
Hugo Valenzuela, especialista en medicina estética del Instituto Médico Valenzuela-Molina
Secciones
Servicios
Destacamos
Hugo Valenzuela, especialista en medicina estética del Instituto Médico Valenzuela-Molina
Los hombres se han apuntado a la medicina estética más tarde que las mujeres, pero con mucha fuerza. «Muchos vienen buscando tratamientos porque se sienten jóvenes, con energía, y no se identifican con esa imagen envejecida que les devuelve el espejo», explica Hugo Valenzuela, especialista en medicina estética del Instituto Médico Valenzuela-Molina.
-¿Qué perfil de hombres se someten a un tratamiento estético?
-Antes era un poco tabú, pero ahora el hombre se ha empezado a cuidar casi tanto como la mujer. Suelen venir a partir de los 30 años, pero tengo pacientes de 65 y de 70. Muchos se sienten jóvenes, llenos de energía y vitalidad, y no se identifican con esa imagen más envejecida que les devuelve el espejo.
-¿Cuáles son los tratamientos estéticos que más demandan?
-Principalmente tratamientos neuromoduladores que son para corregir las líneas de expresión, las arrugas faciales.
-¿Los neuromoduladores son lo que antes llamábamos bótox?
-Sí, es el es el mismo medicamentos, aunque van cambiando las técnicas para corregir las líneas de expresión, pero siempre buscando que el resultado sea natural.
-¿También dicen eso de «que no se note que me he hecho algo» o lo comentan con su entorno?
-Son un poco más, más abiertos. No les importa decir si se han hecho un tratamiento. Hay mujeres que quizás no les importe comentarlo con sus amigas, pero otras dicen que quieren verse mejor, pero sin andar divulgando qué se han hecho. A los hombres les importa menos.
-¿Se tratan igual las arrugas de los hombres y de las mujeres con neuromoduladores?
-Depende de la anatomía de cada persona, porque cada uno tenemos un tipo de musculatura y también influye cómo se hay cuidado, si es fumador, si es deportista... La piel de los hombres es un poco más gruesa. y sus líneas de expresión son más fuertes. La técnica cambia. En una mujer buscamos incluso que se levante un poquito la cola de la ceja para armonizar más en rostro. Sin embargo, en un hombre se persigue una ceja más recta, qué proyecte una imagen más masculina.
-¿Dónde se nota más el envejecimiento en un hombre?
-Se nota sobre todo en el tercio superior de la cara. En cambio las mujeres a partir de determinada edad empiezan a perder soportes en el tercio medio, que es nuestro eje a nivel facial. Eso afecta al surco nasogeniano, a las líneas de expresión y los ángulos sobre el ángulo mandibular. Pero en un hombre, no. Los hombres tienen un envejecimiento un poco diferente, con arrugas más profundas, sobre todo en el tercio superior.
-¿Qué pueden hacer para prevenir ese envejecimiento?
- Deberían usar a diario protección solar, incluso aunque no estén muy expuestos al sol, por el fotoenvejecimiento. Pero los hombres somos un poco más dejados para usar cremas hidratantes o reparadoras. No solemos tener una rutina de cuidado y esto claro que afecta al envejecimiento.
-¿Sería recomendable que usaran cremas?
-Yo recomendaría utilizar siempre protección solar y a partir de los 20 o 25 años ir individualizando con cada tipo de piel, porque no es lo mismo un paciente con tendencia al acné, a uno con piel grasa o piel seca. A diferencia de las mujeres, que suelen empezar a cuidarse con una rutina en casa y luego van a la clínica buscando tratamientos, el hombre, no. Normalmente va del tirón, porque lo lleva la novia o el amigo o simplemente porque le gusta cuidarse.
-Otro de los tratamientos más demandados es la lipopapada ¿En qué consiste?
-Es un procedimiento muy demandado, porque es mínimamente invasivo. Se hace con anestesia local aplicada debajo de del mentón, en el área sub mandibular, para que el paciente no tenga dolor. Quitamos la grasa que se acumula en esta parte y al retirarlo queda más definida y más resaltada zona de la mandíbula. Es un procedimiento ambulatorio y, como la anestesia lleva también un medicamento para que no haya sangrados, lo único es que la zona queda un poco enrojecida. Se pone una mentonera en el rostro, que recomiendo usar las 24 horas durante tres días. Hacemos el procedimiento los viernes y así el lunes pueden ir a trabajar sin la mentonera, porque ya sólo la tienen que usar la por la noche. Pueden notar algún pequeño morado debajo del cuello, pero muy leve.
-¿Se pueden conseguir resultados similares perdiendo peso?
-El rostro cambia al perder peso, pero es difícil perder la papada al adelgazar. De hecho, muchos de nuestros pacientes son delgados, pero tienen un poquito de grasa localizada en esa zona.
-La definición de la línea mandibular es otro de los tratamientos de masculinización del rostro. ¿En qué consiste?
- En estética es muy importante que haya un equilibrio entre el tercio medio, el superior y el inferior. Hay hombres que tienen un mentón un poco más pequeño o no tan cuadrado como les gustaría. En el tratamiento de masculinización facial se ensancha un poquito la parte posterior del rostro para conseguir un mentón más anguloso, más cuadrado, más definido, que suele ser más atractivo. Se rellena con ácido hialurónico y dura dos o tres años, dependiendo del paciente, porque son completamente absorbibles. Y si por algo no le gusta se puede retirar, o corregir.
-La bichectomía está muy de moda, pero tiene cierta polémica. ¿En qué consiste y para quién está indicada?
-Es un procedimiento que consiste en la extracción de unas bolsas que tenemos en la boca, las bolsas de Bichat. Extirparlas en la bichectomía ayuda a resaltar el pómulo para que los rostros redondos tengan una mejor definición. Antes se extirpaban completamente, pero ahora la técnica ha cambiado y se realiza una extirpación parcial. Yo lo recomiendo para personas con un rostro redondo que realmente tengan algún acumulo, porque en pacientes con una cara más fina si las extirpas pueden perder un poco de soporte y su cara se va a ver muy delgada, muy consumida. Entonces lo recomendable es quitar la grasa para que le beneficie a quien realmente lo necesita.
-¿Cómo asegurarse de estar en manos de un buen profesional?
-Que vayan con un médico preparado, titulado y colegiado, y que les aclare todas las dudas que tengan en consulta Nosotros estamos para asesorar, porque hay personas que creen que tienen que hacerse algo porque lo han visto en las redes, pero nosotros tenemos unos protocolos de qué es lo mejor para cada rostro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.