Las inundaciones también sacaron a la luz un movimiento solidario para salvar a los animales amenazados de morir ahogados.
Repaso general
Pisada, no pisoteada
La Junta confunde en demasiadas ocasiones la cruda realidad con ataques a los andaluces y hay que olvidarse de una vez de que hay una conjunción planetaria para desprestigiarnos / Llama la atención positivamente cómo se ha volcado la gente para salvar a animales por las inundaciones
Javier Recio
Domingo, 11 de diciembre 2016, 11:32
Nos guste o no, estamos donde estamos. En la cola educativa de España. El informe Pisa que se ha dado a conocer esta semana ha sido especialmente duro con Andalucía, pues no sólo no ha mejorado, sino que ha retrocedido. Otra vez la cruda realidad. Seguimos estando muy lejos de la media española. La consejera de Educación ha reaccionado airada y culpa de todo a la selección de los colegios. Estaban en zonas socioeconómicas muy bajas, puso de excusa ante los pésimos resultados. Por desgracia esa es otra realidad. En ese aspecto tampoco hemos mejorado. Seguimos estando a la cola a nivel económico, y la OCDE no es precisamente la culpable de la situación. Otra vez se ha intentado presentar la realidad como un ataque identitario contra Andalucía. Ocurre demasiadas veces que nos ofendemos cuando se nos dicen las verdades o cuando nos damos de bruces con ellas. El examen al que han sometido a los chavales es el mismo en todo el país y el entorno socioeconómico no parece determinante, más que nada porque las regiones más ricas no son precisamente las que encabezan el ranking. Castilla y León no es precisamente una comunidad que lidere económicamente el país y, sin embargo, se ha convertido en la número 1 a nivel educativo. Cataluña y País Vasco, sin duda dos de las regiones más ricas de España, obtienen resultados mediocres. Y Madrid, tierra de mareas, es de las mejores. El dinero no da la felicidad educativa. Le pese a quien le pese. Los datos no engañan. Aquí se ha reaccionado contra el sistema. Contra las reglas de juego. Y huelga decir que no hay una conjunción planetaria para que los alumnos andaluces queden en el país como los menos preparados. Eso no se lo puede creer ni Adelaida de la Calle. Es una gran verdad que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Eso es lo primero que debe aceptar la Junta. Por muy duro que sea, porque es su responsabilidad después de estar 35 años gobernando en solitario la comunidad. Aquí hay un problema educativo. Somos los últimos. Ya está bien de paños calientes. Últimamente se ha ido abonando la idea de que las familias tienen la culpa de todos los males. Hombre, algo tendrán que ver también los colegios. Y los profesores. Y el propio sistema educativo. Habrá que ahondar por qué hay docentes que no están motivados en sus trabajos. Quizá sea porque desde la Administración se da demasiada importancia a lo que piensan las familias sobre su trabajo. Se argumenta que aquí los alumnos son magníficos en valores y eso no se pregunta. Vaya por Dios, qué mala suerte. Ahora resulta que no nos cae en el examen lo que nos sabemos. Como siempre, las excusas del mal estudiante. El sentido común dicta que se está haciendo algo mal desde la Administración, y por tanto en los colegios, porque no está demostrado empíricamente que los niños nacidos en Andalucía sean menos inteligentes, o más torpes si se prefiere, que los que han venido al mundo en la duras tierras castellanas. Lo que sí está demostrado con el vapuleado y denostado informe Pisa es que están peor preparados. Esa es la diferencia. No es igual que nos hayan pisado un callo por nuestra debilidad educativa a que nos estén pisoteando. A ver si conseguimos enterarnos de una vez, que para eso hemos mejorado en comprensión lectora
Solidaridad: Volcados con los animales
Lo que mucha gente no acaba de comprender es el aluvión que se ha producido en solidaridad con las diferentes protectoras de animales afectadas por las inundaciones, pues en muchas ocasiones se echa en falta que la gente se vuelque de la misma manera con sus vecinos a la hora de echarles una mano para limpiar sus hogares. Lo cierto es que una cosa no debe quitar a la otra y es un claro signo de avance que se devuelva a los animales el cariño que sin duda ofrecen a las personas. Se nota bastante además el activo papel que tienen los extranjeros que viven en la Costa del Sol y que siempre han mostrado una especial sensibilidad con los animales y que parece que se está extendiendo entre los residentes españoles. Por desgracia, para muchos un perro o un gato es la mejor compañía que tienen. No se debe perder de vista tampoco que el PACMA, el partido animalista, se ha convertido en la quinta formación política más votada en la provincia. Lo cierto es que gracias a este apoyo se le ha salvado la vida a muchos animales. Y eso siempre supone una buena noticia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.