Borrar
Tajo de la Caína
Ruta de senderismo: ruta circular por el pinsapar de Yunquera

Ruta de senderismo: ruta circular por el pinsapar de Yunquera

Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta el mirador de Luis Ceballos, también conocido como el puerto del Caucón

Miércoles, 19 de enero 2022, 23:48

Esta ruta circular permite adentrarse en un bonito bosque de pinsapos para llegar hasta uno de los enclaves más conocidos de la Sierra de las Nieves, el Tajo de la Caína, situado frente al Peñón de Enamorados.

Datos de la ruta

  • Comarca Sierra de las Nieves

  • Nivel de dificultad Baja

  • Tipo de ruta Circular

  • Duración aproximada 1 hora y 45 minutos

  • Longitud del trayecto 4,6 kilómetros

  • Altura mínima 1.026 metros

  • Altura máxima 1.290 metros

Cómo llegar al punto de partida

Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta el mirador de Luis Ceballos, también conocido como el puerto del Caucón (Coordenadas: 36.710519, -4.965072 ) , donde se puede dejar perfectamente el vehículo Para llegar hasta ese punto hay que tomar un carril de tierra próximo al camping de Yunquera. Se trata del Camino Forestal de Yunquera que, en principio, aparece hormigonado y posteriormente sólo es de tierra. Por tanto, se recomienda circular despacio para evitar algunos baches que pueda haber en el camino. Tras un ascenso continuo de de poco más de 2 kilómetros se llega hasta una bifurcación en la que habrá que tomar el carril de la izquierda. Por ese carril, se llegará hasta el punto indicado, siempre en carril de tierra, tras 3 kilómetros más de recorrido.

Descripción de la ruta

1. Sin necesidad de grandes esfuerzos, la ruta por la que se accede al abrupto Tajo de la Caína permite un contacto directo con un espeso pinsapar, uno de los pocos bosques del mundo donde se conserva una especie tan atípica como extraordinaria.

2. El pinsapo, cuyo descubrimiento científico se atribuye a Le Boissier, sólo se puede ver en determinados enclaves andaluces, como la Sierra de Grazalema, los Reales de Sierra Bermeja o en distintos bosques de la Sierra de las Nieves. Es el caso del que se avista en este itinerario situado muy cerca de Yunquera. De hecho, para acercarse hasta allí hay que pasar junto al pueblo y continuar pocos metros en dirección hacia El Burgo. De esta forma, se encontrará el carril que nos conduce hasta la Sierra del Pinar. En principio, aparece con tramos hormigonados, aunque posteriormente el camino es de tierra. Por esa razón, es recomendable ir especialmente despacio por esa parte del trazado.

Acceso al puerto del Caucón. Vista de Yunquera entre neblinas. Durante el recorrido se verán muchos ejemplares de pinsapos.
Imagen principal - Acceso al puerto del Caucón. Vista de Yunquera entre neblinas. Durante el recorrido se verán muchos ejemplares de pinsapos.
Imagen secundaria 1 - Acceso al puerto del Caucón. Vista de Yunquera entre neblinas. Durante el recorrido se verán muchos ejemplares de pinsapos.
Imagen secundaria 2 - Acceso al puerto del Caucón. Vista de Yunquera entre neblinas. Durante el recorrido se verán muchos ejemplares de pinsapos.

3. Tras ascender en vehículo por un carril de tierra durante unos cinco kilómetros y tomar un desvío a la izquierda, el camino recompensa con los primeros ejemplares de pinsapo azul, una especie tan insólita como hermosa. Por supuesto, se aprecia la blancura del pueblo de Yunquera y, en los días claros, incluso se atisban el azul del Mediterráneo y sierras tan lejanas como las de Tejeda y Almijara, en el extremo oriental de la Axarquía.

El pinsapar ofrece bonitos contrastes cuando hay nieve

4. Pocos metros más adelante se accede al Mirador de Luis Ceballos, situado en el denominado Puerto del Caucón, donde se puede dejar perfectamente estacionado el vehículo. A partir de este punto, se puede realizar el itinerario que lleva al viajero hasta el Tajo de la Caína, una ruta circular que alterna los bosques de pinos y pinsapos con los cortantes calizos propios de la zona.

5. El camino es angosto en casi toda la subida hasta el punto de retorno, pero permite ver de forma muy directa ejemplares vetustos de pinsapos. En los días tranquilos no debe resultar extraño avistar algunas cabras hispánicas en los alrededores del tajo. Desde el despeñadero calizo también se suelen apreciar chovas y grajos que se dejan caer sorprendentemente hacia abajo sin dejarse impresionar por la presencia de los excursionistas. Las vistas desde allí también son espectaculares. Se aprecia perfectamente el pico de La Torrecilla, para cuyo ascenso serían necesarias algunas horas más de subida. 

6. Desde el Mirador de Ceballos también parten otros dos itinerarios circulares, uno que lleva hasta la Peña del Cuco y otro hasta el Peñón de los Enamorados, si bien este último está clasificado como de dificultad alta, por lo que no resulta recomendable para los no experimentados.

Encrucijada de caminos junto al Tajo de la Caína. El Peñón de Enamorados se avista en el ecuador de la ruta. Vista del Tajo de la Caína.
Imagen principal - Encrucijada de caminos junto al Tajo de la Caína. El Peñón de Enamorados se avista en el ecuador de la ruta. Vista del Tajo de la Caína.
Imagen secundaria 1 - Encrucijada de caminos junto al Tajo de la Caína. El Peñón de Enamorados se avista en el ecuador de la ruta. Vista del Tajo de la Caína.
Imagen secundaria 2 - Encrucijada de caminos junto al Tajo de la Caína. El Peñón de Enamorados se avista en el ecuador de la ruta. Vista del Tajo de la Caína.

Fauna y flora

La variedad de árboles de gran valor botánico es uno de los principales alicientes para hacer esta ruta. Además del valioso pinsapo, se pueden ver un espectacular quejigal, con ejemplares centenarios de gran belleza. En el camino se podrán apreciar matorrales muy variados, como la aulaga, la lavanda, el romero y otras especies mediterráneas y continentales.

En lo que se refiere a fauna, la reina de esta zona es la cabra montés, lo que no quiere decir que sea siempre fácil de ver. También destacan por su tamaño los jabalíes y los zorros, igualmente esquivos con la presencia humana. Sí se pueden apreciar a cierta distancia numerosas rapaces, como distintos tipos de águila, halcones o incluso azores.

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ruta de senderismo: ruta circular por el pinsapar de Yunquera