
Ver fotos
Ver fotos
La fecha del 23 de octubre de 2021 está ya escrita con letras de oro en los anales de la Cofradía de Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísima de la Paloma. Después de 1.246 días, la Virgen se reencontró con los malagueños en una procesión de alabanza para conmemorar el cincuentenario de la bendición de la imagen. Desde el Miércoles Santo de 2018 (28 de marzo), la Cofradía de la Paloma no salía a la calle. En la Semana Santa de 2019 la lluvia no lo permitió y en las de 2020 y 2021 fue el coronavirus el que lo impidió. Las calles de Málaga se llenaron ayer de público en una jornada cofrade para el recuerdo.
Publicidad
Los hermanos de la Paloma en particular y los muchos devotos de la Virgen de los ojos verdes en general se pudieron sacar la espina de esos acontecimientos que truncaron el desfile procesional y disfrutaron con un cortejo muy especial y esperado por los cofrades malagueños, que vivieron un espléndido anticipo de lo que se espera en la ciudad el próximo sábado con la procesión magna, organizada con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías, en la que 16 imágenes titulares recorrerán las calles en sus tronos de Semana Santa.
Noticia Relacionada
La emoción y las ganas de ver a la Virgen de la Paloma eran máximas en la plaza de San Francisco, donde está situada la capilla de la cofradía. El trono salió de su sede entre aplausos con los toques de campana que dio el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que llevó a cabo esa misión por invitación del hermano mayor de la Paloma, Diego Hermoso, y que estuvo acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. «Para nosotros, hoy es un día muy especial e inolvidable. Nos vamos a poder resarcir de tres años sin salir en procesión. Han sido tiempos muy duros», dijo Hermoso a este periódico.
Una vez en la plaza, el trono hizo una serie de maniobras para sortear las dificultades de la estrecha calle por la que se accede a la de Carretería. Todo se realizó de forma milimetrada. Se notó que los portadores, vestidos con traje azul marino, tenían ganas de meter el hombro bajo los varales. Desde un balcón, Pepe de Campillos cantó un saeta a la salida. En total, 526 personas llevaron a la Virgen en dos turnos (265 en cada uno), entre ellas varias mujeres. El relevo se hizo una vez que terminó el acto de la plaza del Obispo, donde el trono entró a los sones de la Marcha Real.
El cortejo lo abrieron la cruz guía, cuatro faroles y cinco tambores roncos de la banda de la Vera Cruz de Alhaurín el Grande, conocida como 'La Pepa'. Seguidamente, fueron niños llevando velas, una sección de velas de adultos y las camareras de la Virgen con cirios. Cada sección estuvo separada por insignias marianas. Desde el comienzo de la procesión salió la presidencia de la Cofradía, encabezada por el hermano mayor. La presidencia con las autoridades se incorporó en la calle Alcazabilla y se retiró en la plaza de la Constitución.
Publicidad
El exorno floral con piñas de rosas, en tonos blancos y rosa pálido, que llevó el trono fue una recreación del que tuvo en 1972, que fue el primer año en que salió la actual imagen de la Paloma, que tendría que haber procesionado en 1971, pero la lluvia lo frustró. Como recuerdo de esa salida histórica, las ánforas de flores fueron como las de 1972. En el frontal se situaron flores de cera,
Otro detalle a resaltar es que el trono lució dos velas 'maría', que fueron encendidas por primera vez por Asunta Larrinaga Saavedra, hija del matrimonio que apadrinó a la Virgen de la Paloma en la bendición de 1971. Esta mujer participó en el cortejo procesional llevando una vela. Detrás de María Santísima de la Paloma fue la banda de 'La Pepa', que interpretó en la calle por primera vez la marcha 'La Virgen de la Paloma', obra de Cristóbal López Gándara. La Virgen salió de la plaza de San Francisco para acceder a Carretería a los sones de la malagueña 'Virgen de la Paloma', del maestro Rafael Hernández.
Publicidad
El trono sufrió un incidente tras pasar por la calle Álamos. Al plegar uno de los arbotantes de cola, debido la estrechez de esta vía, el perno de la base cedió, lo que obligó a apagar las tulipas del arbotante roto, que fue atado a la barra trasera con dos cintas azules. La procesión estuvo parada durante unos 20 minutos en la plaza de la Merced.
Uno de los momentos clave de la procesión se vivió cuando la Virgen de la Paloma entró en la plaza del Obispo a los sones de la Marcha Real. El trono se puso de frente a la fachada de la Catedral y hubo un emotivo y recogido acto, que consistió en una oración por parte del director espiritual de la cofradía, Felipe Reina, en la actuación del coro de la Hermandad de la Vera-Cruz de Alhaurín el Grande y en la recitación de un poema por parte del periodista Santiago Souvirón, en su calidad de presentador del cartel del cincuenta aniversario de la bendición de la imagen.
Publicidad
La Virgen, tras dejar atrás la plaza de la Marina, entró en la calle Larios a los sones de la malagueña 'Virgen de la Paloma'. Llamó la atención el paso de la procesión por Larios, vía en la que ya estaban situados los arcos de la iluminación navideña. Fue algo excepcional ver a un trono de Semana Santa discurrir junto a adornos que anuncian la Navidad.
El final del cortejo fue muy emocionante, estuvo lleno de júbilo y quedará para siempre en la historia de la cofradía. Una vez que la Virgen entró en la calle Carretería, camino de su capilla, hubo suelta de palomas, continuas petaladas, saetas y el trono fue mecido acompasadamente con la música de la banda de 'La Pepa', que echó el resto en ese tramo postrero de la procesión. Asimismo, los hermanos Ortigosa, a pie de trono, interpretaron un cántico rociero en forma de salve a la Virgen. Fue una actuación que gustó mucho y diferente a lo habitual en los desfiles procesionales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.