
Prohibidas las zonas comunes y aforo limitado: así abrirán los centros comerciales en la fase 2
El Bolentín Oficial del Estado recoge la normativa para estos recintos en esta nueva fase de la desescalada
La desescalada sigue su curso...y ya hay nuevas reglas de juego. En lo que respecta a los centros comerciales, el Boletín Oficial del Estado publicó el pasado sábado una orden que recoge todas las nuevas medidas que entrarán en vigor en la Fase 2. Hasta la fecha estos recintos sólo podían abrir sus puertas siempre y cuando en su interior se encontraran tiendas consideradas esenciales. El resto de sus tiendas han permenecido cerradas. Según el BOE: «Podrá procederse a la reapertura al público de todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales cuya actividad se hubiera suspendido tras la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con independencia de su superficie útil de exposición y venta». Eso sí, con unas pautas de aforo y restricciones: «Se podrá proceder a la reapertura al público de centros y parques comerciales, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas y limitando el aforo de los establecimientos comerciales situados en ellos al 40%».
Publicidad
En el caso de establecimientos o locales distribuidos en varias plantas, el BOE aclara: «la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción», precisa. En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes. En los locales en los que no sea posible mantener dicha distancia, se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente, según aparece recogido en el Boletín Oficial del Estado.
Además, los comercios que abran sus puertas deberán establecer un horario de atención con servicio prioritario para personas mayores de 65 años. También podrán contar con una atención directa para la recogida de pedidos realizados por vía telemática, siendo ésta obligatoriamente escalonada para evitar la coincidencia de varios clientes recogiendo su compra.Esto en lo relativo a los comercios minoristas que se encuentran en dichos centros comerciales, porque en lo referente a la apertura de la superficie comercial como tal, se deben seguir los siguientes puntos obligatorios:
-Que, conforme a los aforos determinados en el Plan de Autoprotección de cada centro o parque comercial, se limite el aforo total de los mismos al 30% de sus zonas comunes.
- Que se limite al 40% el aforo en cada uno de los establecimientos comerciales situados en ellos como ya se ha señalado.
- No se permitirá la permanencia de clientes en las zonas comunes excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales. Lo previsto en el párrafo anterior no será de aplicación a la actividad de hostelería y restauración que se desarrolle en dichas zonas comunes.
Publicidad
-Queda prohibida la utilización de las zonas recreativas como pueden ser zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso, debiendo permanecer cerradas.
-Que se cumplan las medidas de higiene. Al respecto, el BOE indica que los establecimientos y locales que abran al público realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, perchas, carros y cestas, grifos, y otros elementos de similares características.
Aseos y aparcamientos
En cuanto al uso de aseos familiares y salas de lactancia, se restringirá a una única familia, no pudiendo simultanear su uso dos unidades familiares. En el caso de aseos comunes su uso en los centros y parques comerciales deberá ser controlado por el personal de los mismos, debiendo procederse a su limpieza y desinfección de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.5, indica el BOE.
Publicidad
Además, el texto señala que el personal de seguridad velará por que se respete la distancia mínima interpersonal de dos metros y evitará la formación de grupos numerosos y aglomeraciones que se puedan formar, «prestando especial atención a las zonas de escaleras mecánicas y a los ascensores».
En la zona de aparcamiento, además de la desinfección continuada de los puntos de contacto habituales y puesta a disposición al alcance del cliente de gel hidroalcohólico, se fomentará el pago por medios electrónicos sin contacto.
Publicidad
Y , por último, el documento recomienda que preferiblemente, siempre que el centro o parque comercial disponga de dos o más accesos, se podrá establecer un uso diferenciado para la entrada y la salida, reduciendo así el riesgo de formación de aglomeraciones. «Se deberán establecer sistemas que permitan el recuento y control del aforo, de forma que éste no sea superado en ningún momento, y que deberá incluir a los propios trabajadores».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión