Borrar
Público asistente a uno de los conciertos de Starlite SUR
La continuidad de Starlite, en manos de la Junta de Andalucía

La continuidad de Starlite, en manos de la Junta de Andalucía

La dirección de este evento asegura que no le afectan las nuevas restricciones al tratarse de un festival y tener licencia de espectáculo público

Charo Márquez

Marbella

Sábado, 15 de agosto 2020, 14:45

La decisión del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas sobre el cierre total de discotecas, bares de copas y salas de bailes con y sin actuaciones musicales en directo, ha dirigido todas las miradas al festival Starlite Catalana Occidente.

Las once medidas que ha consensuado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que entrarán en vigor a partir del lunes, contempla que los eventos multitudinarios, quedan a expensas de la evaluación de las autoridades sanitarias y la autorización de la comunidad autónoma.

La fundadora de Starlite, Sandra García-Sanjuan, lo tiene claro: «a nosotros esta ley no nos afecta porque no somos ni discoteca, ni restaurante, ni bar de copas, sino que tenemos licencia para un festival. Se considera evento público, como el resto de eventos culturales» y recuerda que Starlite tiene una licencia otorgada post Covid, en la que ya se valoró el plan de seguridad así como la exposición a los riesgos.

Garcia-Sanjuan abunda en que, a diferencia de las discotecas y bares de copas, el festival se desarrolla al aire libre; que hay control de todos asistentes, «todo está planificado, se sabe quien va en cada lugar y la movilidad está acotada», aclara; y se han implementado medidas de seguridad e higiene.

Recalca además que, ya en el ecuador del festival, han pasado por la cantera de Nagüeles unas 30.000 personas, con aforos reducidos a 1.500 espectadores por concierto, «y no se ha registrado ningún incidente». Y presume de que «la rigurosidad de Starlite Catalana Occidente en el cumplimiento de la normativa sanitaria le ha llevado a ser ejemplo en el mundo entero de la vuelta de la música en vivo a los escenarios«.

Recuerda que el evento cuentan con dos escenarios, uno principal y otro secundario, con un cartel de actuaciones conjunto para ambos espacios y que el festival no resultaría «sostenible» si se anula la programación de un de ellos.

«Contábamos con unas perdidas superiores haciendo el festival que, cancelándolo, ya que la inversión de montaje sigue siendo la misma para la mitad del tiempo, un 40% del aforo y una inversión adicional muy importante para implementar el plan de seguridad; pero si nos vemos obligados a cancelar las actuaciones que están cerradas y con entradas vendidas porque nos reducen el horario, el festival no es sostenible«, lamenta.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, que ha participado en un encuentro del Partido Popular, ha confirmado que no se van a cancelar los conciertos de Starlite aunque no se ha pronunciado sobre el resto de la actividad del festival.

La regidora ha asegurado que Marbella es una de las ciudades turísticas donde más van a afectar estas nuevas restricciones aprobadas en el Consejo Interterritorial. Ha añadido que el Ayuntamiento de Marbella va a ser «leal» en su cumplimiento, pero que le hubiera gustado que el Ministerio hubiese consensuado estas medidas con los ayuntamientos.

Muñoz ha remarcado que Marbella se adelantó a la seguridad y control de los contagios. Ha recordado que se ha reforzado la vigilancia de lugares donde hay mayor afluencia de público, control por parte de la policía de los casos en cuarentena y la aportación de rastreadores al Distrito Sanitario.

Elías Bendodo en el acto del PP en Marbella. Charo Márquez

Bendodo dice que Andalucía se anticipó a las medidas del Gobierno

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, que ha participado en un acto del Partido Popular en Marbella, ha alabado las medidas acordadas el viernes entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para contener el avance de la pandemia, al tiempo que ha subrayado que en Andalucía se venía aplicando algo similar desde hace semanas, «con medidas vinculadas al ocio nocturno, no de cancelación sino de restricción; al botellón, considerado un problema de salud pública; y en las residencias de mayores».

«Es un ejemplo perfecto de que Andalucía se ha vuelto a anticipar y es lo que ha hecho que los rebrotes tengan menor incidencia», ha añadido, al tiempo que ha admitido que los contagios han aumentado «porque hay más movilidad».

Según Bendodo, la cifra de contagios en Andalucía «está controlada» aunque «los contagios se van multiplicando, evidentemente». «Estamos en plena temporada turística que hace que haya 2,5 millones de personas más en nuestra comunidad autónoma que en el resto del año».

El consejero ha indicado que en Andalucía hay 150 personas ingresadas por COVID-19, «cifra muy lejana a los 2.800 que hubo de marzo; y aproximadamente 25 en UCI», cuando se llegaron a alcanzar casi 500, ha expuesto. Pese a ello, ha hecho un llamamiento a la prudencia y ha recordado que el 70 por ciento de los nuevos ingresos son jóvenes de entre 20 y 50 años «que conviven con un padre, con un abuelo al que pueden contagiar y se puede crear una situación problemática».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La continuidad de Starlite, en manos de la Junta de Andalucía