
La Virgen de la Esperanza procesionará en Roma en 2025
Cofradías. ·
El Obispado hace oficial la invitación del Papa Francisco para la que la Dolorosa de Málaga participe junto al Cachorro de Sevilla en los actos del Jubileo de las CofradíasSecciones
Servicios
Destacamos
Cofradías. ·
El Obispado hace oficial la invitación del Papa Francisco para la que la Dolorosa de Málaga participe junto al Cachorro de Sevilla en los actos del Jubileo de las CofradíasYa es oficial. La Virgen de la Esperanza procesionará en la primavera de 2025 por las calles de Roma en el marco de los actos programados con motivo de la celebración del Jubileo de las Cofradías, que tendrá lugar en la capital italiana entre el 16 y el 18 de mayo del próximo año -la procesión está prevista el día 17- y donde se pondrá de manifiesto la fe y la religiosidad popular en el mundo, según ha confirmado este mediodía el Obispado de Málaga en una nota de prensa.
La diócesis malagueña ha comunicado que, en base al protocolo establecido, ha recibido la invitación del Papa Francisco a través de monseñor Rino Fisichella máximo responsable del próximo Jubileo de la Iglesia, para que la titular mariana de la Archicofradía del Paso y la Esperanza acuda a Roma. Capital donde también estará la imagen sevillana del Cristo de la Expiración, popularmente conocido como El Cachorro, según ha anunciado el Arzobispado de Sevilla en una nota de prensa que se ha lanzado en el mismo momento, a la hora del ángelus, que el Obispado de Málaga.
"La elección se basa en el significado devocional, artístico y teológico de ambas imágenes. Por ello, dichas imágenes han sido escogidas para que representen a todas las cofradías que existen en el mundo, en una procesión que aunará a los cristianos cofrades como peregrinos en este Año Santo, a través del sentido de la fraternidad universal", ha destacado monseñor Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización.
Cabe recordar que el lema del Jubileo de 2025 es 'Peregrinos de la esperanza'. Razón que explica la presencia de la Virgen de la Esperanza en este magno acontecimiento
En la misiva enviada desde la Santa Sede al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, y al obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá, se subraya que el Papa Francisco "quiere hacer partícipe a los cofrades de esta hermandad de la trascendencia que para nuestra Iglesia posee la conmemoración del Año Santo, y, en especial, la relevancia que tiene la procesión proyectada como acto importante en la celebración del Jubileo de nuestra Iglesia. Será ejemplo de la misión evangelizadora que las cofradías poseen en este siglo XXI, manteniendo a través de este camino de fe la llama viva de la esperanza".
Por su parte, ambas cofradías han emitido una comunicado conjunto donde subrayan que para ambas corporaciones andaluzas este invitación "supone un inmenso orgullo así como un hito sin precedentes en la historia para representar a todas las cofradías que existen en el mundo, a través de una procesión que aunará a los cristianos cofrades como peregrinos en este Año Santo".
El comité técnico coordinado por la cofrade malagueña Paloma Saborido Sánchez, a quien se encomendó la organización de dicha procesión tras la designación realizada por el Dicasterio de la Evangelización, viene trabajando desde hace meses en la organización de la procesión y de los actos de culto que tendrán lugar durante estos días y cuyos detalles aún no se han hecho públicos. Para que vayan las dos imágenes andaluzas cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y se espera que el resto de instituciones "se sumen a este histórico acontecimiento", según añaden las dos hermandades.
Por su parte, la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga que preside José Carlos Garín ha mostrado su "inmensa alegría" por la elección de la Virgen de la Esperanza y del Cachorro. "El hecho de llevar el nombre de la Semana Santa de Málaga a todo el mundo supone un inmenso orgullo para esta centenaria institución", subraya la entidad de San Julián en un comunicado, donde se pone a disposición de la archicofradía malagueña, del comité técnico del Jubileo y de la Diócesis de Málaga para "colaborar, promover y organizar en todo aquello en lo que se precise".
Una vez realizada oficialmente la propuesta, la Archicofradía del Paso y la Esperanza deberá concretar los trabajos en los que ya venía trabajando desde hace meses en cuanto a logística para el traslado de la Virgen y de su trono procesional del Jueves Santo, así como la intendencia para el viaje de los participantes en la procesión, cuyos detalles aún no han trascendido.
La presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma supondrá un hito de gran relevancia no sólo para la archicofradía sino también para las hermandades malagueñas, la propia ciudad, la provincia y Andalucía,
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.