

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora nuestra selección de efemérides diarias y sumérgete en la rica historia del 04 de marzo. Desde hitos trascendentales hasta momentos culturales inolvidables, te invitamos a un fascinante viaje a través del tiempo.
1606: la capitalidad de España vuelve a Madrid tras unos años instaurada en Valladolid, finalizando una operación llevada a cabo por la influencia del Duque de Lerma, valido de Felipe III. Con el traslado, el duque de Lerma efectuó una magistral operación inmobiliaria, comprando propiedades a precios irrisorios y vendiéndolos tras la instauración de la nueva capital.
1793: en Chile se inicia el tercer Parlamento de Negrete entre los mapuches y las autoridades coloniales españolas.
1810: a Málaga (España) llega el rey José Bonaparte, tras tomar la ciudad.
1813: en México, el general español Félix María Calleja toma posesión del cargo de virrey.
1861: España acepta el ofrecimiento de Santo Domingo para reincorporarse a la monarquía. La anexión duró cuatro años.
1930: en Barcelona se inaugura la primera cátedra española de Medicina del Trabajo, creada por la diputación provincial de Barcelona.
1934: en España se fusionan las JONS y Falange Española.
1937: en España se crean bibliotecas en los institutos españoles de segunda enseñanza.
1939: en Cartagena (Murcia), en el transcurso de la Guerra civil española, se produce una rebelión contra el gobierno de Juan Negrín.
1947: en Sevilla (España) las inundaciones adquieren tintes de catástrofe.
1974: España y Nicaragua firman un convenio de cooperación económica.
1979: en España sucede la primera huelga total de futbolistas.
1980: en España, la Audiencia Nacional dicta sentencia condenatoria contra los implicados en la matanza de abogados laboralistas de la calle de Atocha. Los autores materiales del múltiple asesinato son condenados a 193 años cada uno y los cómplices e inductores a penas que oscilan entre 1 y 73 años de prisión.
1990: en España se aprueba una nueva Ley de Circulación, con sanciones mucho más severas.
2003: el escritor español Juan Manuel de Prada gana el Premio Primavera con la novela La vida invisible.
938: se traduce las reliquias del mártir Venceslao I, duque de Bohemia, príncipe de los checos.
1916: el crucero auxiliar alemán "Mowe" regresa a Alemania después de haber hundido 16 buques aliados en aguas del Atlántico.
1959: el primer ministro soviético Jruschov anuncia un tratado de paz por separado con la RDA.
1966: en Barcelona se inaugura el Graphispack-66 (Salón Monográfico de las Artes Gráficas y del Envase, Embalaje y Embotellado).
1968: en Barcelona, Pablo Picasso dona al museo que lleva su nombre su extraordinaria serie de lienzos inspirada en Las meninas.
1968: en Nueva York, el púgil estadounidense Joe Frazier se convierte —tras vencer por nocaut a Buster Mathis—, en campeón mundial de todos los pesos, en versión de la WBC.
1973: en Francia, después de la primera vuelta en las elecciones legislativas, el primer lugar es ocupado por la Izquierda Unida, por delante de los gaullistas.
1975: primera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, celebrada en Madrid, ciudad que es designada sede de la institución.
1984: en Murcia, el soborno de periodistas fuerza la dimisión de Hernández Ros como presidente autonómico.
1987: en Washington, el presidente Ronald Reagan reconoce que Estados Unidos vendió armas a Irán a cambio de rehenes y hace suya «toda la responsabilidad» del Irangate ante la opinión pública.
1999: en Irlanda el proceso de paz queda bloqueado ante la negativa del IRA a entregar las armas.
1999: en Arizona, el alemán Walter LeGrand, de 37 años, es ejecutado en la cámara de gas, en la que murió tras 18 minutos de agonía por los gases letales. Esta noticia escandaliza a Alemania y al resto de Europa.
2000: Sony Computer Entertainment estrena la consola PlayStation 2.
2005: en su casa de Kiev aparece muerto el exministro ucraniano de Interior, vinculado con el asesinato del periodista Gueorgui Gongadze en el año 2000.
2009: en La Haya, Países Bajos, la Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra el presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, por crímenes contra la humanidad practicados en Darfur.
2010: un terremoto de magnitud 6,4 sacude Taiwán hiriendo a 96 personas.
1741: Casimiro Gómez Ortega, botánico y farmacéutico español (f. 1818).
1761: Juan María Muñoz y Manito, militar español (f. 1848).
