

Secciones
Servicios
Destacamos
Detrás de cada escultura hay un proceso creativo. Desde el inicio de la obra hasta el resultado final, el artista pasa horas y horas en el taller, entre libros, fotografías y anotaciones, buscando la inspiración que le lleva a dibujar lo que luego plasmará en el soporte definitivo. El modelado en barro y la construcción de maquetas sirven, en muchos de los casos, como fase previa a la talla de una pieza, que, generalmente, culmina aplicando habilidades pictóricas. El proceso creativo de una escultura es, pues, un apasionante viaje que fusiona la tradición, la creatividad y la modernidad, premisas que lleva a rajatabla, como pocos, el escultor Juan Vega Ortega (Málaga, 1985), muy conocido en el orbe cofrade andaluz por sus aportaciones al campo de la imaginería, aunque, ante todo, es escultor con todas sus letras, que, como los grandes del Arte, se encuentra en continua evolución, experimentando nuevas técnicas, porque la tradición heredada también mira al presente, a la contemporaneidad. Y es que lo tradicional y lo actual son nociones no contradictorias.
Juan Vega expone en su Málaga natal. Su ya larga trayectoria, pese a que todavía ni siquiera ha estrenado sus 40 años de vida, y, por supuesto, su extensísimo catálogo artístico así lo exigían. Pero no es una muestra de piezas al uso. En 'El taller figurado', que es el título de la exposición, que se prolongará hasta el 31 de enero, en La Antesala del Ateneo de Málaga (calle Compañía), se profundiza en la parte más desconocida del escultor, su proceso de creación desde el inicio, como si el visitante entrase al universo mágico y alquímico de su taller.
El autor del grupo escultórico del Señor de Azotes y Columna, y el retratista de Carmen Thyssen o de José Rizal, el héroe de la independencia de Filipinas, es un escultor con alma, que da vida a la madera, al bronce, al barro y a todo lo que se proponga, porque en ese afán de superación, el artista de la malagueña calle Lagunillas se enfrenta cada día a la materia buscando nuevas fórmulas, nuevos resultados, y siempre, da igual el día de la semana que sea, en el lugar donde se siente libre y creativo, su obrador, que estos días se traslada a la sala principal del Ateneo. Porque, allí busca la inspiración y para encontrarla, Vega acaba la frase del también malagueño Pablo Picasso, el mayor artista universal del siglo XX: «que me encuentre trabajando».
'El taller figurado', la exposición del escultor Juan Vega Ortega, quien también es académico correspondiente en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera en la sección de Arte, abrirá sus puertas este jueves, a las 19.30 horas, con entrada gratis hasta completar aforo.
Y como describe Victoria Abón, presidenta Institucional y vocal de Artes Plásticas del Ateneo de Málaga, el público se encontrará « con una mujer sollozante que alza la mirada al cielo clamando entre lágrimas, dos niños regordetes jugando a ser ángeles mirándose cómplices de sus travesuras, hombres de larga melena parecen filosofar en un rincón, mientras una hilera de manos ensartadas por la muñeca dialogan entre ellas, como si fuesen personajes en un inusual coloquio». Estos microcosmos conviven en el obrador de Juan Vega, un lugar mágico que produce al visitante un efecto entre la sorpresa y la admiración cuando traspasa por primera vez su magnífica puerta de madera en el barrio de la Victoria, muy cerquita del también escultor Francisco Palma Burgos, al que tanto analizó en sus comienzos. Pero antes de la obra, hubo bocetos, en dibujos, en barro, piezas esbozadas que, a modo de líneas maestras, permite vislumbrar lo que está imaginando la mente del creador hasta convertirse en una obra final con vida propia. Porque pocos creadores saben «pellizcar el barro», subraya Abón, como lo hace Juan Vega.
Por tanto, en la exposición 'El taller figurado' se muestra, pues, la esencia más profunda del artista malagueño, las entretelas de lo que es antes de llegar a ser: una escultura con vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.