

Secciones
Servicios
Destacamos
Benahavís ya cuenta con nuevo Plan General de Ordenación Urbana después de 15 años de tramitación. La Comisión Provincial de Urbanismo aprobó ayer de manera definitiva el 92 por ciento del documento, que entrará en vigor en unas dos semanas en cuanto se subsanen las deficiencias detectadas en materias urbanísticas.
El registro y publicación del Plan queda supeditado, por parte de la Junta, a que el Ayuntamiento subsane estas deficiencias, una tarea que, según aseguran fuentes municipales de Benahavís, se realizará en un plazo máximo de 15 días ya que no presentan mayores dificultades.
Con la aprobación del Plan, que culmina una labor, de unos 15 años desde que se comenzó con el trabajo de revisión, Benahavís podrá levantar unas 2.000 nuevas viviendas, lo que supondrá un crecimiento de más del 10 por ciento sobre la dotación actual.
El Plan aprobado sitúa a Benahavís como uno de los municipios de la provincia de Málaga con mayor dotación de suelo de equipamiento y de zonas verdes públicas, ya que el 30 por ciento del total queda reservado para ese fin, según han destacado fuentes del equipo técnico que ha trabajado en la revisión del documento. La mayor parte de las viviendas nuevas que se podrán construir son del sector de alta gama, lo que permitirá consolidar a Benahavís como el municipio líder en viviendas de lujo en Andalucía
Las determinaciones del plan suspendidas por las deficiencias detectadas son en ocho sectores de un total de 95 que el Ayuntamiento de Benahavís deberá corregir para que el conjunto del Plan pueda entrar en vigor. Entre ellos se encuentra el de la controvertida zona de Vega del Jaque, o Vega del Colorado, un sector de 170.000 metros que la linde oficial sitúa en el término municipal de Marbella y que desde hace más de tres décadas y hasta ahora ordenaba el PGOU de Benahavís.
El pasado octubre, la Junta de Andalucía publicó una orden que establece que la línea que delimita ambos municipios es la histórica de 1873, que sitúa ese sector en el término municipal de Marbella. Esta orden se produjo a instancias del Ayuntamiento de Benahavís, que precisaba el replanteo de las lindes para poder aprobar de forma definitiva su PGOU. La orden dispone que este deslinde de 1873 se considera «definitivo e inamovible».
Fuentes municipales de Benahavís confirmaron ayer que ese ayuntamiento no presentará recurso contra esa decisión y que el PGOU se cambiará para dejar fuera esa zona. Un total de cinco viviendas se verán afectadas.
En cuanto al resto de las deficiencias detectadas que deberán modificarse, las hay de protección ambiental, que afectan a un sector; de vivienda, que afectan a otro, y urbanísticas, ya que hay algunos sectores donde los suelos no reúnen las características necesarias para ser catalogados como urbanos, dos sistemas generales que consideran no urbanizables pero sí se contempla desarrollo, y también deficiencias respecto a las normas urbanísticas propuestas en algunos sectores.
Estas deficiencias, una vez resueltas, deberán volver a pasar por la Comisión provincial de Urbanismo, para su aprobación y el levantamiento de las suspensiones, según han explicado fuentes consultadas en la Junta de Andalucía. Existen también otras deficiencias menores que una ves resueltas serán directamente aprobadas por la Delegación territorial de Medio Ambiente sin necesidad de pasar por la Comisión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.