Borrar
N. G. / Archivo
¿Por qué desaparecieron las vocales de las matrículas de coches?

¿Por qué desaparecieron las vocales de las matrículas de coches?

En el año 2000 España cambió su sistema de asignación de matrículas para converger con el modelo europeo. Nueve letras del abecedario están excluidas

SUR

Lunes, 18 de mayo 2020, 00:26

Son algo así como el DNI de los vehículos, una combinación de letras y números que sirven para identificarlos. Vemos a diario sus diferentes combinaciones pero, ¿sabes qué significan? De entrada, el sistema actual de asignación de matrículas comenzó a funcionar en España en el año 2000 para confluir con el modelo europeo. Desde entonces desaparecieron las vocales y un total de 9 letras del abecedario. Ya apenas se ven en la calle matrículas con las siglas de las provincias: la MA de Málaga o la M de Madrid, por ejemplo. Según especifica la Dirección General de Tráfico (DGT), el código alfanumérico que aparece en la matrícula de los coches no tiene un significado concreto. Te explicamos algunas curiosidades.

¿Para qué sirven?

Se trata de un número de identificación que debe situarse tanto en la parte delantera como trasera del vehículo y que permite tener bajo control los datos del propietario y del automóvil en el registro.

A través de los números y letras de una matrícula la Guardia Civil, los policías municipales y otras autoridades pueden conocer en todo momento el nombre del propietario del vehículo. También si tiene el seguro en vigor, el estado de la ITV, multas, la antigüedad del vehículo. y un largo etcétera.

Composición de las matrículas

Las matrículas se componen de cuatro números y tres letras que aparecen después de la banda del país europeo en el lateral izquierdo. «Recuerda que eso es así en el caso de las matrículas de los coches en España, por lo que la letra que aparecerá en la banda azul bajo las estrellas de la bandera de la Unión Europea, será la E», indica la DGT.

Millones de combinaciones y letras excluidas

Los cuatro números que forman la primera parte de la matrícula permiten un total de 80 millones de matriculaciones, especifica la DGT. Comenzando con el 0000 y hasta el 9999 permitirán hasta 10.000 combinaciones diferentes con estos números de cuatro cifras. Por ello, se prevé que hasta dentro de 40 años no hará falta volver al número de partida o cambiar el sistema.

Y no acaban ahí las peculiaridades de las letras de las matrículas. Comienza siendo BBB y acaba como ZZZ. «Las vocales no entran en este sistema para evitar combinaciones malsonantes y siglas que tuvieran algún tipo de significado (combinaciones que den lugar a comentarios malintencionados, como ANO, PIS... o nombres propios, como EVA o ANA). Tampoco aparecen las letras LL y CH, que forman parte del abecedario españoll.

Tampoco se usa en las matriculaciones la letra Ñ, por confundirse con la N, ni la Q, por posibles confusiones con la O y el número 0. De esta manera, quedan excluidas 9 letras del abecedario: A, CH, E, I, LL, Ñ, O, Q y U.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Por qué desaparecieron las vocales de las matrículas de coches?