Secciones
Servicios
Destacamos
Anda que la cura de humildad que Barcelona nos ha metido esta semana con la Copa América ha sido floja. Desde hace algún tiempo venía ... viendo cómo desde diversos ámbitos se trataba de comparar a Málaga con la Condal. Que no me cabe duda de que, en muchos aspectos les superamos... Pero ellos están a años luz en cuanto a visión de futuro, capacidad económica e infraestructuras.
Voy a analizar en estas líneas sólo lo que está directamente relacionado con la regata. Dice el alcalde que la clave de la elección de Barna es que el puerto ya estaba casi listo para recibir a los equipos participantes. No le falta razón, y aquí viene la primera gran diferencia: a la rada catalana le sobra capacidad porque está entre las mayores de Europa; y además el Port se ofreció a hacer las reformas necesarias. Mientras, en Málaga discutíamos por ver quién ponía los 20 o 30 millones de euros necesarios para ampliar el muelle Adosado al Dique de Levante, que era el único hueco posible tras descartar la marina de San Andrés... De hecho, todavía no he conseguido enterarme de quién iba a pagar la obra, porque ni la Autoridad Portuaria ni el Gobierno central estaban por la labor. Ahora, propone De la Torre que no se pierda el impulso y se concrete el proyecto, porque es verdad que espacio para meter barcos precisamente no nos sobra en nuestra pequeña dársena.
Desde la Autoridad Portuaria tienen una versión diferente, y es que lo que realmente ha fallado es la capacidad financiera. También tiene razón. A ver, señores, que cuando aquí andábamos mendigando entre los empresarios malaguitas para juntar 15 millones que faltaban, y no en dinero, sino solo en avales (para ponérselo más fácil), las compañías catalanas ya habían puesto 25 kilos, sólo para empezar a hablar...
... Y esta es la mayor de las diferencias, el enfoque de los proyectos cuando se trata de hacer Ciudad, con mayúsculas: en Málaga todo había quedado a la visión del regidor, con el apoyo institucional más o menos explícito, pero con la mayoría de los agentes sociales y económicos puestos de perfil. Mientras, en Barcelona la iniciativa partía de un grupo de empresarios locales, de manera que cuando llegó a las instituciones ya estaba casi todo hecho. Porque en Cataluña, con todas sus movidas indepes y sus rollos lingüísticos, la pela es la pela y cuando se ve una oportunidad de negocio de gran envergadura estos hablan en español, en inglés y hasta en latín si hace falta.
El pasón por la derecha que Barcelona nos ha pegado con la Copa América nos debe hacer reflexionar; aprender cómo se hace cuando se trata de jugar a lo grande... Y si para entonces ya estamos en esa liga, volverlo a intentar en la siguiente edición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.