

Secciones
Servicios
Destacamos
Las alarmas saltaron en los primeros días de octubre, cuando comenzaron a operar las máquinas para despejar el cauce del río Guadaiza, un entorno ... natural catalogado por la Junta de Andalucía como ZEC (Zona de Especial Conservación) y EFS (Espacio Fluvial Sobresaliente). Han pasado ya unos diez años desde la última limpieza y al acercarse la época de lluvias vuelve a aparecer el riesgo de riada. Las crecidas producidas en los últimos años han provocado el anegamiento del puente que conecta los distritos de San Pedro y Nueva Andalucía por el Carril del Potril, dejando zonas enteras de Marbella completamente incomunicadas y creando situaciones de inseguridad para las conductores que intentaban cruzar el puente.
Pero los primeros trabajos de limpieza, desarrollados con una máquina de grandes proporciones, no tardaron en levantar protestas. Grupos ecologistas, partidos como Opción Sampedreña (OSP) e Impulsa Ciudad y ciudadanos a título individual advirtieron de que los desbroces estaban destrozando un ámbito natural de especial valor.
Marbella esconde algunos tesoros prácticamente desconocidos. Los que dan cuenta de su biodiversidad suelen ser los más ignorados. El cauce del Guadaiza, un río que discurre a lo largo de 22 kilómetros y marca el límite entre los distritos de San Pedro y Nueva Andalucía, es hábitat natural, entre otras especies, de la nutria euroasiática (Lutra lutra), un animal esquivo a los humanos que rara vez se deja ver.
El biólogo Diego Rodríguez, uno de los que levantó la voz de alarma, documentó en un extenso informe la existencia de excremento fresco de nutria junto al cauce del río el pasado 3 de octubre, lo que evidencia la presencia de ejemplares en la zona. Advirtió además de que ésta es la época de reproducción, y que los primeros trabajos se habían realizado, a su juicio sin criterio ambiental y además con maquinaria pesada, incompatible con las precauciones que es necesario tomar para evitar daños ambientales.
En el informe, sostiene que la actuación ya realizada por el Ayuntamiento ha eliminado el bosque de ribera autóctono dominado por sauces, tarayes y adelfas y ha dejado especies invasoras como las acacias y eucaliptos, lo que ha alterado la estructura del cauce.
Recuerda también que el tramo que discurre junto al paseo fluvial al sur del puente Tirso de Molina, a escasos metros de donde han operado las máquinas, es el último que conserva la configuración original del cauce del Guadaiza en su curso bajo en forma de pozas y bosque de ribera que ofrece refugio natural para las crías. Se trata, asegura, de información sensible que ha sido llevada con discreción hasta la fecha.
Si este tramo, sostiene en el estudio, es sometido al mismo proceso de desbroce que el practicado en la parte superior, las nutrias se verían definitivamente desplazadas de la zona en plena época de reproducción y se expondrían a un serio riesgo de extinción en la zona.
Desde el Ayuntamiento señalan que las actuaciones que se desarrollarán río abajo serán diferentes a las realizadas en el entorno del puente precisamente para preservar el ámbito natural de la nutria.
La directora de Medio Ambiente, Victoria Martín-Lomeña, ha recordado a preguntas de este periódico que de los 22 kilómetros del Guadaiza, nueve están protegidos y la actuación municipal se desarrollará en los últimos dos. De estos, hasta el momento solamente se ha actuado sobre 40 metros y para evitar precisamente que el puente de El Potril vuelva a resultar cortado por una eventual crecida del río, lo que podría general un grave problema de seguridad.
En ese sentido, adelantó que la maquinaria utilizada hasta ahora será reemplazada por otra de menor porte y que se irán valorando las actuaciones tramo por tramo para realizar una limpieza selectiva que, asegura, no afectará a las pozas donde las nutrias encuentran su hábitat natural. «Será un trabajo más lento y meticuloso», asegura.
Por ello, explicó, no es posible establecer aún el tiempo que durarán los trabajos, estimado inicialmente en dos o tres semanas.
Los ediles de OSP aseguraron ayer que la autorización con la que cuenta el Ayuntamiento no permite cortar árboles ni utilizar maquinaria para la limpieza del cauce, que debería realizarse manualmente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.