Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 13 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 13 de diciembre

Efemérides actuales: 13 de diciembre, conoce los eventos del día a lo largo de la historia

Martes, 12 de diciembre 2023, 20:00

Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 13 de diciembre en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 13 de diciembre?

En España:

  • 1523: en Acapulco (México), arriba la primera exploración española al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte, que bautiza la bahía con el nombre de Santa Lucía.

  • 1938: en España se crea la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España).

  • 1995: en España, Camilo José Cela recibe el Premio Miguel de Cervantes.

  • 2009: en Barcelona (España) se inaugura la línea 9 del metro, primera línea totalmente automatizada en ese país.​

En el mundo:

  • 1527: en México se crea la Audiencia, cuyo primer presidente fue Nuño Beltrán de Guzmán.

  • 1577: desde Plymouth (Inglaterra) el corsario británico sir Francis Drake comienza su viaje de circunvalación del mundo.

  • 1642: Abel Tasman llega a Nueva Zelanda.

  • 1769: en Inglaterra, el reverendo Eleazar Wheelock funda el colegio Dartmouth.

  • 1907: en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Argentina) se descubre petróleo.

  • 1913: en Montevideo, el club CURCC Peñarol se desvincula totalmente de la Compañía del Ferrocarril Central del Uruguay (CUR).

  • 1941: Hungría y Rumania declaran la guerra contra Estados Unidos.

  • 1949: la Knéset vota por situar la capital de Israel en Jerusalén.

  • 1951: en la iglesia City Methodist de Londres, se casa Margaret Roberts (luego Margaret Thatcher) con Denis Thatcher.

  • 1961: en un pozo a 219 metros bajo tierra, en el área U9a del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10

  • 1973: en un pozo a 198 metros bajo tierra, en el área U2ea del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7

  • 1977: cerca del aeropuerto regional de Evansville, se estrella un DC-3 muriendo 29 personas, entre ellas, el equipo de baloncesto de la Universidad de Evansville.

  • 1986: en un pozo a 635 metros bajo tierra, en el área U20ap del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10

  • 1989: en Suecia se publica el último número de Gnistan (‘chispa’), órgano de Solidaritetspartiet.

  • 1996: Naciones Unidas

  • 1997: en Guadalajara, el Fenómeno del Niño provoca la única nevada registrada en 116 años (la anterior había sido en 1881).

  • 1998: en Puerto Rico, los puertorriqueños rechazan por tercera vez en referéndum la integración plena con Estados Unidos.

  • 2001: en India, el parlamento (Sansad) es atacado por terroristas. Mueren 15 personas (incluidos todos los terroristas).

  • 2007: se adopta el Tratado de Lisboa.

  1. ¿Quién nació el 13 de diciembre?

En España:

  • 1492: Martín de Azpilicueta, intelectual español (f. 1586).

  • 1865: Ángel Ganivet, escritor y diplomático español (f. 1898).

  • 1887: Miguel Maura, político español (f. 1971).

  • 1892: Valeriano León, actor español (f. 1955).

  • 1895: Lucía Sánchez Saornil, poetisa y activista española (f. 1970).

  • 1903: Carlos Montoya, guitarrista español (f. 1993).

  • 1906: Concha Piquer, cantante y actriz española (f. 1990).

  • 1906: Cholín (Ignacio María Alcorta), futbolista español (f. 1967).

  • 1923: Antoni Tàpies, pintor español (f. 2012).

  • 1923: Alfonso Osorio García, político español (f. 2018).

  • 1924: Enrique Fuentes Quintana, economista y político español (f. 2007).

  • 1927: Juan Alonso, futbolista español (f. 1994).

  • 1928: Nati Mistral, actriz y cantante española (f. 2017).

  • 1937: Josep Lluís, baloncestista español (f. 2018).

  • 1950: Luisa Fernanda Rudi, política española.

  • 1965: María Dolores de Cospedal, política española.

  • 1975: Javi Venta, futbolista español.

  • 1978: ToteKing, rapero español.

  • 1984: Santi Cazorla, futbolista español.

