
De los 92 Toros de Osborne que hay en España, sólo tres están en Málaga. Aunque, en principio, pueden antojarse pocos, es una de las provincias que más de estos conocidos iconos publicitarios tienen en todo el país. De hecho, es la tercera de Andalucía, sólo superada por Cádiz, que tiene una decena (es el origen de la famosa marca de brandy), y Sevilla, que cuenta con media docena. En el ránking nacional, está en el noveno lugar, pero, empatada con otras cuatro provincias (Burgos, Guadalajara, Cuenca o Cáceres).
Publicidad
Hoy, además de ser un símbolo de la historia del siglo pasado de España, los Toros de Osborne, que, en su mayor parte, se instalaron entre 1957 y 1970, están reconocidos incluso con un valor cultural. De hecho, en Andalucía, se declararon hace ya casi 25 años como monumentos históricos. Y eso que en 1994 todos estos emblemas de la conocida marca de brandy de Jerez estuvieron amenazadas por la Ley de Carreteras. Ésta ordenaba la eliminación de todos los vallas publicitarias que había en el país para no distraer en la conducción. Finalmente, el clamor popular y un recurso estimado por el Tribunal Supremo hicieron que se desestimara en el caso del Toro de Osborne.
Cada uno de los Toros de Osborne tiene su particular historia, llena de anécdotas y curiosidades. Así ocurre en el caso de los tres que todavía se conservan en la provincia de Málaga, es decir, los de Almayate (Vélez-Málaga), Fuengirola y Casabermeja. Los dos primeros se instalaron en su día junto a la N-340, cuando esta carretera era la principal arteria para entrar y salir por el litoral oriental de Andalucía. En la actualidad, con las autovías creadas años más tarde, han perdido mucho protagonismo visual, a pesar de que, como casi todos los Toros de Osborne del país, se encuentran en lugares elevados. El de la Axarquía está sobre el cerro conocido como el Peñón de Almayate (o del Toro), mientras que el de la Costa del Sol está sobre el cerro donde se encuentra también la Torre Blanca, una de las almenaras que jalonan el litoral andaluz. El de Casabermeja, ubicado hoy frente al casco urbano y junto a la autovía, es el que más se ve, ya que se encuentra en una de las principales vías de acceso a Málaga desde el interior.
Entre los avatares del Toro de Osborne de Almayate, está el que vivió en el otoño de 2015, cuando un temporal de viento decapitó literalmente esta valla publicitaria. La cabeza se volvió a colocar por técnicos de la empresa de mantenimiento tan sólo dos semanas más tarde.
A mediados de marzo de 2006, muchos vecinos de esta zona litoral de la Axarquía se alarmaron cuando vieron que unos individuos comenzaron a desmantelar por partes esta valla metálica. La alarma cundió entre muchos ellos porque pensaron que lo estaban robando. De hecho, hicieron llamadas a la policía para alertar sobre esta sustracción. Sin embargo, todo quedó en un susto, ya que los presuntos ladrones resultaron ser los técnicos de la empresa de Osborne que desmontaron el morlaco con el fin de restaurar la imagen. Eso sí, hubo muchos momentos de confusión en los que incluso se intentó cortar la carretera para evitar que el camión que transportaba esas piezas saliera de allí. Además, se requirió a la empresa de una autorización, puesto que ya estaba considerado en Andalucía como un bien histórico y cultural.
Publicidad
El Toro de Osborne de Fuengirola también sufrió los efectos de un temporal. A diferencia del de Almayate, éste quedó destrozado casi en su totalidad. Sólo se salvó su parte trasera. La culpa la tuvieron las duras rachas de viento que hicieron estragos en buena parte de la franja costera de Málaga a mediados de octubre de 2008.
Curiosamente, cinco años después, la imagen restaurada del Toro de Osborne vivió la anécdota más recordada por los vecinos del entorno. En apenas 24 horas, fue pintado por unos desconocidos con la bandera constitucional y la republicana de España. Ocurrió poco después del 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Así, en primera instancia se pintó la rojigualda sobre el cuerpo del toro. Como réplica, al día siguiente la franja roja de esa bandera mutó a morado, convirtiéndose durante unas horas en la bandera de la Segunda República. Tras ambos actos vandálicos, el Toro de Osborne recuperó su color negro azabache gracias a la intervención de los servicios operativos del Ayuntamiento de Fuengirola.
Publicidad
En el caso de Casabermeja, el capítulo que más se recuerda se produjo en 2004. En aquel año, el entonces alcalde, Andrés Lozano, publicó una ordenanza en la que se prohibía la instalación de otros soportes publicitarios que impidieran la visibilidad del Toro de Osborne, al igual que otros monumentos emblemáticos de la localidad, como son el cementerio o la iglesia. De esas forma, igualaba a la célebre valla publicitaria del brandy jerezano con otros hitos artísticos de la localidad.
Paradójicamente, dos de los tres Toros de Osborne que hay en la provincia de Málaga están situados junto a importantes monumentos históricos. Así, el de Fuengirola está a tan sólo unos metros de la antes mencionada Torre Blanca o Torreblanca, a la que se le presume un origen andalusí, aunque sólo se ha constatado que existía a principios del siglo XVI. Por su parte, a pocos metros del morlaco negro situado en Almayate, se pueden ver los restos fenicios de Los Toscanos o los vestigios de una antigua cantera.
Publicidad
Hoy el Toro de Osborne de Casabermeja no sólo es bien visible desde la carretera sino también para los que hacen el sendero circular del Campo de Cámara, que pasa a tan sólo unos metros de este icono publicitario. En el caso del instalado en Fuengirola, es relativamente fácil acceder a la imagen de este célebre morlaco a pie, ya que se encuentra en la zona de Torreblanca. En concreto, basta coger un corto camino de poco más de cien metros desde la calle Buganvillas. Más complicado lo tienen quienes quieran acercarse al de Almayate, ya que se trata de un cerro mucho más abrupto, al que habría que acceder desde cualquiera de los dos núcleos veleños colindantes, Los Toscanos o Almayate Pueblo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.