Borrar
El edificio, de mediados del siglo pasado, mantiene su encanto. J.A.

La Cooperativa de La Araña: El último refugio de la cocina tradicional marenga donde hay menús de menos de diez euros

El edificio, que es de los años cincuenta, cuenta con una terraza muy mediterránea, que sirvió de escenario para 'La Chica de Nieve 2'

Domingo, 29 de junio 2025, 00:12

Hay vecinos del entorno, como La Cala del Moral o El Palo, y se sorprenden con la existencia de una terraza tan encantadora como mediterránea, que está en consonancia con una cocina tradicional marenga. Hoy quien pasa junto a La Cooperativa de La Araña no duda en detenerse. «Antes el edificio era totalmente gris, por la cercanía de la cementera, pero desde que pusieron la chimenea, todo el que pasa se fija en nosotros», explica Sonia Segovia, gerente de este restaurante, que mantiene la esencia de la gastronomía marinera de Málaga en este barrio del litoral oriental de Málaga. (Su ubicación, aquí)

«El gazpachuelo es una de nuestras especialidades, porque lo hacemos de la forma más tradicional de esta zona», explica Sonia. A él añade el amplio repertorio de pescados que ofrecen ya sea en sus económicos menús, en su carta o fuera de ésta como sugerencia del día. «Tenemos de todo tipo, pero sobre todo de la Bahía, como el jurel, la brótola o el pez araña», enumera la responsable de este establecimiento, más conocido por los clientes más asiduos como 'La Coope'. El salmonete, el boquerón, la pescadilla, la puntillita, el bacalao, la jibia o el calamar (nacional) son otras opciones para saborear sobre todo en su terraza, aunque también disponen de espacio en su interior.

La terraza es el espacio que más llama la atención. Los clientes asiduos la conocen más como 'La Coope'. Ensaladilla rusa. J.A. y Antonio José López
Imagen principal - La terraza es el espacio que más llama la atención. Los clientes asiduos la conocen más como 'La Coope'. Ensaladilla rusa.
Imagen secundaria 1 - La terraza es el espacio que más llama la atención. Los clientes asiduos la conocen más como 'La Coope'. Ensaladilla rusa.
Imagen secundaria 2 - La terraza es el espacio que más llama la atención. Los clientes asiduos la conocen más como 'La Coope'. Ensaladilla rusa.

Las berenjenas con miel de caña, su ensaladilla rusa (con zanahoria, patatas, cebolla, atún, huevo y mahonesa), los pimientos asados, los langostinos al pil pil y las almejas son otras opciones que forman parte de su carta.

En los días laborables, suelen ofrecer uno de los menús más económicos de Málaga. Por tan sólo 9,5 euros, se puede pedir un primero y un segundo plato, postre y agua (no se incluyen ni bebidas azucaradas ni alcohol). «En los meses de temporada alta, solemos quitar el menú de diario, pero, a veces, hacemos excepciones para gente que trabaja en la zona», matiza Sonia. Y es que en el ADN de La Cooperativa de La Araña no pueden eludir el cuchareo ni siquiera en verano. Eso sí, éste abunda más, lógicamente, en los meses fríos del año: callos con garbanzos o potajes con habichuelas y guisos con coles son algunas de las opciones habituales.

Este establecimiento se mantiene como un auténtico refugio de cocina marenga, gracias a la apuesta por la cocina tradicional, pero también porque durante muchos años no ha sido un lugar especialmente atractivo para turistas. «Esto ha hecho que siga siendo un sitio auténtico para comer», explica Sonia.

Salmonetes fritos. Mejillones al vapor y boquerones fritos. Paqui González / La Cooperativa de La Araña. / M.J. Naran.
Imagen principal - Salmonetes fritos. Mejillones al vapor y boquerones fritos.
Imagen secundaria 1 - Salmonetes fritos. Mejillones al vapor y boquerones fritos.
Imagen secundaria 2 - Salmonetes fritos. Mejillones al vapor y boquerones fritos.

El edificio

El inmueble de 'La Coope' data de mediados del siglo pasado. Su primer uso fue el comedor de los trabajadores de la cementera. A partir de ahí, fue teniendo distintos usos hasta que en 2002, la Sociedad Financiera y Minera, propietaria de la fábrica de cementos, decidió donarlo a la asociación de vecinos Torre de las Palomas, llamada así por la atalaya medieval que está situada a tan sólo 50 metros de este hoy restaurante. La mayor parte del edificio está ocupado hoy por La Cooperativa, aunque también hay otros espacios que son usados por el colectivo vecinal de La Araña.

En el porche predomina el blanco, aunque hay algunas franjas azules, que aluden al Mediterráneo, que está a tan sólo diez metros de allí. El mar, desde la terraza, se llega a escuchar más que la cementera. Es un lugar con encanto, que puede resultar incluso familiar por haber aparecido en una de las escenas de 'La chica de nieve 2: el juego del alma', la serie de Netflix que adapta la novela del autor malagueño Javier Castillo. No es el único de La Araña que aparece en esta ficción audiovisual y que conserva un aura de antiguo barrio de pescadores.

En verano, no es tarea fácil aparcar junto al establecimiento, pero sí, si se llega a primera hora, y se aprovecha para echar un día de playa a tan sólo 20 metros del restaurante. Otras opciones para estacionar están en otras calles y en el perímetro de La Araña.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Cooperativa de La Araña: El último refugio de la cocina tradicional marenga donde hay menús de menos de diez euros

La Cooperativa de La Araña: El último refugio de la cocina tradicional marenga donde hay menús de menos de diez euros