Borrar
Inbox | Estética

Así funciona la masculinización facial

Este tratamiento está en auge y se ha convertido en uno de los más demandados por los hombres que recurren a la medicina estética. Te contamos por qué

Martes, 3 de junio 2025, 20:00

Su efecto, precio y popularidad gracias a redes sociales han hecho que la demanda aumente en los últimos años. El doctor Andrés Bernete, especialista en masculinización facial y conocido médico estético con clínicas en Torremolinos y Córdoba, habla con SIX para aportar las claves del éxito de este tratamiento.

Orígenes

Orígenes

Es un tratamiento que se lleva realizando en la medicina estética desde hace años, pero su auge llegó hace unos tres. Ponerse un poco de mentón y definirse la mandíbula no es algo nuevo.

La tentación

La tentación

El auge se produjo coincidiendo con el 'boom' de programas como 'La isla de las tentaciones'. Varios de los participantes de este 'reality' han tenido mucha responsabilidad en que se haya hecho tan popular entre el público joven.

Para hombres

Para hombres

Es uno de los retoques estéticos que más se lleva a cabo en los hombres. Sin embargo, el tratamiento capilar y los neuromoduladores, popularmente conocido como 'botox', siguen siendo los más demandados.

Ácido hialurónico

Ácido hialurónico

La masculinización facial consiste en aplicar ácido hialurónico en distintas zonas del ángulo mandibular, la mandíbula, la proyección de la mandíbula y el mentón. Al aplicar este compuesto se consigue un aspecto de mandíbula y de mentón más ancho y da un aspecto más varonil y una mandíbula más gruesa.

El antes, arriba, y el después del tratamiento en un paciente de la clínica del doctor Andrés Bernete.
Duración

Duración

La duración del tratamiento depende del paciente, ya que influyen los hábitos de vida de cada persona. No obstante, los laboratorios lo fijan en un año, aproximadamente.

Reabsorción

Reabsorción

Después de ese año, hay pacientes a los que se les reabsorbe en su totalidad y a otros no. La tendencia es que en 365 días se haya reabsorbido en más del 90%, pero puede quedar un leve remanente que puede hacer que al siguiente año haya que poner menos dosis.

El precio

El precio

El precio es variable. El valor del vial del ácido hialurónico está en torno a los 300 euros. Cada persona, después de una valoración médica, necesita un número de viales concretos. La media está entre los cuatro y los seis viales de este producto, aunque depende de cada paciente y de la valoración médica que se haga en la consulta.

Tipos de pacientes

Tipos de pacientes

Hay tres tipos de pacientes. El que más se realiza el tratamiento es el hombre hetero, pero también hay mucho público gay y bisexual que se decide por la masculinización facial. El porcentaje de público heterosexual y LGTBI está muy reñido. Por otro lado, están los pacientes trans, que suelen optar por la mandíbula.

Zonas de aplicación

Zonas de aplicación

La masculinización facial se suele aplicar en mandíbula y mentón. Algunos pacientes también optan por aplicar ácido hialurónico en los pómulos. Suelen ser personas con cara delgada, pero es la amplia minoría.

Generación Z

Generación Z

La tendencia en la medicina estética ha cambiado. Ya no sólo es cosa de mujeres ni de hombres del colectivo LGTBI. Este giro se debe a 'influencers', redes sociales y programas de televisión. Además, y esto no está exento de polémica, cada vez los hombres buscan estos retoques antes: ya hay chicos de 20 años que acuden a estos tratamientos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así funciona la masculinización facial

Así funciona la masculinización facial