

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo normal sería que en estos días se hablara de San Hilario de Poitiers, el atípico y exótico patrón de Comares, cuya festividad tiene lugar en torno a cada 13 de enero. Pero, la pandemia ha creado, de momento, un largo paréntesis para este tipo de celebraciones populares. Esto no impide que en estos días se pueda recomendar una visita a esta villa malagueña, apodada como 'Balcón de la Axarquía' por sus vistas panorámicas, que, desde hace unos pocos años ostenta también el título de Pueblo Mágico de España, otorgado a unos cuantos municipios nacionales que tienen ciertas características, como el encanto y cuidado de sus calles o su patrimonio histórico.
De todo eso y de mucho más, puede presumir hoy esta localidad malagueña, que es una de las más elevadas de la provincia. De hecho, el casco urbano, que se antoja como un nido de águilas, sobre un abrupto cerro, es hoy uno de los mejores miradores naturales que hay en la comarca más oriental de Málaga. Pocos sitios hay en los que se puedan avistar, al mismo tiempo, más de una decena de pueblos de la Axarquía, el mar Mediterráneo y a las cumbres más elevadas de las sierras de Tejeda y Almijara.
Entre los enclaves de visita obligada está su antigua fortaleza, que, también es uno de los mejores miradores que hay en el propio casco urbano. Aunque la mayoría de sus almenas proceden de una remodelación, se conservan dos de sus torres principales, La Tahona y La Tahoncilla –en lugares opuestos del recinto–, y un antiguo aljibe. La importancia táctica del castillo hizo que fuera uno de los bastiones más importantes de la revuelta de Omar Ben Hafsún contra el poder los Omeyas. Incluso hay quien ha apostado durante muchos años por creer que la ciudad rebelde de Bobastro estaba realmente allí. Pero, más allá de su fortaleza de origen andalusí, en este pueblo se pueden ver otras reminiscencias medievales. Lo mejor para comprobarlo es recorrer a pie por sus calles peatonales, que llevan al visitante por estrechas vías y singulares pasajes que forman parte de un recorrido laberíntico donde no importa perderse durante unos instantes para desconectar.
Hoy hay una ruta musulmana, que se puede seguir gracias a unas huellas de cerámica incrustadas en el suelo y mosaicos con reseñas históricas. La iglesia de la Encarnación, erigida sobre una antigua mezquita es, junto a los citados restos del castillo árabe, otro de los monumentos de Comares.
A ello hay que unir algunos vestigios de la época andalusí, como el aljibe que se conserva en la Mesa de Mazmúllar, a la que se accede por una bonita ruta de senderismo que arranca desde la aldea comareña de Los Ventorros.
Llena de historia está también la ruta de las fuentes, que recorre el perímetro del casco urbano a través de manantiales de agua con propiedades curativas que, en algunos casos, tienen un origen andalusí. Las fuentes Gorda y Delgada son dos de las más llamativas, ya que se encuentran a escasa distancia, pero ofrecen veneros de agua bien distintas.
La primera tiene una alta mineralización, mientras que la segunda es mucho más liviana. Desde la Fuente Gorda se puede utilizar un estrecho sendero que conduce hasta el pueblo. Es el mismo camino que era el utilizado hasta hace medio siglo por las mujeres que llevaban hasta el casco urbano cántaros de agua. Otra opción es utilizar la antigua calzada romana, que conduce directamente hasta la fortaleza árabe
Este pueblo de la Axarquía, que limita con los Montes de Málaga, apostó hace unos años por el turismo activo. Así a su rocódromo, a sus vías ferratas, sus puentes colgantes o a sus mencionadas rutas de senderismo, sumó una espectacular tirolina que parte desde el propio casco urbano y que está abierta al público desde 2016. En total, tiene 436 metros de longitud y más de 110 metros de altura. Está considerada como la tirolina en anclaje natural de mayor tamaño de España.
Qué visitar Castillo: Restos del recinto amurallado andalusí, en el que destacan las torres de La Tahona y La Tahoncilla, como elementos mejor conservados. Acceso por la calle Castillo. Iglesia de la Encarnación: Principal templo de la localidad, erigido posiblemente sobre una antigua mezquita. Calle Iglesia. Casco antiguo: A pie se puede realizar un bonito paseo por calles heredadas de la época andalusí. Desde la plaza Balcón de la Axarquía. Mirador: El 'Balcón de la Axarquía' es un lugar espectacular para disfrutar de panorámicas. Plaza Balcón de la Axarquía. Fuentes: La Gorda y la Delgada han sido vitales para el abastecimiento de agua durante siglos. En el entorno del pueblo. Mazmúllar: En un cerro cercano al pueblo se accede a una antigua aljibe datada entre los siglos XI y XII. Desde Los Ventorros. Tirolina: Vertiginosa instalación que es un atractivo turístico más. Desde calle Peñantona.
Dónde comer Mirador de la Axarquía: Antes o después de adentrarse en el casco antiguo de Comares, se puede hacer una parada gastronómica en este restaurante, situado junto a la carretera de acceso y con espectaculares panorámicas. Las vistas no se comen, pero son un aliciente más para probar la cocina que allí se prepara. Allí se pueden probar en esta época del año migas, chivo al ajillo solomillo en salsa de arándanos o chuletón de cerdo. Dónde: Calle de Las Encinillas, 4, 29195 Comares. Teléfono 952 509 209. La Atalaya: La sopa de la abuela, el chivo en salsa del terreno, las migas completas, el lomo en adobo o el solomillo salpimentado son algunos de los platos que se pueden probar en este restaurante –y también hostal–, situado en la carretera de acceso a Comares. Allí también son conocidos sus postres caseros, entre los que sobresale muy especialmente la leche frita, de elaboración totalmente casera. Otras opciones dulces para terminar son las natillas, el arroz con leche, la tarta de queso o el tiramisú. Dónde: Calle de Las Encinillas, 7, 29195 Comares. Teléfono 952 509 208.
Dónde hospedarse Molino de los Abuelos: Aunque es conocido también por su restaurante de comida tradicional, en esta antigua almazara, hoy reconvertida para su uso como acogedor alojamiento turístico, aguardan habitaciones cómodas y decoradas con el auténtico estilo rústico. Además, esta muy bien situado en el pueblo, junto al famoso mirador del Balcón de la Axarquía. Dónde: Plaza Balcón de la Axarquía, 29195 Comares. Teléfono: 952 509 444.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.