

Secciones
Servicios
Destacamos
María Auxiliadora, al igual que la Virgen de Dolores y Esperanza, de la Hermandad de Humildad y Paciencia, se echará a la calle este sábado, 21 de septiembre, para protagonizar una salida extraordinaria con motivo del 125.º aniversario de la archicofradía.
Esta procesión supondrá el colofón a una efeméride que arrancó a finales de octubre del pasado año, con la celebración de una eucaristía, en la que se recordó la figura del beato Miguel Rúa, sacerdote sucesor de Don Bosco y quien impuso las medallas a los primeros asociados.
La imagen partirá desde la Catedral, donde llegará un día antes en solemne traslado para presidir, en la mañana del sábado, a partir de las 11.30 horas, una misa estacional. Y por la tarde, comenzará la procesión de vuelta a Capuchinos, que incluirá en su trazado el barrio de la Victoria.
Se da la circunstancia de que esta efigie ya visitó el templo catedralicio hace 17 años, coincidiendo con el centenario de su coronación canónica.
La imagen de María Auxiliadora es obra del escultor aloreño José Navas-Parejo Pérez, de 1938, quien tuvo un importante taller en Granada. La talla, de cuerpo entero, sigue fielmente la iconografía del lienzo original que se venera en la basílica de María Auxiliadora de Turín, pintado por Lorenzone. María aparece de pie, con Jesús niño sostenido en su mano izquierda en actitud acogedora y portando el cetro con la derecha, símbolo de la realeza de María.
La Virgen malagueña esboza una sonrisa para el devoto que la contempla. Sus ropajes están enriquecidos con figuras geométricas y motivos florales. Sin embargo, una de las grandes particularidades que presenta su ropa es que cuenta con tres grandes medallones en los que se representan a San Francisco de Sales, San Juan Bosco y San José.
La efigie fue bendecida el 24 de mayo de 1938 en la desaparecida iglesia de la Merced. El doctor Gálvez y su hija María del Carmen, participaron durante el ceremonial como padrinos de honor.
Tras sufrir varios repintes a lo largo de los años y la intervención, en 1980, de Juan Martínez Cerrillo, finalmente fue restaurada en 2011 por el profesor Juan Manuel Miñarro, en su taller de Sevilla, cuyos trabajos se fundamentaron, principalmente, en devolver la apariencia primitiva de la pieza. La imagen recibe culto en su santuario inspectorial, en el barrio de Capuchinos.
Aunque la archicofradía conserva las coronas de la coronación canónica del año 1907, realizadas en plata sobredorada y piedras preciosas en color verde hoja, tanto María Auxiliadora como su Hijo cuentan en la actualidad con unas preseas estrenadas en 2007, con ocasión del centenario de la coronación, diseño de Eloy Téllez y ejecutadas por el joyero y orfebre cordobés Manuel Valera, confeccionadas en plata sobredorada con incrustaciones en oro, perlas y piedras preciosas.
Hay que recordar que la primitiva talla, de los talleres Sarriá, fue coronada canónicamente, por delegación papal, por el obispo de Málaga, Juan Muñoz Herrera, el 30 de junio de 1907, en el patio del colegio Salesiano. Se trataba, por tanto, de la primera imagen de María Auxiliadora coronada de España y la tercera imagen mariana coronada, después de la Virgen de los Reyes de Sevilla y de Montserrat. Esta fue destruida en 1936.
El trono de la Virgen de Don Bosco es obra del taller sevillano de los Hermanos Caballero, tanto el diseño como la ejecución, con dorado aplicado por Ángel Varo.
El cajillo es de madera tallada y dorada, al igual que los arbotantes, de estilo neobarroco, con perfil mixtilíneo. Este sábado irá portado por 134 hombres y mujeres de trono en un turno.
Con ocasión de la procesión extraordinaria por el 125.º aniversario fundacional de la archicofradía, María Auxiliadora será trasladada en unas andas hasta la Catedral el viernes 20 de septiembre. La partida desde su santuario será a las 18 horas y tras subir la calle Eduardo Domínguez Ávila hacia la plaza de Capuchinos, hará estación en la parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa. Seguidamente, la imagen buscará la Carrera de Capuchinos y continuará por Refino, Peña y Madre de Dios hasta llegar a la plaza de la Merced, con la intención de girar hacia la calle Granada para hacer una segunda estación, esta vez, ante la parroquia de Santiago.
La tercera y última estación previa a la llegada al templo catedralicio, será en la iglesia de San Agustín. La efigie mariana accederá a la Catedral en torno a las 20.30 horas, por el Patio de los Naranjos.
