
Semana Santa en la Subbética
Rutas por Andalucía ·
Más de una docena de localidades de la Subbética competirán por captar la atención de los que vayan buscando tradiciones religiosas y populares de lo más emotivasSecciones
Servicios
Destacamos
Rutas por Andalucía ·
Más de una docena de localidades de la Subbética competirán por captar la atención de los que vayan buscando tradiciones religiosas y populares de lo más emotivasPocas comarcas andaluzas se vuelcan tanto en la tradición de la Semana Santa como la Subbética en Córdoba. En esta zona de Andalucía, situada entre el Guadalquivir y el norte de la provincia de Málaga, aguardan durante los diez primeros días citas muy singulares en cada uno de los municipios de la comarca.
Más de una docena de localidades de la Subbética competirán por captar la atención de los que vayan buscando tradiciones religiosas y populares de lo más emotivas.
Pueblos como Carcabuey, Almedinilla, Cabra, Lucena, Doña Mencía, Rute, Priego de Córdoba o Iznájar son algunos de los que conforman este territorio, protegido en parte por el parque natural de la Sierra Subbética y sumergido al mismo tiempo en un inmenso mar de olivos.
Cualquier época del año es propicia para disfrutar de la Subbética Cordobesa. Con temperaturas relativamente templadas, con un paisaje especialmente verde tras las épocas de lluvias, esta comarca situada al sur de esta provincia andaluza ofrece su mejor cara. Eso sí, se puede decir que la primavera es la estación idónea para disfrutar de sus paisajes verdes y, en el caso, de la Semana Santa, de tradiciones con siglos de historia.
Un buen ejemplo es la localidad de Priego de Córdoba, incluido en el parque natural de la Sierra Subbética, que se erige como un enorme iceberg en un océano de olivos.
Coche + paseo. Duración del viaje: 1 hora desde Málaga hasta Lucena. Procesiones: 10 horas. Visitas a monumentos y museos: 7 horas.
Su Semana Santa es junto a las de Lucena y Cabra una de las que están incluidas dentro de la ruta temática Caminos de Pasión. El Domingo de Ramos comenzará con una solemnidad sobrecogedora en sus procesiones, mientras que el Viernes de Dolores termina con una explosión popular en la subida al monte del Calvario, donde se llevará al Nazareno.
Cabra puede presumir de ser una de las localidades más apasionadas con su Semana Santa. Lo demuestran sus 28 hermandades, que conservan todavía muchas costumbres del siglo XV.
También goza de mucho prestigio y de historia la Semana Santa de Lucena, donde el protagonismo recae en parte en los portadores de los tronos, conocidos allí como los santeros.
Castillo del Moral. Fortaleza medieval que hoy alberga el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.
Barrio El Cerro. Espacio urbano emblemático de Cabra que tiene su origen en el siglo XI.
Casa Natal de Alcalá Zamora. Edificio del siglo XIX en el que nació el que fuera presidente de la Segunda República.
Museo del Anís. Espacio temático que gira en torno al típico anís de Rute.
Museo Histórico. Museo que aborda la historia de Carcabuey y está situado en las antiguas Escuelas del Pilarejo, en pleno casco urbano.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.