

Secciones
Servicios
Destacamos
Para que los alimentos lleguen a nuestra casa en óptimas condiciones para su consumo es vital saber mantener la cadena de frío durante su traslado a la casa desde la tienda. Pero no es el único factor a tener en cuenta. Una vez en nuestra nevera debemos saber la 'fecha de caducidad' de cada artículo para evitar posibles intoxicaciones domésticas. ¿Sabes cuánto tiempo deberían estar de máximo los alimentos que más consumimos en tu frigorífico o congelador? Repasamos su duración de la mano de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Antes de analizar los tiempos de duración de los alimentos refrigerados, la OCU lanza una serie de recomendaciones para preservar el buen estado de los alimentos tales como:
-Que no queme. La comida, una vez cocinada, debes meterla en la nevera cuando deje de quemar. No esperes que se enfrie fuera y menos en verano, con el calor los alimentos «se estropean antes y están más expuestos a contaminación».
-Todo bien envuelto. Los productos abiertos debes taparlos con plásticos, ponerles pinzas para mantener los cerrarlos y una etiqueta con la fecha de apertura. «Si has abierto una lata y quedan restos, cámbialos a un recipiente de plástico o cristal», aconseja la OCU.
- Congelar, otra opción. Si sabes a ciencia cierta que vas a tardar en comerte los restos de comida, puedes optar por congelarlos antes de olvidarlos en la nevera. Es prudente anotar la fecha.
-Evita la contaminación. La organización de consumidores advierte de la necesidad de extremar las precauciones con algunos de los alimentos que solemos guardar más tiempo abiertos: «No utilices las manos sucias o cubiertos que tengan restos de alimentos para servir la mayonesa, la mantequilla, etc. Estarás contribuyendo a su contaminación», alertan.
- En el supermercado, primero compra los alimentos que no necesitan frío, luego los refrigerados y deja para el final los congelados, apunta la OCU. Y mételos en una bolsa isotérmica si vas a tardar en llegar a casa.
-Guarda bien los alimentos. En primer lugar debes coloca los congelados y después los alimentos frescos. Obviamente las carnes, pescados y platos preparados deben guardarse en la zona más fría mientras que la verdura y la fruta en la zona más cálida.
Es aconsejable no amontones los alimentos «para que el aire circule entre ellos y refrigeren rápida y eficazmente».
Ordena los artículos teniendo en cuenta la fecha de caducidad. Lo demás puede estar más al fondo de la nevera.
- Revisa los alimentos . Si ves alguno que ya ha superado su fecha de caducidad, o bien tiene signos de estar estropeado, tíralo.
Productos | Frigorífico | Nevera | ||
---|---|---|---|---|
Filetes de ternera | 2-4 días | 6-12 meses | ||
Pollo o pavo | 1-2 días | <=12 meses | ||
Chuletas de cerdo | 2-4 días | 4-6 meses | ||
Carne picada | 1-2 días | 3-4 meses | ||
Salchichas frescas | 1-2 días | 1-2 meses | ||
Lata de salchichas (abierta) | <=1 semana | No | ||
Fiambre y embutidos | 3-6 días | 1-2 meses | ||
Huevos | <=3 semanas | No | ||
Yema o clara de huevo | 2-4 días | <= 12 meses | ||
Mayonesa (tarro abierto) | <=1 mes | No | ||
Platos preparados | 2-4 días | 3-4 meses | ||
Salsas y caldo de carne | 2-3 días | 2-3 meses | ||
Sopas | 2-4 días | 2-3 meses | ||
Pan | No | 3-6 meses | ||
Mantequilla | 3-4 semanas | 6-8 meses | ||
Pescado blanco | 1-2 días | 6 meses | ||
Pescado azul | 1-2 días | < =3 meses | ||
Leche fresca abierta | 1-2 días | < =3 meses | ||
Leche UHT | 3-4 días | No |
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.