María Auxiliadora marchará en las andas de rosario de la Virgen del Rosario de El Palo, pudiendo ser portada por todos los devotos que lo deseen bajo las indicaciones del equipo del trono. Participará el coro juvenil del colegio salesiano San Bartolomé.
La misa conmemorativa del sábado 21 de septiembre estará presidida por el arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela, Francisco Pérez González, quien ha fijado su residencia en Málaga y, precisamente, fue este año el predicar de la novena en honor de la Virgen de la Victoria, Patrona de la diócesis.
La ceremonia comenzará a las 11.30 horas e intervendrá la coral de la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Alhaurín el Grande, bajo la dirección de Juan Manuel Montiel Montilla.
La salida extraordinaria se celebrará este sábado, 21 de septiembre, desde la Catedral de Málaga hasta el barrio de Capuchinos, e incluirá su paso por la Victoria, debido a que el santuario de la Patrona corresponde al arciprestazgo de su templo, porque contiene el título 'de la Merced', la que fue sede de los comienzos de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA).
El cortejo partirá desde la Catedral a las 17.30 horas para poner rumbo a su barrio, después de haber presidido, por la mañana, una misa estacional. La comitiva saldrá por la puerta de las Cadenas hacia el Patio de los Naranjos y continuará por San Agustín Echegaray, Granada, Méndez Núñez y plaza Uncibay. Desde este punto tomará Casapalma, en sentido ascendente, y seguirá por Cárcer, Madre de Dios, Peña, Frailes, Cruz Verde, Poeta Concha Méndez y Lagunillas hasta desembocar en la plaza de la Victoria, donde hará estación ante la parroquia de San Lázaro, sede canónica de la Cofradía del Rocío. Luego, subirá el Compás de la Victoria, girará hacia San Patricio y caminará por Fernando el Católico, donde se producirá una estación ante el santuario de la Patrona. A continuación, reanudará el recorrido por Rodrigo de Ulloa y Santa María Micaela, con visita a las Hermanas Adoratrices, y la entrada a su barrio será por la Alameda de Barceló, Teniente Segalerva Ruiz, Miguel de Unamuno, Rojas Clemente, de nuevo, Alameda de Barceló y Eduardo Domínguez Ávila, con encierro a la 1.30 horas en la casa hermandad del Cristo de las Penas de Salesianos, frente al santuario inspectorial.
El trono marchará con los sones de la banda de música de la Paz, que viene acompañando a esta imagen desde hace 19 años.
Durante el recorrido se estrenarán las marchas procesionales 'Auxiliadora de Málaga', de José Bazalo y Daniel Vela, 'Alegría Salesiana', de David Torres, y 'Auxiliadora Nuestra', de Antonio Estebanez.
• Cuatro ángeles tallados y policromados, realizados por José María Ayala.
• Nube de querubines en la que se posará María Auxiliadora, obra del taller de Trillo y Lamas.
• En la calle Echegaray, en el Centro Histórico, habrá una petalada, organizada por la Cofradía del Prendimiento, y la imagen pisará una alfombra de sal, realizada por los hermanos de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen del Perchel.
• En la calle Casapalma, una vez abandonada la plaza Uncibay, habrá una petalada, por parte del Consejo de la Archicofradía de María Auxiliadora, y cantará José María Ruiz.
• En la calle Madre de Dios, se producirá una nueva petalada, por parte de un devoto y de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Pedregalejo.
• En la calle Concha Méndez, antes de entrar en Lagunillas, ya en el barrio de la Victoria, habrá otra petalada, a cargo del Grupo Parroquial de Nuestra Señora del Sol y se escucharán unas malagueñas.
• No se pierda el paso de María Auxiliadora por el entorno del santuario de la Victoria.
• En la calle Fernando el Católico, nueva petalada desde la casa hermandad del Monte Calvario. En esta vía también se instalará un altar a la memoria de Miguel Gálvez Ginachero.
• En la calle Rojas Clemente, ya cerca del santuario, habrá otra petalada, por parte del grupo joven de la archicofradía, y se interpretará unas sevillanas, a cargo de Curri Romero y Hugo Salado.
La Archicofradía de María Auxiliadora de Málaga quedó erigida canónicamente el 11 de abril de 1899 y el 30 de octubre de ese mismo año se produjo su adhesión a la basílica de María Auxiliadora de Turín, sede de la corporación fundada por el propio San Juan Bosco y matriz de todas las creadas en el mundo con este nombre.
Por tanto, se han cumplido 125 años del nacimiento de la entidad malagueña, aunque la devoción por esta imagen en la ciudad data de 1883, coincidiendo con la primera fundación salesiana en Málaga.
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Encarni Hinojosa | Málaga, Encarni Hinojosa y Antonio M. Romero
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.