Borrar
Viviendas en La Zagaleta, urbanización de lujo en Benahavís.
El bosque animado de La Zagaleta

El bosque animado de La Zagaleta

La sobrepoblación obliga a la urbanización a sacrificar parte de su fauna con autorización de la Junta y los ecologistas piden una investigación

Nieves Castro

Lunes, 15 de agosto 2016, 00:33

La paz se ha quebrado en el bosque de La Zagaleta, una de las urbanizaciones más exclusivas de Europa. Movimientos ecologistas denuncian una matanza indiscriminada de animales dentro del complejo que cuenta con una superficie total de 900 hectáreas, de las cuales casi 500 son áreas verdes. Concretamente, los animalistas acusan de una presunta actividad ilícita continuada de caza perpetrada por grupos de tres o más personas. Los hechos han sido puestos en conocimiento del juzgado de guardia de Marbella, cuyo partido judicial lo conforman la propia Marbella, Istán, Ojén y Benahavís, término municipal donde se ubica la urbanización en la que tienen mansión algunas de las personas más ricas del planeta. La Zagaleta niega que dentro de su perímetro se practique la caza y asegura que la proliferación de fauna «no ibérica» ha obligado al sacrificio de ejemplares con armas de fuego por parte de tiradores profesionales, tras obtener en diciembre el correspondiente permiso de la Dirección General de la Consejería de Medio Ambiente.

La propiedad no ha facilitado cuántos ejemplares se han abatido desde que se implementó la medida en el mes de mayo para controlar la población de ciervos, gamos, muflones y jabalíes, aunque sí indica que el número de estos animales se había disparado en los últimos años por la ausencia de depredadores naturales. Asimismo, subraya que se ha visto obligada a tomar medidas por indicación del Ayuntamiento de Benahavís y otras autoridades.

Los hechos han generado cierta alarma social en la comarca después de que los ecologistas plasmaran su protesta en la plataforma de peticiones change.org donde en pocas jornadas han reunido más de 14.000 firmas para salvar a los animales de La Zagaleta. Piden su esterilización o su desplazamiento a otros hábitats.

Incluso antes de reunirse con los ecologistas, la urbanización ya había descartado ambas soluciones al considerarlas inviables por razones de carácter técnico y legal. De hecho, desde La Zagaleta refieren la existencia de informes en los que se apoya este control de la fauna que detectan transmisión de enfermedades como la sarna sarcóptica, la tuberculosis bovina, así como «un alto riesgo» de propagación de lengua azul no sólo entre la propia fauna silvestre, sino entre los animales domésticos (perros y gatos) y sobre todo entre personas si sus mascotas se vieran afectadas. Indican asimismo que dichos informes, realizados por un gabinete técnico formado por ingenieros agrónomos e ingenieros de montes, hablan de casos de inanición debido a la superpoblación ganadera y endogamia. «En consecuencia, la esterilización es inviable», afirma Sergio Azcona, director de comunicación de La Zagaleta. «En nuestro afán por proteger la fauna prosigue para explicar el motivo por el que no se reubica a los animales, La Zagaleta se plantea el traslado de las especies a un hábitat donde puedan convivir. Sin embargo, la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres de la Junta de Andalucía rechaza tal extremo por el patrimonio genético de las especies que habitan en La Zagaleta».

El artículo 4 de la normativa aludida hace referencia a los principios que guiarán la actuación de las Administraciones Públicas de Andalucía en favor de las especies silvestres y recoge en su apartado C que se evitará «la introducción y proliferación de especies, subespecies o razas geográficas que puedan competir con las autóctonas, o alterar su patrimonio genético o sus procesos biológicos o ecológicos».

Cabe indicar que la fauna de La Zagaleta fue traída de centroeuropa por la familia del anterior propietario, Adnan Khasshoggi, que usaba la finca como coto particular de caza (consideración que los terrenos perdieron al urbanizarse en 1990, momento en el que la Consejería de Medio Ambiente dio de baja el coto de caza ya que este sólo se puede contemplar bajo la figura de suelo rústico).

Fauna no autóctona

Desde La Zagaleta apuntan que las especies autóctonas de la urbanización no tienen genética ibérica (el ciervo, el jabalí y el gamo). Tampoco el muflón, considerado especie foránea. «Ante esta situación de indefensión ante la ley, recurrimos a análisis de expertos que han determinado el número de ejemplares necesarios a abatir mediante el uso controlado de armas de fuego por profesionales para reducir las enfermedades y problemas para animales y personas», subraya Azcona, quien indica que aún no existen datos del número de especies vivas ni de la evolución de la situación dado que se encuentran a la espera del informe de resultados que elaborarán los expertos en gestión de fauna contratados.

Los ecologistas en el escrito presentado en el juzgado denuncian que «venados, ciervos, incluso ciervas embarazadas, jabalíes y cabras montesas, con sus crías» son atraídos presuntamente con comederos hacia «corrales-trampa, secretamente ocultos en villas privadas» donde son capturados a la espera de su fatal destino. En la denuncia aluden a la «enorme influencia» de los moradores de la urbanización y como «el capricho de algunos de ellos» pueden estar convirtiendo a La Zagaleta en un lugar de caza ilegal, donde, presuntamente, además, se esté «adquiriendo, poseyendo y destruyendo especies protegidas de fauna silvestre». Los ecologistas piden al juez la apertura de diligencias para esclarecer los hechos descritos ante la dificultad para probarlos «debido a los extraordinarios sistemas de vigilancia instalados alrededor de cada una de las viviendas, pertenecientes algunas de ellas a célebres personalidades internacionales».

La Zagaleta es una de las urbanizaciones más exclusivas de Europa. Las 230 viviendas que la conforman están ubicadas en parcelas de entre 3.000 y 10.000 metros cuadrados y con un precio en el mercado inmobiliario que va de los 5 a 25 millones de euros. El complejo incluye además de un helipuerto, un club de campo con dos terrenos de golf y un club hípico, ambos de uso exclusivo para sus socios e invitados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El bosque animado de La Zagaleta