Borrar
JOSEMARI ALEMAN AMUNDARAIN

Una Europa invertebrada

La tribuna ·

Es una insensatez cuestionar la necesidad de la Unión Europea. En un mundo globalizado como el que vivimos, si Europa quiere tener alguna relevancia en este contexto debe permanecer unida e integrada

Diego NÚñez

Martes, 15 de enero 2019, 00:46

No cabe duda de que la Unión Europea está pasando por una grave crisis. El 'Brexit' en el Reino Unido, el movimiento de los 'chalecos ... amarillos' en Francia, la posición del Gobierno italiano, la postura de algunos países del Este europeo, como Hungría o Polonia, son todos ellos hechos preocupantes. Del 'Brexit' por cierto conviene que las fuerzas políticas con veleidades antieuropeístas tomen buena nota. Por lo que concierne a los países de la Europa del Este, su conciencia comunitaria es mas bien débil: no vivieron de cerca la formación de la Unión y predomina en ellos la percepción de que en su liberación del bloque soviético el factor determinante fue la influencia de Estados Unidos. En el fondo, se muestran más agradecidos a los americanos que a los europeos. En parte, llevan razón. Henry Kissinger, en sus 'Memorias', escribió una frase premonitoria: «El día que obliguemos a Rusia a gastar el 33% de su PIB en armamento, la Unión Soviética entrará en bancarrota». Y así fue.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una Europa invertebrada

Una Europa invertebrada