De lechazo y bota
Vibran los trigales jóvenes y un cielo gris, sólido y bajo casi como el techo de un parking. Desde la verja junto a la que ... he parado la furgoneta, la tierra de Pinares parece el cráter del Ngoro-Ngoro con sus leones y sus hipopótamos y esos pinos redondos desde los que se le arrancaban largas las torcaces a Miguel Delibes. La tierra de Pinares. Llanuras, toros y lanzas. Los chavales cuentan las historias de los demás y yo, como ya estoy viejo, recuerdo mis propias historias y ahora me estoy acordando de cuando di un pregón en Traspinedo en la plaza de toros y antes de empezar le advertí a mi Elena: «Cariño, si no aplauden, no te apures: esto es así». Después salieron los toros y unos cabestros maniacodepresivos como del manicomio de Mondragón que se colaban por las talanqueras. José Peláez me ha invitado a un lechazo en La Parrilla de San Lorenzo de Valladolid y sirve el cordero con liturgia de misa de coronación de Mozart. Margarito tiene en la mollera instituir el lechazo como medida de las cosas de Castilla y yo quiero poner de moda la bota de vino como promesa de todas las felicidades. Somos una vanguardia orgullosa de pandereta y de charanga y si pensamos en las cosas transversales de les gallines y tal, la verdad es que nos entra un descojono que no veas.
He parado la furgoneta en La Pedraja del Portillo al final de la calle donde vive Aurelio Martín, una casa con vigas de madera y una bandera de España. «La reconocerás por la bandera», me dice Aurelio, al que conocí en la acera izquierda de la Cuesta de Santo Domingo y hasta hoy. Cada pocos años paso por esa casa que siempre está igual y en la que suena el timbre más que un narcopiso de Malasaña, porque por allí va todo el mundo y aparecen Hugo y Ramón García, el biógrafo de Delibes, y María Eugenia, que quiere que un día llevemos a los niños a la cosechadora de Román. Vienen a escuchar no sé qué que voy a contarles sobre la guerra de Ucrania en la Semana Cultural que organiza en el auditorio del pueblo donde los invitados hacen el paseíllo con pasodoble. Después, regreso a casa en la furgoneta en la soledad de la noche por la carretera de Olmedo con el maletero lleno de mantecados, de paquetes de azúcar, ristras de ajos y el recuerdo de los abrazos de los amigos que son de verdad. Lo demás es aire y artificios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.