Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Barbotta
Lunes, 8 de septiembre 2014, 01:33
Una encuesta encargada por el Partido Popular y cuyo trabajo de campo fue realizado al inicio del verano revela que de celebrarse ahora las elecciones municipales ese partido conservaría la mayoría absoluta en el Ayuntamiento. El sondeo, realizado mediante 600 encuestas telefónicas entre el 23 de junio y el 2 de julio, dibuja una corporación municipal prácticamente idéntica a la conformada en las municipales de 2011, cuando los populares consiguieron 15 concejales; el PSOE, siete; Izquierda Unida, dos y OSP, tres.
El trabajo, realizado para el PP por el Gabinete de Estudios Sociales y Políticos de Andalucía, otorga a ese partido un respaldo ligeramente inferior al conseguido en las elecciones de 2011 (48,6% frente al 50,8% de entonces), aunque mantendría sus 15 ediles, mientras el PSOE bajaría algo más (del 25,15% al 22,5%), por lo que su séptimo edil estaría en duda. De este descenso se beneficiaría Izquierda Unida, que subiría dos puntos (del 7,7% al 9,9%) y podría conseguir un tercer edil, mientras que Opción Sampendreña también subiría en porcentaje (del 9,81% al 10,1%), sin que eso se viera reflejado en un mayor número de asientos en el pleno municipal.
La encuesta, con un margen de error de +- 4%, no detecta que el fenómeno Podemos, formación que aún no ha revelado su estrategia frente a las elecciones locales en Marbella que se celebrarán el 24 de mayo de 2015 vaya a tener repercusión en la convocatoria municipal. Con una participación estimada en el 60%, el trabajo asigna un 8,9% de respaldo electoral a partidos actualmente sin representación en el Ayuntamiento de Marbella.
Gestión
En cuanto a la gestión del equipo de gobierno, las personas consultadas para este trabajo conceden buena nota, con un 44,3% que la consideran buena o muy buena frente a un 24,4% que opinan que es mala o muy mala. Uno de cada cuatro encuestados califica la gestión de regular. La seguridad, los deportes, el comercio y la limpieza son, por ese orden, los servicios municipales que obtienen mejor valoración (por encima del seis), mientras que el transporte queda por debajo del aprobado. En ese sentido, un 57,8 por ciento considera que la situación de Marbella ha mejorado, frente a un 30 por ciento que considera que está igual y un 10 por ciento que entiende que la ciudad ha ido a peor. Entre quienes creen que ha mejorado se encuentran el 72% de los votantes del PP, el 34% de los del PSOE, el 29% de los de IU y el 71% de los de OSP. La mayoría de quienes votaron en 2011 al PSOE e IU (el 43% y el 42% respectivamente) considera que el municipio está igual que hace tres años.
Ante esta buena nota que consigue el Ayuntamiento de Marbella, tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía suspenden rotundamente en su gestión relacionada con la ciudad. A la pregunta de si cree que el Gobierno y la Junta están trabajando para mejorar la situación de Marbella, el 54% de los encuestados responde que no.
La oposición también sale mal parada en este sondeo encargado por el PP, en el que el 14,8% considera buena o muy buena su labor ante el 31,8% que la califica como mala o muy mala. Un tercio de los consultados sobre este asunto optó por no contestar.
Prácticamente el total de la población (un 99,6% en la encuesta) conoce a la alcaldesa, que obtiene un 6,51 en liderazgo, un 6,26 en proximidad, un 6,10 en honestidad y un 6,09 en capacidad de gestión, con una valoración global de 6,11. Entre la oposición, el más conocido es el líder socialista, José Bernal, a quien conoce un 73,8% de los encuestados, y el más valorado, Rafael Piña (OSP), que un 5,05 es el único que obtiene el aprobado.
Situación general
En cuanto a la situación general de España, los vecinos de Marbella son muy críticos. Más de un 63 por ciento la considera mala o muy mala, y apenas un 9,8 por ciento la considera buena o muy buena. La percepción sobre la situación andaluza es aún peor, con un 67,2 por ciento de opiniones negativas frente a un 8,6 por ciento de opiniones positivas.
Sin embargo, en cuanto a Marbella la percepción de la situación es sensiblemente mejor. Un 27 por ciento entiende que la ciudad está bien o muy bien frente al 39 por ciento que cree que la situación es mala o muy mala. Con una gran diferencia sobre el resto y casi de forma excluyente, el problema que más preocupa a los ciudadanos es el desempleo. Ocupa la primera posición para un 54,8 por ciento de los consultados. La falta de infraestructuras, que ocupa la segunda posición, apenas obtiene un 4,4% de opiniones como principal problema.
El bulevar sobre el soterramiento de San Pedro, la prolongación del paseo marítimo y la red de islas ecológicas son los proyectos municipales más conocidos, y el Plan de Empleo Municipal, el menos conocido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.