Borrar

Un trono manierista para el Resucitado

El Señor estrenará el Domingo de Resurrección de 2019 una obra realizada en su mayoría por artistas malagueños

Antonio M. Romero

Miércoles, 24 de octubre 2018, 00:33

De estilo manierista, para amoldarse a la imagen, y totalmente dorado. Así es el nuevo trono sobre el que Jesús Resucitado procesionará por la calles de Málaga a partir del Domingo de Resurrección de 2019, en el que será, junto al nuevo recorrido oficial, uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de la capital. La obra ha sido realizada en su mayoría por artistas malagueños y fue presentada y bendecida ayeren la iglesia de San Julián. A partir de este miércoles y hasta el viernes, podrá ser visitada en el citado templo en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 21 horas.

El diseño del trono para el titular de la Agrupación de Cofradías lo ha realizado por Fernando Prini. Se trata de una obra eminentemente manierista en inspirada en los retablos de finales del siglo XVI y principios del XVII y con reminiscencias del estilo herreriano. Líneas rectas, ingletes y ornamentación geométrica son los elementos principales, junto a la decoración vegetal polícroma a semejanza de los retablos diseñados por Juan Martínez Montañés. «Este estilo es el adecuado para realzar las líneas elegantes y etéreas de la imagen de José Capuz», ha destacado el diseñador.

Otros detalles

El trono consta de un plinto rectangular en madera dorada con decoración geométrica sobre el que se asienta el cajillo, de planta rectangular con ingletes y compuesto de perfil convexo con gallones y volutas. En las esquinas se sitúan cuatro arbotantes compuestos de otras tantas tulipas, cuyos brazos son de bronce, con forma de diábolo y un farol central en plata de ley. En los costados aparecen dos arbotantes de tres tulipas y sin farol. Cuatro ánforas a modo de violeteros, realizados en plata de ley, completan el lateral.

En la parte superior del cajillo parten unos paños inclinados, con nervaduras vegetales, y con decoración policromada que sustentarán la representación del sepulcro del Señor, del cual emerge la imagen. En este sepulcro se incluyen doce capillas con figuras, sustentadas por columnas entorchadas y ocho paños con cartelas, que albergan texto sagrados alusivos a la Resurrección.

El doctor en Historia del Arte Juan Antonio Sánchez López ha sido el encargado de desarrollar los motivos iconográficos. En las doce capillas del sepulcro aparecen imágenes de: Juan Bautista, san Pedro, san Pablo, san Agustín, san Bernardo, san Benito, san Francisco de Asís, santo Domingo de Guzmán, san Buenaventura, santo Tomás de Aquino, san Ignacio de Loyola y San Julián. '¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?', del Evangelio de San Lucas; '¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?', de la carta a los Corintios: o 'Sol de justicia, ven e ilumina a los que viven en las tinieblas y en sombras de muerte', de la antífona del Adviento son algunos de los textos –en latín– que se aprecian en el catafalco.

Las labores de carpintería y ebanistería, realizada en madera de cedro ha corrido a cargo de Francisco Manuel López; Manuel Toledano se ha encargado de la talla; el dorado lleva la firma de Antonio y Manolo Doradores; los artistas Francisco Naranjo y Ángeles Mulero han ejecutado la policromía; de las gubias de Juan Vega ha salido la imaginería; la orfebrería lleva el sello de Miguel Ángel Martín, de Orfebrería Montenegro; mientras que Antonio Cabra ha sido el encargado de ejecutar las estructuras con varales telescópicos y una mesa de 148 kilos que cuenta con amortiguadores y patas telescópicas.

La ejecución del trono ha posibilitado el empleo de 30 personas (veinte puestos de trabajo directos y diez indirectos) durante casi tres años, el tiempo que ha durado la producción de este trono. Un proyecto que se aprobó en mayo de 2014, bajo la presidencia de Eduardo Pastor en la Agrupación de Cofradías y cuyo testigo recogió su sucesor y actual dirigente de la entidad, Pablo Atencia. El presidente de la entidad de San Julián ha estado presente este martes en el acto, al que también han asistido el alcalde, Francisco de la Torre, y el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Manuel Ángel Santiago.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un trono manierista para el Resucitado