

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cristo Mutilado de Málaga pasará a llamarse a partir de ahora Santísimo Cristo de la Clemencia. Así lo ha aprobado este martes un cabildo extraordinario de hermanos de su cofradía en el que se ha anunciado que la presentación de la imagen tras la restauración a la que ha sido sometida por parte del imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro será el próximo día 3 de octubre, sábado, en la Catedral, como ya avanzó este periódico el pasado domingo. El resultado de la intervención, que ha supuesto la reconstrucción de las partes de las piernas que le fueron seccionadas a la imagen en los saqueos a iglesias en julio de 1936, podrá admirarse en una misa que se celebrará ese día a las 18.30 horas, en el altar mayor.
El cierre de la iglesia del Sagrario por los problemas de estructura que presenta, y que aún no han sido subsanados, obliga a que el regreso de la imagen del Cristo Mutilado se lleve a cabo en el primer templo de la diócesis, donde permanecerá al culto en una de sus capillas hasta que vuelva a abrir su sede.
Según ha podido conocer SUR, otros nombres barajados para la imagen han sido de las Ánimas y de los Afligidos, pero finalmente la opción más votada por los hermanos ha sido la advocación de la Clemencia. El cabildo se ha desarrollado en un clima de normalidad.
Así, ya quedan pocos días para el reencuentro de los malagueños con esta emblemática imagen, que aparecerá con las piernas completas y con una policromía mucho más clara de la que tenía hasta ahora, ya que Miñarro ha recuperado la pintura original del siglo XVII. «Es de una calidad excepcional. Sorprenden los detalles que tiene de cerca en las marcas de los latigazos, algo poco habitual para una imagen concebida para estar en lo más alto de un retablo», explicó el escultor hispalense, quien más adelante, posiblemente en cuaresma, ofrecerá en Málaga una conferencia sobre el proceso de restauración que ha desarrollado.
Las partes de las piernas reconstruidas disponen de un sistema mecánico con unas piezas de acero inoxidable que entran a un cuarto de vuelta y se fijan, de forma que pueden retirarse si en algún momento se quisiera. «Es un sistema reversible a modo de prótesis para que no haya una falsificación histórica de la imagen. Va a dejar de ser mutilada a nivel funcional pero va a seguir siendo el Mutilado de Málaga», aclaró el imaginero, quien admitió que, de cerca, se apreciará una leve junta de unión entre la zona primitiva y la nueva. «Será prácticamente invisible a una distancia moderada. Se han aplicado unos criterios casi arqueológicos», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.