La olvidada galería Kreisler
Se exhibían cuadros de treinta y siete pintores y obras de siete escultores
FRANCISCO MOYANO
Martes, 1 de marzo 2016, 09:33
Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO MOYANO
Martes, 1 de marzo 2016, 09:33
Actualmente una de las más importantes galerías de arte de Madrid es la Galería Kreisler, fundada en 1965. Lo que permanece en el olvido es que, a comienzos de la década de los setenta, Marbella también contó con una galería de arte fundada por el matrimonio Kreisler. Fue inaugurada en el mes de enero de 1971 y bendecida por el párroco Monseñor Rodrigo Bocanegra. Se encontraba situada en el complejo 'Los Portales', localizado en la carretera de Cádiz, frente al hotel don Pepe, que se encargó de servir un cocktail a los aproximadamente cuatrocientos invitados. Además de la galería de arte contaba con algo único en España: un museo del gramófono, donde se exhibía la colección de máquinas reproductoras que abarcaba desde los inicios hasta los años treinta del siglo XX. El matrimonio Kreisler estaba formado por Araceli González Carballo (gallega de origen) y el norteamericano Edward Kreisler, nacido en Ohio. Araceli González había estado casada con el espía español Juan Pujo García 'Garbo', quien había intervenido en el desembarco de Normandía, engañando a los alemanes en su papel de agente doble. Edward Kreisler era empresario y había sido el doble de Rodolfo Valentino en Hollywood. Vino por primera vez a España a mitad de la década de los cincuenta y en 1958 contrajo matrimonio con Araceli González. Tras una serie de negocios, abrieron en 1965 la galería Kreisler con la idea de promocionar la pintura contemporánea española. Kreisler había sido galardonado en 1964 por su colaboración en el pabellón de España de la Exposición Universal de Nueva York; posteriormente recibió la medalla de plata al mérito en el turismo. Kreisler había venido a Marbella por primera vez en 1956 y volvió en 1970. Según comentaba había conectado con mucha gente interesada por la cultura y eso le animó a crear su galería, con la originalidad del museo del gramófono, una colección que Araceli Kreisler había iniciado con unos cuantos ejemplares que existían en la casa familiar de Lugo. Posteriormente fue incrementándola con adquisiciones en medio mundo, contando con representaciones precisas de la evolución que había experimentado el reproductor de sonido. Con la galería y el museo, en realidad lo que trataban de conseguir era un centro cultural. En la galería de Marbella se exhibían cuadros de treinta y seis pintores y obras de siete escultores. Francisco Arias, José Barceló, Agustín Celis, Alfonso Fraíle, Gómez Marco, Grandio, Carrilero, Rubio Camín y Ramón Lapayese, entre otros, mostraban sus obras. La galería-museo abría sus puertas diariamente con excepción de los domingos y festivos. Se encargaba de la dirección Margarita Porter. El matrimonio Kreisler estaba convencido de la proyección que el arte español tenía en todo el mundo y de su promoción se encargaban en las galerías de Madrid y de Nueva York. Marbella era una tercera vía, con el añadido de recopilar todos los antecedentes del tocadiscos, con los cilindros de cera, los instrumentos de púa y peine, los discos de hojalata y las antiguas bocinas; de la patente de Edison a los posteriores registros comerciales. A la inauguración asistieron representantes del Gobierno Civil, los dos jueces de instrucción de Marbella, el teniente de alcalde Antonio Maíz Viñals y el delegado municipal de turismo, Juan Manuel González Badía. La galería y el museo del gramófono de los Kreisler no alcanzaron el futuro que sus creadores habían vaticinado. A pesar de ello fue una digna iniciativa de la que se ha perdido toda memoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.