San Gabriel reina en la Ruta de la Pasa Moscatel
Entre el sábado y el lunes se celebran las fiestas patronales de la localidad axárquica de El Borge
Durante tres noches consecutivas, San Gabriel, acompañado por la Virgen del Rosario, saldrá en procesión por las calles de El Borge. Es una de las señas de identidad de las fiestas patronales de este pueblo de la Axarquía, que pone el colofón a la Semana Santa de una forma muy diferente a otros municipios del país.
Desde el sábado hasta el lunes, esta localidad, conocida por ser uno de los que más peso tienen en la Ruta de la Pasa, celebra una tradición muy arraigada, que ni siquiera la pandemia ha conseguido languidecer. Durante estos tres días, el buen ambiente y la diversión forman parte de esta cita.
El lunes es festivo en esta localidad, lo que permite alargar cada año la fiesta de la Semana Santa más que en el resto de la provincia de Málaga.
Juegos tradicionales como la cucaña, las carreras de cintas (a bicicleta y en moto), música de verdiales y de pasodobles y buena gastronomía son algunos de los alicientes de su programa de fiestas, que recuperan los borgeños dos años después del inicio de la pandemia.

Es una cita ineludible para quienes son de este pueblo o tienen alguna relación directa o indirecta con él. Sobre todo, tras el paréntesis obligado por la Covid-19. Pero también es idóneo para quienes quieran disfrutar de experiencias singulares en esta zona de la Axarquía. No es habitual que a las mismas imágenes se las saque tres noches consecutivas. Ni tampoco la algarabía que se vive en este pueblo malagueño en la recta final de la Semana Santa. Es, sin duda alguna, una de las principales señas de identidad de esta fiesta.
Estas fiestas se viven con especial algarabía entre los vecinos de esta villa malagueña
Además, hay que recordar que el pueblo de El Borge tiene otros muchos alicientes para ser visitado. Entre otros, no hay que olvidar la importancia que tiene la pasa moscatel en esta localidad, que es, junto a Almáchar, El Moclinejo o Benagalbón, uno de los integrantes de la ruta temática que gira en torno a este producto milenario. No en vano, es uno de los máximos productores de esta delicatesen de la Axarquía.
Es un lugar idóneo para probarlas y comprarlas, ya que en su término municipal se encuentra La Borgeña, una de las empresas que las elaboran en la actualidad de forma artesanal e incluso, desde hace muy poco, certificadas como ecológicas.
Situado a los pies del cerro Cútar, esta localidad también muestra sus vínculos con la pasa moscatel a través de algunos rincones del pueblo, donde hay arcos, fuentes y otros espacios dedicados a este producto.
Lugares de interés
Además, de celebrar una fiesta en torno a esta uva pasa, en el pueblo se encuentra uno de los centros receptores de moscatel más importantes de esta ruta. El principal edificio es la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que cuenta con una torre de evidente estilo mudéjar y una cripta donde se hacían enterramientos durante el siglo XVI.
Dentro de la Posada del Bandolero, situada junto a la calle La Peseta, se puede visitar un pequeño museo, en el que se conserva una magnífica piedra de molino. Además de ser un pequeño hotel con restaurante, se dice que fue la casa donde nació uno de los forajidos más temidos de la Axarquía, Luis Muñoz, más conocido como el Bizco de El Borge.
Dos días en El Borge
-
Tipo de excursión. Religiosa y cultural.
-
Duración del viaje. 50 minutos desde Málaga.
-
Cómo llegar. esde Málaga por la carretera MA-3114 y MA-3109
-
Procesión y otros eventos. 3 horas. Monumentos: 2 horas. Otras visitas: 4 horas.
En este año, también se espera que se pueda inaugurar la Galería del Bandolero, que será la mayor colección temática en torno a estos personajes legendarios que se podrá ver en Málaga, ya que allí se podrá conocer lo que se exponía en Ronda dentro del desaparecido Museo del Bandolero. Además de pasear por sus empinadas calles, conviene recorrer su entorno a través de sus distintos senderos oficiales, como el de Charata o El Ejido. Gracias a ello, se podrán tener no sólo espectaculares vistas del casco urbano sino también de esta zona de la Axarquía. Incluso se podrá ver el telón azul del Mediterráneo. Es decir, las mismas vistas que tiene la célebre burra Baldomera, un personaje real que ahora también es de ficción.
QUÉ VISITAR
-Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Templo. En el centro del pueblo se encuentra la parroquia de la villa, que llama la atención no sólo por su vistosa torre sino también por tener adosada una cripta.
Dónde: Acceso por el carril de la Constitución.
-Posada del Bandolero (Hotel). Además de ofrecer hospedaje y servicio de restauración, este edificio es conocido por albergar piezas de interés etnográfico e histórico. Además, se dice que es la casa natal del bandolero conocido como El Bizco de El Borge.
Dónde: En la calle La Peseta.
-La Borgeña (Pasas). Esta empresa es una de las pocas productoras de pasas moscatel. Allí se puede parar para comprar directamente éstos y otros frutos secos como dátiles o higos.
Dónde: En la carretera de Almáchar.
-Parque La Alcúa (Jardín). Zona verde donde hay algunas aves exóticas en cautividad.
Dónde: En la calle Antonio Molina.
-El Rinconcillo (Arquitectura). Barrio tradicional en el entorno de la iglesia.
Dónde: En el centro del pueblo.
- El Cuerno (Fuente) Pilar que puede tener su origen en el antiguo Al-Ándalus.
Dónde: En la calle La Peseta.
DÓNDE COMER
- La Piscina (Restaurante). 'Pescaíto' frito o a la plancha, ensaladilla rusa, las berenjenas fritas con miel de caña o carne de cerdo ibérico son algunas de las opciones que se encontrarán quienes visiten este pequeño restaurante de El Borge, también conocido como el bar de Pepe y María. También tiene postres caseros y tapas variadas. La relación calidad- precio es una de las grandes virtudes que tiene este restaurante borgeño.
Dónde: Avenida de María Zambrano, s/n. Teléfono: 695 582 411. 29718 El Borge.
- Bar Paco (Tapas). Aunque su especialidad son los callos, este pequeño establecimiento también sobresale por la variedad de tapas que puede ofrecer a los comensales durante todo el año. Croquetas caseras, ensaladilla rusa y de aguacate, 'pescaíto' frito, arroces o incluso 'fideuás' son algunas de las opciones que se pueden encontrar habitualmente. A ello hay que unir el trato agradable y atento de sus propietarios, Paco y Olga. También es un lugar idóneo para desayunar.
Dónde: Calle Guillermo Pérez, 4. 29718 El Borge. Teléfono: 616 288 904.
DÓNDE HOSPEDARSE
-Posada del Bandolero (Hotel). Este confortable hotel de tres estrellas, situado en el centro de la localidad, es idóneo para disfrutar de la tranquilidad que suele ofrecer habitualmente en el pueblo, aunque no será el caso de las fiestas de San Gabriel. El edificio, que fue la casa donde nació el bandolero conocido como El Bizco de El Borge, cuenta con cómodas y espaciosas habitaciones, un restaurante donde se mima la cocina tradicional de la zona e incluso un pequeño museo con objetos y enseres de interés etnográfico.
Dónde: C. la Peseta, 29718 El Borge. Teléfono: 951 831 430.

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios