

Secciones
Servicios
Destacamos
La orden de 16 de agosto de 2020, para implementar en la Comunidad Autónoma de Andalucía actuaciones coordinadas en salud ante el incremento de casos positivos por COVID-19, que contempla entre otras la medidas le cierre de los establecimientos públicos a la una de la madrugada, ha trastocado el desarrollo, ya alterado, del Festival Starlite Catalana Occidente.
El cierre a la una supone que la organización no puede hacer uso del segundo escenario donde estaban programadas las actuaciones de numerosos Dj. Ante esta situación, la dirección ha tenido que reducir la plantilla hasta en un 42 por ciento. La presidenta y fundadora de Starlite, Sandra García-Sanjuán, lamenta que se haya «metido en el mismo saco» a espectáculos y ocio nocturno y señala «que hay muchas personas para las que este trabajo supone un balón de oxígeno»
Recalca la presidenta que, con las medidas implementadas en esta novena edición, «Starlite Catalana Occidente está liderando la nueva era de los conciertos al aire libre 'covid free', demostrando que con las medidas adecuadas se puede hacer y ofrecer cultura segura«.
Señala que por la Cantera de Nagüeles «han pasado hasta la fecha por los 22 conciertos celebrados (de los 28 programados en total) en el Auditorio y los 54 del escenario secundario, más de 35.000 asistentes, sin registrar incidencia alguna en las instalaciones«.
García-Sanjuán advierte que la Junta de Andalucía, de quien depende la autorización para la celebración de eventos multitudinarios, «ha perdido la oportunidad de demostrar que puede hacerse cultura y espectáculo con toda seguridad«.
Resalta que a diferencia de las discotecas y bares de copas, el festival se desarrolla al aire libre; que hay control de todos asistentes, «todo está planificado, se sabe quien va en cada lugar y la movilidad está acotada», aclara.
Desde la organización destacan el plan de seguridad que han puesto en marcha desde el inicio con medidas como el uso obligatorio de mascarilla o la toma de temperatura a todas las personas que acceden al recinto. También recuerdan que han instalado cámaras termográficas de control colectivo de temperatura y filtros HEPA en todos los aparatos de aire acondicionado de oficinas y camerinos de ambos escenarios.
Además, utilizan el pago sin contacto y el chequeo digital de entradas para minimizar el contacto entre asistentes y personal, así como la colocación de mamparas de metacrilato entre palcos y taquillas. La desinfección de autobuses y coches en cada trayecto realizado hacia la Cantera es «lo que hace que esos traslados sean más seguros que en transporte público«. »Con los planes apropiados se puede mantener la música viva, algo tan importante para la industria musical«, indican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.