Borrar
El pequeño guardián de la selva: así crece la primera cría de tapir malayo nacida en España
Extra BIOPARC Fuengirola

El pequeño guardián de la selva: así crece la primera cría de tapir malayo nacida en España

Se trata de un éxito sin precedentes que posiciona a BIOPARC Fuengirola como referente europeo en la reproducción de una de las especies más amenazadas del sudeste asiático

SUR

Fuengirola

Miércoles, 23 de abril 2025, 09:40

El sonido suave de la lluvia tropical sobre la frondosidad y el murmullo de la selva dan la bienvenida a un nuevo habitante muy especial en Bioparc Fuengirola. El pasado 29 de marzo, este parque malagueño se convirtió en el escenario de un acontecimiento histórico para la conservación de la biodiversidad: el nacimiento de la primera cría de tapir malayo (Tapirus indicus) en España.

Se trata de un éxito sin precedentes que posiciona a Bioparc Fuengirola como referente europeo en la reproducción de una de las especies más amenazadas del sudeste asiático. El nacimiento ha sido fruto del compromiso constante del parque con los programas de conservación internacionales y del trabajo meticuloso de un equipo humano volcado en proteger a esta especie única.

Un nacimiento que da esperanza

La madre, Rawa, llegó a Bioparc Fuengirola desde el zoo de Edimburgo y forma parte del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) coordinado por la EAZA. Tras una gestación de más de 390 días -una de las más largas entre los mamíferos terrestres-, dio a luz sin complicaciones en un entorno controlado y seguro.

Desde el primer momento, la cría ha mostrado un comportamiento saludable, alimentándose con normalidad y desarrollándose con paso firme. En estos días, el pequeño tapir se encuentra en una fase de crecimiento constante. Se le puede ver bajo la mirada atenta de su madre y disfrutando de la zona exterior, trotando y explorando cada rincón de este. Durante sus primeros meses de vida, las crías de tapir malayo dependen completamente de los cuidados maternos.

Nacen con un patrón de pelaje a rayas y manchas que actúa como camuflaje natural en el sotobosque, y conservan este dibujo hasta aproximadamente los seis meses, cuando comienzan a adquirir la coloración bicolor de los adultos.

En esta etapa inicial comienza a curiosear la vegetación y a explorar el entorno cercano. Se caracterizan por ser activas, curiosas y muy alertas a sonidos y movimientos, lo que forma parte de su instinto de autoprotección. Este periodo de crecimiento es clave para su desarrollo físico, neurológico y social, y en condiciones óptimas, como las que ofrece Bioparc Fuengirola, las crías pueden alcanzar un ritmo de crecimiento saludable y equilibrado.

El tapir malayo: un viajero del tiempo en peligro

El tapir malayo es considerado un auténtico fósil viviente. Su linaje se remonta a más de 50 millones de años, y aunque parezca un animal extraño y solitario, está estrechamente emparentado con los caballos y los rinocerontes.

Originario de las densas selvas de Malasia, Tailandia y Sumatra, su hábitat se ha visto drásticamente reducido debido a la deforestación, la expansión agrícola y la caza furtiva. En libertad, se estima que quedan menos de 2.500 individuos, lo que lo coloca en la categoría de «En Peligro» según la Lista Roja de la UICN.

Una cría con nombre por decidir

La historia de esta cría no termina con su nacimiento. Bioparc Fuengirola ha querido implicar a toda la sociedad en este capítulo tan especial, y por ello, en los próximos días lanzará una campaña para que el público pueda participar en la elección de su nombre. Será una manera simbólica pero muy poderosa de conectar a las personas con la causa de la conservación.

Una visita imprescindible para conocerlo en persona, ahora con entradas infantiles a 1 euro. Sólo hasta el 31 de mayo

Quienes deseen conocer al tapir malayo y ser testigos de este momento tan especial pueden hacerlo visitando Bioparc Fuengirola. Además, ahora el parque acaba de lanzar una promoción para que todos puedan descubrir a esta pequeña y el resto de fauna y flora que protege. Desde el 21 de abril y hasta el 31 de mayo, por la compra de una entrada general, la entrada infantil reduce su precio a 1 euro. Este euro es íntegramente destinado a la Fundación Bioparc.

Situado en el corazón de la ciudad, a pocos pasos del Paseo Marítimo, este parque ofrece una experiencia inmersiva única, donde los visitantes recorren hábitats recreados al detalle como los bosques del Sudeste Asiático, Madagascar, África Ecuatorial, Indo Pacífico y, ahora, las selvas de Centro y Sudamérica.

La filosofía de Bioparc elimina las barreras visuales y se promueve la cercanía con los animales, siempre desde el máximo respeto. Todo ello convierte a Bioparc Fuengirola en el plan ideal para familias, amantes de la naturaleza y público escolar que busca una experiencia diferente, educativa y emocionante.

BIOPARC Fuengirola está abierto todos los días del año y cuenta con una amplia oferta de actividades y propuestas para todos los públicos. Más información sobre tarifas, horarios y novedades en www.bioparcfuengirola.es.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El pequeño guardián de la selva: así crece la primera cría de tapir malayo nacida en España