgo, libretista de ópera y traductor ruso (n. 1850).

  • 1919: Fidel Cano Gutiérrez, periodista colombiano (n. 1854).

  • 1955: Yves Tanguy, pintor surrealista francés (n. 1900).

  • 1964: Jack Teagarden, trombonista y cantante de jazz, estadounidense (n. 1905).

  • 1970: Leonel Rugama, seminarista, poeta y guerrillero nicaragüense (n. 1949).

  • 1993: Sammy Cahn, cantautor estadounidense (n. 1913).

  • 1994: Harry Nilsson, músico estadounidense (n. 1941).

  • 1998: Gulzarilal Nanda, economista y político indio (n. 1898).

  • 1998: Junior Wells, músico estadounidense (n. 1934).

  • 2002: Lucho Argain (Luis Pérez Cedrón), compositor y cantante colombiano naturalizado mexicano (n. 1927)

  • 2003: Ernesto Foldats, botánico, biólogo, orquideólogo venezolano-letón (n. 1925).

  • 2007: David Vanole, futbolista estadounidense (n. 1963).

  • 2009: Lincoln Verduga Loor, periodista y político ecuatoriano (n. 1917).

  • 2014: John Dobson, divulgador estadounidense de la astronomía amateur, inventor del telescopio Dobson (n. 1915).

  • 2017: Isidro Baldenegro, líder ecologista mexicano (n. 1966).

  • 2019: Mónica Galán, actriz argentina (n. 1950).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 15 de enero