

Secciones
Servicios
Destacamos
Trazado que discurre por la zona occidental del litoral de Benalmádena. Concretamente, el camino recorre el trayecto peatonal que hay entre las playas de Torrequebrada ... y Torremuelle. La mayor parte del recorrido se hace por la Senda Litoral de Málaga.
Comarca: Costa del Sol Occidental
Municipio: Benalmádena
Nivel de dificultad: Baja. La longitud total del recorrido apenas llega a los cuatro kilómetros. Lo único complicado de este camino es la subida y bajada por escaleras en algunos tramos y el tránsito breve por arenales o pedregales de la playa.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 1 horas y 30 minutos (sólo ida)
Longitud: 4,1 kilómetros(sólo ida)
Altura mínima: 2 metros
Altura máxima: 34 metros
Lugares de interés próximos: Castillo de Bil Bil, torres vigías Quebrada y Muelle y playas de Torrequebrada, Malibú, La Viborilla, Bonita o Arroyo Hondo, entre otras.
Noticia Relacionada
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta Benalmádena Costa. En concreto, hay que localizar el hotel y casino Torrequebrada, situado junto a la N-340. En el entorn hay algunas zonas habilitadas para estacionar gratuitamente el vehículo. También pasa por allí el autobús interurbano. El punto de partida de este recorrido por la Senda Litoral de Málaga se encuentra frente al citado establecimiento turístico, en un mirador desde el que se desciende al nivel de la playa.
1El inicio de esta ruta comienza descendiendo por unas escaleras que están situadas frente al hotel y casino Torrequebrada. Así, el recorrido se aproxima a la línea marítima, a través de un paseo de cemento que pasa junto a unos bancos individuales que sirven para la contemplación del Mediterráneo en este punto. A pocos metros de allí, pero en una segunda línea de playa, se encuentra lo que queda de la atalaya conocida como Torre Quebrada, que da nombre a esta zona de Benalmádena por extensión.
2El camino continúa en dirección oeste hasta que se acaba el paseo y hay que andar algunos metros por el arenal de la playa. En la actualidad, hay que volver hacia la N-340 por unas escaleras, ya que es imposible continuar por un tramo de acantilados, que está cerrado al público por desprendimientos de roca. Así, habrá que subir y perder la vista al mar durante algunos metros. Se continuará hacia el oeste, hasta que se encuentra una segunda bajada (la primera que se vea hay que descartarla) a la izquierda.
3Tras pasar de nuevo por la playa, siempre en sentido oeste, hay que regresar una vez más a la acera de la N-340. Así se llega al ecuador del camino, en el que se puede de nuevo acceder a la primera línea de playa, por un bonito recorrido que sirve para sortear pequeños acantilados. De este modo, se pasará por la playa de Benalnatura (nudista) y se llegará a la de La Viborilla, de la que se tendrá una bonita perspectiva gracias a que el camino está más elevado. Al acceder a esta cala, habrá que volver a la N-340 y continuar por el acerado hasta que se llega hasta el aparcamiento habilitado para las playas Bonita y Arroyo Hondo.
4Desde la zona de estacionamiento vehículos hay un acceso peatonal que lleva hasta el paseo marítitimo que recorre las playas Bonita y Arroyo Hondo. Después, habrá que subir por última vez hasta la N-340 para afrontar el último tramo hasta Torremuelle.
5A través de la avenida de la Armada, en primera instancia, y de la de la Torre, después, se accede a un camino estrecho y peatonal que devuelve el recorrido a su parte más trepidante, la de los acantilados de esta zona de Benalmádena. A los pies de la Torre Muelle, que aún se conserva entre construcciones residenciales, se paseará por un breve, pero intenso camino por la parte más abrupta de la costa benalmadense. Después, habrá que bajar unas escaleras para caminar por zonas pedregosa y de arenal de la playa de Torremuelle, que es el punto y final de este trazado litoral.
6Para regresar al punto de partida se puede usar el mismo camino o volver andando por el acerado de la N-340. Para ello, hay que ascender por unas escaleras y una rampa situadas en la mitad de la playa de Torremuelle. Otra tercera opción es usar el transporte público (taxis o autobuses) para llegar al punto de partida, en Torrequebrada.
Aunque buena parte del recorrido es urbano, también hay un gran valor biológico en esta ruta. Sobre todo, dentro del mar. Así, en la zona de Torrequebrada está constatada la presencia de especies como la ortiga de mar o anémona, la mojarra, la castañauela, el pejeverde, el pez araña o el sargo, entre otros. En la zona de acantilado, entre otras especies, sobresalen el pino carrasco, el hinojo marino y la lagartija andaluza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.