
Habrá mucho donde elegir, y cada uno podrá hacerlo a su gusto. Tanto este sábado como el domingo los amantes de los productos lácteos artesanales ... tienen en el Mercado de Queso de Álora una cita más en la que caer en la tentación de saborear elaboraciones de gran calidad que se hacen en alguna de las ocho provincias andaluzas.
Publicidad
Jaén, Sevilla, Córdoba y, por supuesto, Málaga son algunas de las provincias que estarán representadas en esta cita, que se desarrollará en el entorno del mirador de las Casas Nuevas y la plaza de la Legión Española.
Aunque esta cita ha cambiado de fecha en los últimos años, se ha convertido en uno de los mercados más prestigiosos de Andalucía por reunir en un mismo espacio a productores artesanales que han conseguido mantener los quesos más tradicionales y, al mismo tiempo, dar cabida a elaboraciones inspiradas en otras regiones o países del mundo o incluso dar rienda libre a la creatividad.
Tipo de excursión: Gastronómica.
Duración del viaje: 35 minutos desde Málaga.
Cómo llegar: Por la A-357 hasta el desvío para Álora por la carretera A-7077.
Mercado del Queso: 4 horas.
Monumentos: 4 horas.
Otros lugares de interés: 2 horas.
Rutas de senderismo: 3 horas.
En esta edición, estarán representadas las queserías Llano El Jaral (Álora), El Arquillo (Campillos), Santa María del Cerro (Villanueva del Rosario), Sierra Sur (Ermita Nueva, Jaén), Fuente La Sierra (Pedroche, Córdoba), Plazuelo (Villaralto, Córdoba), Corsevilla (Cazalla de la Sierra, Sevilla) y Torrelariena (Guillena, Sevilla).
Publicidad
Todos estos productores ofrecerán su habitual variedad, de tal forma, que habrá desde quesos de pasta blanda a curados o añejos a partir de leche de cabra y de oveja de distintas razas autóctonas andaluzas.
Aunque está pensado especialmente para ser una cita donde llenar la despensa, también se ofrece la oportunidad de consumir allí distintos productos lácteos. Así, como en ediciones anteriores, los visitantes pueden hacerse a medida su propia tabla de quesos entre las muchas opciones. Aunque en sus inicios era posible coger hasta ocho trozos distintos por cinco euros, en esta edición sólo serán cinco por ese mismo precio.
Publicidad
Aun así, hay que tener en cuenta que en cualquier caso se trata de elaboraciones artesanales, donde se miman desde los tiempos de curación como la cría de los rebaños, que, en muchos casos, pertenecen a las propias empresas queseras. Como otros sectores agropecuarios, los costes de producción se han disparado en los últimos años.
Pero, además de comerlos o comprarlos (además de quesos también hay otros productos artesanales), en este Mercado de Quesos de Álora habrá varias actividades relacionadas con este sector. Así, el sábado se podrá asistir, previa inscripción, en talleres de iniciación a la cata de queso o de elaboración artesanal de éstos. Tanto ese día como el domingo, los más pequeños, como en años anteriores, también tendrán la oportunidad de darle el biberón a los chivos lechales allí presentes. Otras actividades previstas en la primera de las dos jornadas serán un concurso de repostería con quesos (es necesario inscribirse previamente) o las visitas guiadas por el importante patrimonio histórico de Álora.
Publicidad
Cabe recordar que este municipio del Valle del Guadalhorce atesora enclaves de tanto interés histórico como el castillo situado en lo alto del Cerro de las Dos Torres o la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, considerada como una de las de mayor tamaño de toda la provincia de Málaga.
Otros lugares de interés son las capillas de Vera Cruz (relativamente cerca del lugar de celebración de este mercado) y de Santa Brígida (en la barriada de la Estación), ambas construidas en el siglo XVI.
Publicidad
Otro edificios importante es el antiguo convento de Nuestra Señora de Flores, situado a dos kilómetros del casco urbano. Es un inmueble del siglo XVI, que alberga en su interior la imagen de la Virgen de Flores, patrona de la localidad.
El patrimonio de Álora se complementa con el museo Rafael Leria, donde se puede hacer un recorrido por los últimos siglos del municipio, tanto del punto de vista histórico como etnográfico.
Castillo
Noticia Patrocinada
Fortaleza. Coronando el cerro de las Dos Torres, este recinto amurallado es hoy uno de los emblemas del Valle del Guadalhorce. En su interior destacan importantes elementos andalusíes, como la torre de la Vela o un arco de herradura único en Occidente. Dónde: Cerro de las Dos Torres.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Parroquia. Es el principal edificio religioso del pueblo. En la actualidad es considerado como uno de los templos de mayor tamaño de toda la provincia de Málaga. Dónde: En la Plaza Baja de la 'Despedía'.
Publicidad
Museo Rafael Lería
Colección. Situado junto a la iglesia, este edificio alberga una interesante exposición de arqueología y etnografía del municipio de Álora. Dónde: En la Plaza Baja de la 'Despedía'.
Convento de las Flores
Santuario. Este edificio de origen religioso está situado a dos kilómetros del casco urbano, en un enclave con espectaculares vistas. Dónde: Acceso por la A-7078.
Iglesia de la Veracruz
Templo. Edificio religioso, levantado en el siglo XVI para conmemorar la victoria frente a moriscos sublevados. Dónde: Calle Veracruz.
Publicidad
La Sede
Original. En el centro de Álora hay restaurantes como éste, donde hay una carta tan variada como repleta de propuestas que le dan una vuelca de tuerca a la tradición. El lingote de chivo lechal, las tostas de salmón y aguacate y de bacalao con pimiento confitado o los molletitos de carne mechada y mojo picón son algunas de esa opciones. Los amantes de los clásicos también saben que allí pueden pedir desde el codillo de cerdo al secreto ibérico o unas chicharrones de Cádiz. Desde su terraza se tienen bonitas vistas de la sierra del Hacho de Álora.
Dónde: Calle La Parra, 4, 29500 Álora. Teléfono: 620 393 168.
La Taberna del Caminito
Variedad. Su carta se adapta a casi todos los gustos. Desde las tapas más clásicas a las raciones más contundentes se pueden encontrar en ella o en las sugerencias que se hacen a diario. La ensaladilla rusa con huevo, las patatas bravas a la Taberna, el cachopo, el costillar de cerdo a la brasa, el pollo al curry o el flamenquín de rabo de toros son algunos ejemplos. También ofrecen mucha variedad en mariscos y 'pescaíto' frito, así como postres de elaboración casera.
Publicidad
Dónde: Parque de la Cancula. Calle Veracruz, s/n. 29500 Álora. Teléfono: 951 206 644.
Don Pero
Hotel. Situado a un paso de la Plaza Baja de la 'Despedía', en el corazón del centro histórico de Álora, se encuentra este alojamiento turístico, que dispone en la actualidad de una decena de habitaciones dobles. A ellas hay que unir apartamento con cocina propia, al que se puede acceder directamente desde el exterior, y una habitación totalmente adaptada a personas con discapacidad física.
Dónde: C/. Veracruz, 39, 29500 Álora. Teléfono: 952 952 730 530. www.hoteldonpero.com
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.