  • 1986: Manuel Arribas Maroto, político español.

  • 1996: Sergio Román Martín, ciclista español.

En el mundo:

  • 1521: Sixto V, papa italiano (f. 1590).

  • 1533: Erik XIV, rey sueco (f. 1577).

  • 1662: Francesco Bianchini, filósofo y científico italiano (f. 1729).

  • 1816: Werner von Siemens, ingeniero, inventor e industrial alemán (f. 1892).

  • 1870: Edward LeSaint, actor y cineasta estadounidense (f. 1940).

  • Miguel Aceves Mejía, cantante y actor mexicano (f. 2006).:

  • 1922: Beatriz Guido, escritora argentina (f. 1988).

  • 1945: Herman Cain, empresario y político estadounidense (f. 2020).

  • 1945: Ludivina García Arias, profesora y política socialista hispanomexicana.

  • 1949: Tom Verlaine, guitarrista, cantante y compositor estadounidense (f. 2023).

  • 1949: Paula Wilcox, actriz británica.

  • 1967: Colin Kolles, ingeniero alemán de origen rumano.

  • 1984: Michal Kadlec, futbolista checo.

  • 1991: Gastón Soffritti, actor argentino.

  • 1886: Vincent Riendeau, clavadista canadiense.

  • 1997: Zabdiel de Jesús, cantante puertorriqueño.

  1. ¿Quién murió el 13 de diciembre?

En España:

  • 1204: Maimónides, médico, rabino y teólogo judío español (n. 1135).

  • 1818: Pedro Inocencio Bejarano, obispo español (n. 1750).

  • 1870: Pascual Madoz, intelectual, político y escritor español (n. 1806).

  • 1912: Vital Aza, escritor español (n. 1851).

  • 1925: Antonio Maura, estadista español (n. 1853).

  • 1955: Valeriano León, actor español (n. 1892).

  • 1984: Antonio Tovar, lingüista e historiador español (n. 1911).

  • 1988: María Teresa León, escritora española (n. 1903).

  • 1988: Manuel López Quiroga, pianista y compositor español (n. 1899).

  • 1996: Víctor de los Ríos, escultor español (n. 1909).

  • 2002: Juan Rosa, el Pulga, humorista español (n. 1951).

  • 2006: Loyola de Palacio, política española (n. 1950).

  • 2010: Valentín García Yebra, académico, filólogo y traductor español (n. 1917).

  • 2010: Enrique Morente, cantaor español (n. 1942).

  • 2012: Andreu Alfaro, escultor español (n. 1929).

  • 2021: Verónica Forqué, actriz española (n. 1955).

En el mundo:

  • 1466: Donatello, escultor italiano (n. 1386).

  • 1603: François Viète, matemático francés (n. 1540).

  • 1828: Manuel Dorrego, militar y político argentino (n. 1787).​

  • 1923: Théophile Alexandre Steinlen, pintor francosuizo (n. 1859).

  • 1935: Victor Grignard, químico francés, premio nobel de química en 1912 (n. 1871).

  • 1945: Irma Grese, supervisora nazi de campos de concentración alemana (n. 1923).

  • 1947: Nikolái Roerich, pintor ruso (n. 1874).

  • 1950: Abraham Wald, matemático húngaro (n. 1902).

  • 1961: Grandma Moses, pintora estadounidense (n. 1860).

  • 1983: Mary Renault, escritora británica (n. 1905).

  • 1994: Olga Rubtsova, ajedrecista rusa (n. 1909).

  • 1995: Anatoli Diátlov ingeniero ruso (n. 1931).

  • 2003: Luis Cordara, actor argentino (n. 1943).

  • 2007: Víctor Sueiro, periodista, escritor y presentador de televisión argentino (n. 1943).

  • 2010: Richard Holbrooke, diplomático y escritor estadounidense (n. 1941).

  • 2011: Juan “El Gallo” Calderón, periodista y locutor hispanomexicano (n. 1936)

  • 2016: Thomas Schelling, economista estadounidense (n. 1921).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 13 de diciembre