

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel de los Ríos
Jueves, 4 de mayo 2017, 20:05
En una conferencia, el periodista Carlos Herrera aseguraba que lo que hace diferente a un programa de radio es el factor humano: «Si eres un sieso será un engrudo, pero si eres capaz de emocionar será una suerte de néctar cotidiano». Los andaluces utilizamos la palabra 'sieso' como insulto y su derivado 'sieso manío' con tanta frecuencia que hemos aprendido como un reflejo su aplicación actual, pero: ¿Qué estás llamando a alguien cuando le dices que es un 'sieso'?
El escritor y poeta jiennense Antonio Alcalá Venceslada en su 'Vocabulario andaluz' como «persona inaguantable, molesta o desagradable». Pero eso es el sieso andaluz en general. En Sevilla, Málaga o Cádiz el 'sieso' (pronunciado con 'ciezo' en ocasiones) se traduce por «malapipa» o «malaje» y tiene su mayor proyección en el 'sieso manío', una suerte de superlativo para un «desagradable» con todas sus letras. 'Borde' se dice en general y encontramos muchos en las series, como el Doctor House, o presentadores de televisón como Risto Mejide o Chicote.
Pero, si nos remitimos a la RAE tan sólo hay una acepción para 'sieso', la que deriva del latín 'sessus', 'asiento', definido como el «ano con la porción inferior del intestino recto». La Fundéu, Fundación del Español Urgente, recoge en una de las consultas de su chat su equivalencia con «antipático» o «desagradable». Si quieres rizar el rizo, con 'siesomanío' le añades -según la RAE- el componente de «podrido». ¿Qué más se le puede pedir a un insulto?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.