1786: Agustina de Aragón, heroína española (f. 1857).
1864: Alejandro Lerroux, político español (f. 1949).
1889: Francisco Asorey, escultor español (f. 1961).
1899: Emilio Prados, poeta español (f. 1962).
1904: Luis Carrero Blanco, político español (f. 1973).
1907: María Branyas Morera, supercentenaria española nacida estadounidense.
1914: José Barragán Rodríguez, escultor español (f. 2009).
1923: Cristóbal Zaragoza, escritor español (f. 1999).
1924: José Antonio de la Loma, cineasta español (f. 2004).
1929: Josep Maria Mestres Quadreny, compositor español (f. 2021).
1930: Federico García Moliner, físico e investigador español.
1937: José Araquistáin, futbolista español.
1943: Joan Martínez Vilaseca jugador y entrenador de fútbol español (f. 2021).
1946: Paloma Cela, actriz española (f. 2019).
1948: Ramón Alfonseda, futbolista español.
1949: Francisco Ruiz Miguel, torero español.
1953: Ramón Soto Vargas, banderillero español (f. 1992).
1961: Eduardo Fraile, poeta y editor español.
1962: Miriam Díaz Aroca, actriz española.
1965: Pepa Fernández, periodista española.
1970: Álex Crivillé, piloto de motociclismo español.
1977: Rubén Martínez Caballero, futbolista español.
1996: Maverick López, cantante español.
1999: Enrique Clemente Maza, futbolista español.
1999: Marc Echarri, futbolista español.
2003: Miki Juanola, futbolista español.
1188: Blanca de Castilla, reina consorte francesa (f. 1252).
1879: Bernhard Kellermann, escritor alemán (f. 1951).
1923: Patrick Moore, astrónomo británico (f. 2012).
1929: Bernard Haitink, director de orquesta y músico neerlandés (f. 2021).
1932: Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco (f. 2007).
1932: Miriam Makeba, cantante y activista sudafricana (f. 2008).
1943: Lucio Dalla, cantautor italiano (f. 2012).
1949: Karel Loprais, piloto de rally checoslovaco (f. 2021).
1963: Jason Newsted, bajista estadounidense, de la banda Metallica.
1972: Jos Verstappen, piloto neerlandés de Fórmula 1.
1980: Sebastián Boscán, actor colombiano (f. 2021).
1984: Artiom Rebrov, futbolista ruso.
1986: Tom de Mul, futbolista belga.
1986: Bohdan Shust, futbolista ucraniano.
1986: Park Min-young, actriz surcoreana.
2000: Jorge Yriarte, futbolista venezolano.
1811: Rafael Menacho, militar español.
1814: Carlos Spano, militar español al servicio de Chile.
1957: Eloy Bullón Fernández, filósofo español (n. 1879).
1976: Antonio Iturmendi Bañales, carlista español (n. 1903).
1983: Juan Abelló Pascual, farmacéutico español (n. 1895).
1992: Néstor Almendros, director de fotografía español.
1993: Miguel de Molina, artista de flamenco español (n. 1908).
1993: Tomás de Antequera, cantaor español (n. 1920).
2003: Aníbal Ramos, político español (n. 1945).
2004: Fernando Lázaro Carreter, filólogo español, director de la Real Academia Española (n. 1923).
2005: Rafael Montesinos, escritor español.
2006: Anzo (José Iranzo), pintor español.
1615: Hans von Aachen, pintor y educador alemán (n. 1552).
1858: Matthew Calbraith Perry, oficial naval estadounidense.
1882: Alphonse Poitevin, químico francés
1927: Ira Remsen, químico estadounidense.
1941: Ludwig Quidde, historiador y pacifista alemán, premio nobel de la paz en 1927.
1948: Antonin Artaud, poeta y dramaturgo francés.
1950: Pablo González Garza, militar y político mexicano (n. 1879).
1960: Leonard Warren, barítono estadounidense (n. 1911).
1963: William Carlos Williams, escritor estadounidense.
1986: Ding Ling, escritora china.
1990: Hank Gathers, jugador de baloncesto estadounidense (n. 1967).
1994: John Candy, actor canadiense.
2003: Dzhaba Ioseliani, político y criminal georgiano (n. 1926).
2003: Oliver Paynie Pearson, zoólogo y etólogo estadounidense (n. 1915).
2004: John McGeoch, músico británico, de la banda Siouxsie & the Banshees (n. 1955).
2018: Davide Astori, futbolista italiano (n. 1987).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.